Hace unos días, te contábamos que íbamos a hacer este viaje de pocos días a las Cataratas del Iguazú: Comienza viaje cortito, y te contamos como conseguimos todo, al mejor estilo Ratamundo
Allí, te describimos como adquirimos el vuelo regalado de Norwegian, casi un año antes, como ingresaríamos en la tan ansiada sala Vip Club de Aeroparque y como pagamos por el hotel la mitad de lo que nos pedía Booking u Orbitz.
También, que auto alquilamos, como lo enganchamos rebarato en Hertz, y las precauciones a la hora de contratar un seguro que nos cubra más que bien.
Finalmente, ni hablar del maravilloso descuento que utilizamos pagando con tarjeta de débito del banco Hipotecario, en el mes de mi cumpleaños.
Hoy, te pasamos a contar como fue nuestro viaje. Queda más que claro que el presente es una anécdota de lo que nosotros hicimos, y no de todo lo que hay que recorrer. Faltan en el presente excursiones que no hicimos en esta oportunidad, porque ya conocíamos y no teníamos tiempo de repetir (como Ciudad del Este, Represa de Itaipú y Cataratas lado brasileño). Pero esperamos que la cantidad de datos que brindemos les sea de utilidad.
Arrancamos con el primer día.
Dia 1
Para movernos hasta Aeroparque conseguimos un buen valor en Cabify, ya que abonamos con una tarjeta del Banco Itaú, que te da un 30% de descuento.
Llegamos muy temprano a Aeroparque, más de 3 horas antes. Era la idea.
Pasamos por una de esas máquinas que te imprimen los boarding pass, y sacamos los nuestros. Recuerden que, al menos en Norwegian, pueden hacer el web check in sin costo, y luego imprimir los boarding en estos marcianitos en aeroparque, también sin costo alguno.
Antes de la Sala vip, nos sacamos la duda de si la valijita entraba en el cajón de Norwegian. Así se veía:
Igualmente cuando subimos al avión, nadie midió ni pesó nada y subí con un carry con las medidas reglamentarias, y una mochila mediana. A la vuelta, le agregué a esas dos cosas, una bolsa con compras en el Duty Free de Puerto Iguazú, y nadie hizo observación alguna. De todas maneras, esto queda a riesgo de cada uno, como siempre decimos.
Ingresamos en la Sala Vip Club utilizando nuestros ingresos de la American Express Black del Banco de Galicia. Estas son las posibilidades de ingreso (noten que la imagen está actualizada con las Amex de Patagonia y de Rebanking):
En la sala Vip Club, las delicadezas de siempre:
Recuerden que esta sala Vip Club de Aeroparque se encuentra antes de los controles, por lo que deben prever la salida de la sala con tiempo suficiente para llegar apropiadamente al vuelo.
El control de seguridad lo pasamos con dos botellas de 500 cc de agua, sin inconvenientes.
El avión estaba ubicado en posición remota. Llegamos hasta él en micro. Este fue el despegue:
Despegue de Aeroparque en B737-800 de Norwegian, rumbo a Puerto Iguazú.@SpottersArg @lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg pic.twitter.com/LkO0LfbLdN
— adrián (@adrianratam) October 11, 2019
El vuelo fue muy tranquilo, y durante el mismo no pasó ningún TCP a ofrecer algo para picar.
El wi fi estuvo bastante pobre y lento. Sólo mensajes de texto de WhatsApp. Además, y para los que tengan Android, el VPN intenta conectarse constantemente, y bloquea la poca señal que recibimos.
Ni bien llegamos a Puerto Iguazú, nos volvió a sorprender lo linda de la terminal (pequeña pero muy bonita).
Nos dirigimos a realizar los trámites para retirar nuestro auto, en el local de Hertz. Mientras esperábamos, tomamos estas imágenes de la terminal:
En el local contiguo al de Hertz, pudimos ver estos valores de traslados a Puerto Iguazú y a Foz do Iguzú. También pueden comparar con el precio del traslado en Despegar.com.ar:
Retiramos nuestro auto (todo el tramiterío muy bien con Hertz), y el GPS nos llevó hasta nuestro hotel.
El Rainforest Selva es un hotel estandar, con habitaciones amplias, y un entorno selvático muy bonito. Localizado en la Selva de Itapirú, es uno más de los hoteles de selva ubicados en este ambiente.
Esta es nuestra habitación, después de pasar la noche, con los primeros rayos de luz (no me digan que la de ustedes está siempre ordenada, jajaja):
Los pasillos:
Y el entorno, selvático:
Este es el desayuno, simple, pero cumplió su cometido:
Y un matecito en la habitación:
La piscina, muy agradable para refrescarse del calor intenso de Misiones. Incluso de noche:
El hotel, como les contábamos en nuestro anterior post, lo contratamos telefónicamente y nos salió la mitad de lo que pedían Booking u Orbitz. El precio que pagamos fue de AR$ 2600 por día, con desayuno, un excelente valor en la relación costo-calidad.
Y la cena
Como les habíamos anticipado, recibimos un mail del Banco Hipotecario, por el mes de mi cumpleaños. La cena en días Viernes, abonada con tarjeta de débito, nos costaría un 50% de su valor. El reintegro, con tope de AR$ 1400.
Y allí fuimos a este lugar, en el que comimos muy rico. Y al que no hubiéramos ido de no tener este reintegro. Este fue el precio para 4 personas (AR$ 2360), recordando que tendremos un reintegro del 50%, y que finalmente saldrá AR$ 1180 (unos AR$ 295 por persona, comiendo parrilla en cantidad, con bebida, final):
Día 2: la perla del viaje, Cataratas lado argentino
El segundo día, decidimos hacer lo más lindo del viaje: la visita a las Cataratas lado argentino, llegando hasta la Garganta del Diablo.
Dejamos nuestro auto alquilado en un enorme estacionamiento al aire libre. El “acomodador” nos prometió que a partir del mediodía habría sombra en ese lugar.
Estos son los valores de ingreso:
Como Nacionales, abonamos AR$ 410 por adulto, y AR$ 170 por el estacionamiento, sin límite de horario.
Este fue mi ticket:
Recuerden: en el extracto de la tarjeta les aparecerán varios consumos chicos, que sumados arrojan ese valor de AR$ 410 final.
Día siguiente, posibilidad de acceso al 50% del valor
Actualmente (y desde hace rato) está vigente esta opción, que es revalidar el ticket a la salida del parque y poder ingresar al día siguiente pagando el 50% del valor de la entrada. El estacionamiento vale lo mismo (no tiene descuento).
La revalidación la hicimos al retirarnos del Parque, en la Caja 12, ubicada en el ingreso:
Si bien no volvimos al día siguiente, no fue mala idea aseguramos el descuento por si se nos ocurría volver por alguna excursión, como por ejemplo el tan ansiado paseo por las cataratas a la luz de la luna, que al final no hicimos. Siempre es bueno irse con un pendiente, para que la vuelta sea más deseada.
Recorridos
Hicimos 3 recorridos. En primer lugar, y como los guardaparques nos comentaron acerca de la enorme cantidad de gente que se había dirigido hacia la Garganta del Diablo, decidimos comenzar por los circuitos superior e inferior.
Así se ve la llegada al parque:
Este es el ingreso al Sendero Verde. Es un camino de unos 600 metros que llega hasta la estación de tren Cataratas (la del medio, ya que son 3):
Desde la estación de tren, se puede optar por 3 itinerarios:
- Circuito Superior
- Circuito Inferior
- Tren (precio incluido en el valor de la entrada) hacia la estación final (Garganta), y caminata hasta la Garganta del Diablo
Estos son algunos de los habitantes que encontraremos por todo el parque:
Habitantes originarios del Parque.
Cataratas del Iguazú lado argentino pic.twitter.com/p9XPdW3F41— adrián (@adrianratam) October 12, 2019
Circuito Superior (1700 metros)
Comienza con unas muy lindas pasarelas, que tras caminarlas un poco, nos permitirán hacer el recorrido con unas bellísimas vistas con las cataratas de fondo:
Los carteles en Braile, te hacen recordar lo lindo que es sentir el sol en la cara, el aroma de la vegetación, y el constante rumor del agua cayendo:
Estas son algunas de las vistas del Circuito Superior:
Y una hermosísima vista, acompañada del increíble y constante sonido del agua golpeando:
Hermosas Cataratas del Iguazú, lado argentino pic.twitter.com/YW3mzUORRv
— adrián (@adrianratam) October 12, 2019
Esto, te aparece en el camino:
Esta, me había quedado en el tintero. Cataratas del Iguazú, lado argentino, Circuito Superior. Vale la pena verlo, guauuu pic.twitter.com/8E09buQABb
— adrián (@adrianratam) October 16, 2019
Ciruito Inferior (1400 metros)
Volviendo casi hasta la estación de tren, podrás tomar el Circuito Inferior. Tranquilo, las pasarelas te van llevando.
Así como en el Superior ves todo de arriba, con bellísimos paisajes, en el Inferior estarás en contacto directo con la naturaleza, vegetación, sombras y esta hermosa catarata final, cuyo rocío te da un poco de alivio del calor intenso del lugar:
Cataratas del Iguazú, lado argentino, final del circuito inferior. Dónde te moja la catarata pic.twitter.com/bCE1uusUWM
— adrián (@adrianratam) October 12, 2019
Garganta del Diablo
Retornando a la estación de tren, pasás a buscar tu tickecito para abordarlo. Te recordamos que el valor del mismo está incluido en el precio de la entrada.
Sale uno cada 30 minutos, y sólo te dan tickets para el tren siguiente.
Abordando el tren en esta estación, que se llama Cataratas, disfrutarás de un recorrido de unos 15 minutos hasta la estación Garganta, que es donde te tenés que bajar para hacer las pasarelas que te llevarán hasta la Garganta del Diablo.
La estación Cataratas es la segunda estación del trencito ecológico. La primera se llama Central, y también lo podés tomar desde acá (recorrido total 20 minutos). La tercera y última estación es Garganta. El itinerario nuestro fue el que te contamos, y que te permitirá aprovechar mejor los circuitos.
- Primer tren desde Estación Central: 08:30 hs
- Último tren desde Estación Central: 16:00 hs
- Último tren desde Estación Cataratas hasta Estación Garganta del Diablo 16:15 hs
- Último tren desde Estación Cataratas hasta Estación Central 17:45 hs
La caminata desde Estación Garganta hasta el mirador de la Garganta del Diablo es de 2200 metros, entre ida y vuelta.
En los maravillosos saltos que conforman la llamada Garganta del Diablo, encontrarás estas increíbles vistas, conmovedoras, parte de lo que ha transformado a este parque una Maravilla Natural:
Verdaderamente increíble lugar:
Nada mejor que unos videos para “sentir” esta caída de agua:
Garganta del Diablo, Cataratas del Iguazú, sin palabras😱 pic.twitter.com/mds0FRnc5Y
— adrián (@adrianratam) October 12, 2019
Otra de la Garganta del Diablo👇 pic.twitter.com/xNAROy6iZA
— adrián (@adrianratam) October 12, 2019
Miren también las increíbles pasarelas que conforman este mirador, suspendidas sobre los saltos:
A nuestro retorno, acalorados, estuvimos un buen rato tomando algo fresco en la pileta del hotel, pese a que ya era de noche. Terminamos el día agotadísimos.
Nos gustó bastante esta web, en donde podés encontrar mucha información de este destino.
Negocios
Dentro del parque hay cada tanto algunos negocios en donde podrás comprar bebidas frescas, helados y algo para picar, a precios caros, pero acordes al lugar.
Día 3: descanso, un lindo lugar para comer, y piedras preciosas
Luego del agotador recorrido del día anterior, estuvimos un buen rato tirados al sol, al lado de la piscina del hotel. Es un placer este lugar.
Al mediodía, encontramos un lindo lugar para comer: nos referimos a que el lugar es familiar, la comida rica y el precio económico. Algunas imágenes del lugar:
Y esta es la ubicación (ojo, no esperen lujos, sólo comida rica y gente que se esmera por atenderte):
Luego de comer hicimos una pasadita por este local de piedras preciosas, con muchos artículos con piedras típicas del lugar:
Y ya que estamos hablando de comidas, les cuento por la noche pudimos utilizar la app de Pedidos Ya, y nos mandaron nuestro encargo a la recepción del hotel. Este fue el pedido:
El pago lo debimos hacer en efectivo. Pero si encontrás alguno que te acepte tarjeta de crédito, hay un 30% de descuento con tarjetas American Express del Banco Santander Río.
Además, recordá que en tu primer pedido te podés llevar 1000 millas AR Plus de regalo.
Día 4: Siii, el Duty Free Shop de Puerto Iguazú y retorno a casa
El último día, el de la vuelta a casa, conseguimos en el hotel que nos permitieran hacer el check out a las 12 del mediodía (la hora oficial para hacerlo son las 10 am).
Nos dirigimos hacia la frontera. Dejamos el auto en un estacionamiento gratuito del lado argentino, antes de hacer migraciones.
Caminando entre 100 y 150 metros llegamos a las oficinas de migraciones, e hicimos la salida de la Argentina (sólo con DNI). Acá sólo funcionaba el operario humano, y no hicimos NADA de cola:
Luego de ello, caminamos unos 150 metros más, e ingresamos al Duty Free Shop de Puerto Iguazú.
Debe indicarse que esta tienda libre de impuestos, se encuentra localizada entre migraciones argentina y migraciones brasileña, aunque en territorio argentino. La tienda tiene CUIT, y promos con tarjetas bancarias argentinas.
Este es el ingreso en el Duty:
Algunas promociones, a la vista:
Los pagos en la tienda pueden hacerse obviamente en efectivo, con tarjeta de débito o tarjeta de crédito. Cuando fuimos, había promociones con tarjetas argentinas, para pagar en 3 o 6 cuotas sin interés, exclusivamente con Visa o Mastercard.
Al ingresar al Duty, hay casilleros medianos para dejar mochilas o paquetes, y casilleros grandes en donde entran valijas. Caso contrario, van a meter tu cartera/mochila en una bolsa cerrada, que deberás cargar todo el camino.
La clásica tienda de equipaje, que vemos cerquita de la entrada:
Y otras imágenes de esta gran tienda:
Mientras nos relajábamos con un café en el patio de comidas aprovechamos para tomar este video:
Una pasadita por el Duty Free Shop Puerto Iguazú pic.twitter.com/k2ibtVlseE
— adrián (@adrianratam) October 14, 2019
Y a la salida, ya que habíamos comprado unas mochilas, aprovechamos otra promo, y nos llevamos nuestras tarjetitas identificatorias para valija:
Las promos del Duty Free Shop actuales
En la web del Duty podés ver los artículos que comercializan.
Si querés ver más info acerca de las promos vigentes, pasate por este link, pero OJO, NO ACEPTAR NOTIFICACIONES, después te vuelven loco varios días, no sólo esa, sino Mercado Libre, los bidones de agua y cualquier cosa que se les ocurra.
Los valores del patio de comida no son superiores a los de confiterías del centro de Buenos Aires. Café AR$ 75, plato de comida entre AR$ 200 y 300.
Y finalmente, la vuelta
Cuando iba siendo hora, salimos del Duty, y volvimos al auto, haciendo nuevamente migraciones. En esta oportunidad, pudimos aprovechar para hacer migraciones express con los scanners, que leyeron nuestros DNI, nuestra huella digital, y nos tomó foto.
Ya en el auto, hicimos una pasadita por una estaciòn de servicio. La política de combustible era lleno-lleno, y debíamos devolver el auto con el tanque completo.
El Aeropuerto de Iguazú nos recibía así:
Devolvimos nuestro auto en Hertz, previa revisión de rigor.
Finalmente, Norwegian.
La terminal remota
En el edificio principal, se encuentran los mostradores de Aerolíneas Argentinas y Latam. Si tenés un vuelo de Flybondi, Andes o Norwegian, debés dirigirte a los mostradores de la Terminal Remota, al lado del edificio principal:
Así se ve este largo edificio por dentro:
Si ya han hecho el check-in vía web y no tienen equipaje para despachar pueden dirigirse directamente al área de embarque (sin pasar por la Terminal Remota) con el código QR que genera el check in web de Norwegian.
Un tip más: Si han comprado de botellas en el Duty Free Shop, tengan en cuenta que Norwegian permite hasta 5 botellas grandes de vidrio en el equipaje de mano. Aunque usted no lo crea
Al pasar los controles de seguridad, también nos permitieron ingresar al área de embarque con una botella plástica de 2 litros de agua.
Finalmente, a bordo, en horario:
Así nos recibía Buenos Aires, después de ausentarnos 3 días de un fin de semana largo:
Y la despedida: siempre que llegamos, por esas casualidades se juntan varios vuelos y aumenta el valor de los remises Cabify y Uber por alta demanda. Un sólo destino, cualquiera de los dos remises mencionados, no bajaba de los AR$ 700. Miren Cabify, consulta hecha a las 22.21 horas:
En este caso, hicimos la prueba con las maquinitas del Sistema de Tarifa Prefijada para Taxis, y el valor que nos dió la maquina fue menos que el de los remises consultados, y encima, para dos destinos (miren la hora de consulta 22:20):
No sólo eso, sino que la validez del ticket y de ese precio, es por 1 hora, por lo cual el valor a pagar es independiente de la demanda. La verdad es que había mucha gente en la cola para taxis, pero también había enorme cantidad de taxis, por lo que la fila avanzaba muy rápido.
Conclusión
Hasta acá, este cuentito acerca de nuestro fin de semana largo en las hermosas Cataratas del Iguazú. Espero les sirvan estos tips, y si necesitaran alguno más, sus consultas son siempre bienvenidas.
48 ideas sobre “Cataratas del Iguazú, en fin de semana largo, con tips del Duty Free Shop localizado entre fronteras”
Adrian , excelente reporte , el el duty free habian promo o buenosprecios en prendas ?
Hola mariamo. Había de todo. Cómo siempre, hay que investigar: nuestros amigos compraron unas remeras polo de primera marca a 35 dólares cada una, pero si llevabas 2 te hacían el 50% de descuento. O sea, 2 remeras por 35 dólares. Y además 6 cuotas sin interés en el pago. Interesante. Muchas gracias por tu comentario!
Hola Adrián, tremenda descripción, muchas gracias. Te pregunto: anduviste por Foz o C. del Este?. Viste si se podía cruzar a la Isla San Martín? Qué tal los precios de las marcas en el free shop de la frontera?
En este viaje no estuve por Foz. Sí pasamos en Agosto cuando fuimos a Noronha. En ese viaje pasamos a Ciudad del Este, y recorrimos el Shopping París. En Ciudad del Este hay puestos de ropa con lindas cosas en la calle, y en el shopping la verdad no compramos casi nada, no nos atrajeron tanto los precios.
Fijate este link del Duty Free Shop, que ya lo agrego en el post (NO ACEPTAR NOTIFICACIONES, después te vuelven loco varios días) https://app.dutyfreeshoppuertoiguazu.com/categories/6
Abrazo Lucio.
Lo de los precios ya lo habías contestado mientra yo te preguntaba.
jajajaj
Lo de las remeras polo te referías a la marca del lagarto😜u otra?
Había varias marcas, Polo U.S., Victoria Secret, y otros. Fijate que es una promo del Duty.
Que lindo lugar las Cataratas. Fuimos en 2014, casualmente también para mi cumpleaños. Había tanta agua que se había llevado puesta la pasarela de la garganta del diablo, así que no la pudimos ver. Como dato de color: el día que fuimos al lado Brasilero lo hicimos en colectivo de línea. A la vuelta subimos y nos sentamos en la primera fila. Charlamos con el chofer y, entre charla y charla, salió lo de mi cumple y otras cosas mas. Cuando estábamos llegando a Puerto Iguazú llovía bastante. Así que el chofer desvió el recorrido y nos llevó hasta la puerta del hotel 🙂
Excelente la buena onda del chofer. Buen aporte lo del colectivo de línea, están buenos para moverse por la zona.
Uber también anda bien en Foz, tiene buenos valores, y permite agregar tarjetas de crédito (en Argentina no se pueden agregar). Después esas tarjetas que agregaste en Brasil, te sirven para pagar los viajes en Argentina (ojo, viene el consumo en dólares, a cambio apropiado).
Saludos Adrián, y gracias por compartir.
Hola Adrián, excelente reporte. Lástima que por algún motivo las imágenes se ven en una calidad muy baja, como si estuvieran demasiado comprimidas.
Que raro fede. Por ahí tardan en cargarse…. Están tomadas en la máxima calidad del celu…
Dos preguntas: 1-que fotos se ven mal? 2-Ya cambié algunas que estaban tipo presentación, por la foto lisa y llana, ahora se ve bien?
Excelente Adrian!!! Tengo muchas ganas de conocer cataratas… es un pendiente… iba a ir este finde largo que paso (octubre), pero me operaron y lo cancele… perdiendo hotel y pasajes (cosas que pasan).
Me guardo el post para cuando pueda saldar mi deuda con este destino.
Única observación… las fotos subieron con muy baja calidad o me parece a mi?
Hola chuampis. Gracias por tus palabras. Ya veo lo de las fotos… Gracias!!!
Yo también veo mal las fotos (y pensaba que era mi compu porque justo estaba con unos renders). La que se ve un poco mejor es la de la torre de control del aeropuerto. El resto no se ven bien
Gracias Adrian. Parece que WordPress baja la calidad de las fotos automáticamente…
Ya están todas individuales, sin combinaciones raras. Ahora se ven bien? Muchas gracias chicos
No Adrián… hay un problema en la calidad de las imágenes… o tenes puesto que wordpress te las comprima mucho. Fíjate la de la habitación del hotel por ejemplo, toda pixelada.
De todos modos, el fuerte de la nota es el texto, y esta todo clarisimo, y completo.
Probé en dos exploradores y las puedo ver bien. En que explorador no las ves (precisamente la de la habitación). Gracias por tus palabras y la ayuda, Chuampis.
estoy probando en chrome y en explorer…
la foto que dice ESTOS SON LOS VALORES DE INGRESO por ejemplo… no se lee ni una palabra del cartel (en ambos navegadores)… o te la censuraron porque los piensan subir hoy jajajaja!!!
Esperemos que noooo, jajaja. Ahora la volví a subir directo desde el celu. Y lo agregue el detalle de los valores abajo
Ahora se ve impecable esa de los valores!!! Excelente adrián!
Muchas gracias por tu ayuda. Abrazo enorme
Adrian buenos dias, en el duty free cuanto es la estadía para recorrerlo? Medio dia alcanza? Hay lugares para comer? Gracias!
Hola Gabriel. Se puede recorrer tranquilamente en dos o tres horas, todo depende de cuánto te quedes en cada lugar. Hay un patio de comidas en un área central.
Tengo gemelas de 5 años, me recomendas hacer lado argentino en dos dias o lo podré hacer en uno? Gracias, te uso de guia porque me voy el mes que viene jajaja
Las distancias son un poco largas, y el sol te agobia un poco. En un día tal vez podrías hacer lo más importante. Dos días sería lo ideal. Incluso al segundo día podrías complementar con alguna excursión.
Muchas gracias por ls respuestas Adrian, crack!
Abrazo Gabriel. Avisá si te falta más info.
Completísimo reporte. Estuvimos en Noviembre del año pasado en el Duty y había algunas promos realmente buenas. Compramos valijas Samsonite al 50% de descuento. Remeras de Under Armour de mujer y de hombre a 10 dolares. Los juguetes realmente baratos. Creo que estaba más emocionado yo que mis hijos jajaja. Las promis de los chocolates. Habia muchas cosas para aprovechar. Otras por supuesto no.
Pareciamos en Miami llenando valijas jajaja. Y aparte también había 3 y 6 pagos sin recargo.
Buena info, Adrián. Es bueno saber que cada vez que vas el Duty te sorprende con algo distinto. Muchas gracias por tu comentario!!
Agregué al post la web del Duty, que tiene los artículos que podés encontrar
Impecable Adrian! Muchas gracias!
Nosotros lo hicimos con 3 chicos de 8, 5 y 1 año. Si no vas a hacer excursiones como cruzar a la isla o el catamarán te va a dar bien para hacer los 3 circuitos en un día.
El único cuidado que tendría es no hacer el recorrido a Garganta del Diablo en horario del mediodía. Porque son un par de horas debajo del rayo del sol.
Y tener precaución con la comida por los coaties. Estar atento si tus niñas están comiendo algo porque pueden saltar.
Muchas gracias Adrian perfecto. Sí, a mia gemelas de 5 le sumo a mi nene de 10 asi que es similar a lo que me contas. Voy a tratar de hacerlo en un dia entonces y la garganta no al mediodia. Gracias!
Hola Adrian, nosotros somos cinco que nos vamos para cataratas en febrero. Conviene alquilar auto para usarlo dos días (ir del aeropuerto al centro y al otro día del hotel a las cataratas nuestras) o conviene hacer todo en bus?? Gracias
Hola Román. Para 5 personas calculado por arriba, me da que gastarías más o menos lo mismo en auto o en bus.
Tené en cuenta que el transporte desde el Aeropuerto es un poco caro ya que las opciones son taxi, combi o traslado contratado por Despegar por ejemplo. Un traslado para 4 nos salía $1100 en horario normal y en otra oportunidad $2200 para dos alrededor de las 10 de la noche, Así que la variación es muy amplia.
Dejando de lado la opción de taxi y la opción de traslado moverte en combi más bus, a mano alzada, da más o menos lo mismo.
Tené en cuenta que la opción de auto te da mayor independencia y posibilidades de conocer otros lugares. En tanto la opción de bus, te libera un poco de la responsabilidad de un rayón o una multa. También es más incómodo.
En definitiva vas a tener que resolver vos. Abrazo Román
Hola Adrián! Buenísimo todo el detalle que hiciste del viaje a cataratas, la verdad que es un destino increíble! Te quería consultar por la excursión que te llevan en un gomon abajo de las cataratas, la hiciste en alguno de tus viajes? Es posible hacerla todo en un mismo día de recorrido al parque? Muchas gracias
Hola Georgina. Nosotros llegamos al parque del lado argentino, a las 11:30, y nos fuimos 17:30. En ese tiempo alcanzó para hacer Circuito Inferior, Superior y Garganta del Diablo. Y todo caminando tranquilos y sacando todas las fotos de rigor. Hasta haciendo paradas para un heladito cada tanto. Calculo que llegando un poco más temprano podrás hacer el gomón sin inconvenientes.
Saludos Georgina y gracias por tu comentario
Hola! Gracias, muy buena la info! Una consulta. Viste maso los previos de los iPhone en el free Shop? Que te controlan en el paso a argentina? Ej. Se puede pasar un celu o te cobran impuestos?
Hola Aldana. No vi los valores de celulares. Al ingresar a Argentina pasás por tus pertenencias por un escaner. Saludos.
Adrian pregunta donde pediste por pedidos ya? En que negocio para comer? Gracias
Morfi Restaurante, sólo acepta pagos en efectivo pero los precios son excelentes. Y las empanadas ricas.
Genial, muchas gracias. Partimos el Domingo y la cabaña no tiene mucho cerca para ir caminando a comprar asi que me salvaste con el dato. Gracias!!
Está buenísimo y no te movés de tu alojamiento. Había otro que estaba cerrado que me parece que tenía tarjeta. Si tenes American Express del Santander te hace un 30% de descuento en el momento.
De lujo Adrian, crack total. Gracias!
Abrazo grande Gabriel y buen viaje. Avisá si necesitas algo.