Desde hace bastante tiempo, venimos viendo los Plazos Fijos Adelantados Latam Pass.
Básicamente, se trata de plazos fijos del Banco BBVA Francés, en donde dejando inmovilizada una cantidad de dinero, por un plazo de 6 meses, nos reditúa una cantidad determinada y preestablecida de millas Latam Pass.
Las millas se acreditarán en forma adelantada (en un plazo máximo de 60 días de la imposición), y de allí su nombre.
Estos plazos fijos sólo se pueden constituir en Pesos Argentinos, y las millas Latam Pass que otorga vencen a los tres años de su ingreso a tu cuenta.
Pero vayamos a lo importante.
1-¿Cuántas millas nos otorga este Plazo Fijo Adelantado Latam?
Veamos las escalas
Con lo expuesto, vemos que el mejor rendimiento ofrecido por el banco, es de 87.500 millas Latam, por dejar inmovilizado un importe de AR$ 260.000 durante 6 meses.
2-¿Qué otro beneficio podemos obtener con ese dinero?
Para comenzar, tomaremos como parámetro, la colocación de AR$ 260.000. Si bien es una cantidad muy importante de dinero, es la que más millas nos otorga, proporcionalmente.
Luego, si quisiéramos saber que beneficio nos brinda ese dinero invirtiéndolo de otra manera, podemos especular, por ejemplo, con colocarlo en un Plazo Fijo tradicional.
Eligiendo como parámetro la tasa del Banco de la Nación Argentina, para colocaciones a 180 días, veremos cuál es el interés que nos permite ganar ese capital, manteniéndolo inmovilizado 180 días
Efectivamente, el beneficio que podemos obtener en una inversión paralela e independiente al Banco BBVA Francés, es de un interés AR$ 60.905, por mantener el mismo capital de AR$ 260.000 inmovilizados por los mismos 6 meses.
3-¿Conviene el Plazo Fijo Adelantado Latam del BBVA Francés?
Para responder esta pregunta iremos por dos razonamientos, en forma paralela.
Para comenzar, tenemos claro hasta acá que el costo de esas 87.500 millas Latam (punto 1) es de AR$ 60.905 (punto 2), ya que el costo de obtener esas millas es el dinero que dejaremos de ganar por no hacer la otra inversión.
Luego, el primer razonamiento ¿Cuál es el costo HOY de esas 87.500 millas Latam Pass?
Como sabemos, hay vigente una promo para comprar millas con 45% de descuento.
En tal sentido, adquirir 87.500 millas nos costará 87.500 x 0,0176 usd (obtenidos como 0,032 usd MENOS el descuento del 45%), o sea 1540 dólares.
Esos 1540 dólares, al cambio actual, AR$ 37,10 (cierre Banco de la Nación Argentina) implica que COMPRAR esas 87.500 millas nos saldría AR$ 57.134
Recordemos:
- Costo de obtener 87.500 millas con el Plazo Fijo Adelantado Latam: AR$ 60.905
- Costo de COMPRAR 87.500 millas con promo vigente: AR$ 57.134
- Ahorro por comprar millas en vez de hacer Plazo Fijo Adelantado Latam: AR$ 3.771
- OTRA VENTAJA IMPORTANTE: comprando millas, no inmovilizamos AR$ 260.000 durante 6 meses.
Ahora, el segundo razonamiento. ¿Qué aéreos conseguimos con esas millas que nos da el Plazo Fijo Adelantado Latam, y cuánto nos saldría comprarlos en efectivo?
Actualmente se encuentra vigente una promo por la que a cambio de 50.000 millas podremos volar a España. Podés ver nuestro post ACÁ.
Sin abundar respecto de la dificultad en conseguir esas fechas promocionadas, podemos ver que las 87.500 millas que nos otorga el Plazo Fijo Adelantado Latam, nos permiten canjear 1,75 tickets ida/vuelta, Buenos Aires España (sin considerar las tasas).
En ese razonamiento, 1,75 tickets nos estarían costando AR$ 60.905 (dinero que nos “habría” costado obtener esas millas a través del Plazo Fijo Adelantado Latam, según el punto 2).
Sin embargo, el costo de comprar en efectivo el mismo e idéntico pasaje, tal como concluímos en ese post, es de AR$ 27.948 (tasas incluídas). Así, 1,75 tickets nos estarían costando AR$ 48.909 (y tasas incluídas).
Luego, de este segundo razonamiento, concluimos:
- Las millas que nos da el Plazo Fijo Adelantado Latam nos sirven para canjear 1,75 aéreos a España, al costo de AR$ 60.905, sin considerar tasas.
- Comprando el aéreo, el costo de esos 1,75 tickets será de AR$ 48.909, tasas incluídas.
- El ahorro por comprar el ticket en vez de colocar el Plazo Fijo Adelantado Latam, es ahora de AR$ 11.996 más las tasas (que en el primer caso no se incluyen y en el segundo ya están pagas).
- OTRA VENTAJA IMPORTANTE: comprando el aéreo, no inmovilizamos AR$ 260.000 durante 6 meses.
Conclusión:
Tal como venimos concluyendo desde hace bastante tiempo, la colocación en Plazo Fijo Adelantado Latam NO ES CONVENIENTE, y sus rendimientos en millas deberían ser actualizados, teniendo en cuenta la mayor rentabilidad por otro tipo de colocaciones.
Concluimos, resumiendo:
- Conviene más colocar un plazo fijo tradicional en un banco estándar, antes que un Plazo Fijo Adelantado Latam.
- Es más rentable comprar las millas Latam, que obtenerlas a través de un Plazo Fijo Adelantado Latam.
- Resulta más conveniente comprar con pesos un aéreo, antes que invertir en un Plazo Fijo Adelantado Latam, y luego canjear las millas (además de las ventajas de sumar millas, pagar en cuotas, renovar vencimiento de la cuenta, etc, de la primera opción).
Podés ver más info del Plazo Fijo Adelantado Latam en este link.
Términos y Condiciones
Muy buen análisis, Adrián. No recuerdo ningún momento en que ese plazo fijo sirviera. La idea es buena, que haya distintas opciones de sumar millas siempre es bueno. Podrían tranquilamente hacerlo más atractivo, pero tal como está por lo menos yo coincido que no vale la pena.
Muy buen post Adrián! Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras Ari. Esperemos que Latam/BBVA mejoren el rendimiento en millas de estos plazos fijos.
Saludos, y gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual, creo que nunca convino hacer esos plazos fijos de millas. Al menos en los últimos 2 años, nunca.
Como dice Ariel, esta bueno que hayan más opciones. Pero cuando las opciones se cancelan a si mismas por inviables, para mi pierde sentido.
Por un lado se pueden aprovechar de algún cliente desprevenido, por el otro a mi me deja la sensación de que el banco no tiene drama en demostrar que te está “cagando” si utilizas el plazo fijo en millas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonny.
En algún momento, hace algunos años, daba muy buena cantidad de kilómetros (en ese entonces, eran kilómetros).
Luego bajó el rendimiento y nunca más convino. Ahora vemos que en la escala más alta, la que más millas te da, no resulta conveniente. Hay que ver si se adecúan, dando mayor cantidad de millas, o sólo con el paso del tiempo y la baja de tasas de interés (ahora están muy altas) los rendimientos de van igualando.
Lo que nunca va a poder admitirse, es mantener esa cantidad de dinero inmovilizada, pudiendo comprar las millas por un valor similar.
Gracias Sonny por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Hace unos años creo que fue antes de la devaluación de 6 a 9 era rentable más teniendo en cuenta que los plazo fijo no tenían sentido en ese momento.
Te daban km y la relación era mejor y el dólar estaba atado, incluso no lo publicitaban en ningún lado y los tenias que hacer con tu oficial de cuenta.
Ya después de esa devaluación dejó de tener beneficio alguno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente, tenías que ir a la sucursal a hacer el Plazo Fijo,, y te daban un certificado, un papel en la mano, como única constancia.
Saludos, Malvif, y gracias por tu aporte.
Me gustaMe gusta
Hay que tener muchos huevos para dormir guita por 6 meses y encima sin garantía por millas y que encima no conviene,deberían de reveer el tiempo de depósito,6 meses en el contexto de este país es una eternidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal vez no quieran que lo hagamos, no? Todo apunta a que están asustando a los clientes, jajaja. Gracias por comentar Ary.
Me gustaMe gusta
Jajajaja
Todo puede ser,en este país,no me sorprende nada hoy en día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente análisis y con datos precisos, gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luciano, agracedemos tu comentario!!!
Me gustaMe gusta
Excelente análisis!!! Gracias!.Que iluso, creía que sumabas las millas y los intereses , jajaja. Sigamos sumando de manera tradicional entonces. El BBVA no sabe que hay gente como ustedes que hacen todo ese análisis? Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja, se ve que el BBVA no espera que alguien analice este producto. Gracias por tu comentario, Pablo. Nos alegramos de que te haya gustado el análisis.
Me gustaMe gusta
Muy bueno! Creo que solo falta incluir las tasas para emisión con millas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Tamy, gracias! No incluí las tasas en los canjes con millas porque se complicaba la comparación, era sumar peras con manzanas (millas con pesos). Y me pareció que la conclusión de que comprar un pasaje con pesos y tasas incluídas, sea más barato que canjear el mismo pasaje con millas, antes de tasas, era más concluyente aún.
Muchas gracias por pasarte por acá y comentar.
Me gustaMe gusta
Adrian me parece que ademas te olvidaste de tener en cuenta la desvalorizacion de esos 260 mil pesos o sea el costo de oportunidad o para ser mas claro en 6 meses esos 260 mil pesos que recuperas valen 260 mil menos la inflacion acumulada. O sea que menos que menos conviene. Y si en algun momento se les descontrolan las leliq terminan con plan bonex o emision a lo loco (que se va al uss)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Thor. El efecto Inflación Estaría considerado en la ventaja de no mantener inmovilizado AR$ 260.000. Y si lo comparás con un plazo fijo tradicional, ambos tendrían la misma inflación. Ahora, en la compra de millas o en la compra de tickets, te ahorras el disgusto por la inflación, también.
Respecto del resto, esperemos mejore la situación económica de la Argentina.
Saludos, y gracias por tu aporte, como siempre.
Me gustaMe gusta
Como siempre, muy bueno y útil el análisis. Sólo un detalle que me parece No es correcto, cuando se habla de VENTAJA IMPORTANTE se destaca que en esa opción no se inmovilizar el dinero y creo q no es así, ya que si pensamos usar los $60k que provienen del plazo fijo, ese dinero debe estar inmovilizado para generar ese monto. Saludos y gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Mauro. Gracias por tus palabras.
Los dos casos en donde puse que no inmovilizamos el dinero, son 1)compra de las millas Latam con efectivo (no con dinero de otro plazo fijo) y 2)Compra del ticket aéreo con efectivo (no con dinero de otro plazo fijo). Tanto en el caso 1 como en el 2, no estaríamos inmovilizando dinero. Por oposición, si dejás el plazo fijo adelantado Latam, o cualquier otro plazo fijo, HAY INMOVILIZACIÓN.
Saludos, y gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta