En el día de ayer incentivados por nuestro seguidor Ignacio, publicamos en Twitter una consigna: ¿Qué es lo más raro que compraste en tus viajes?
Las respuestas no se hicieron rogar, a la gente le encantó compartir sus experiencias y a nosotros chusmear las cosas interesantísimas que se traen.
Este fue el tweet
Buena idea
¿Que es lo más raro que compraste en tus viajes?
Yo
-3 kilos de ketchup
-20 latas de arenque
-tapers ocupando media valija
-un acolchado gigante de 20 kilos¿Ustedes? https://t.co/Ydx6W3azHY
— adrián (@adrianratam) April 21, 2023
Y a todos, nos encantó darnos cuenta de que no estamos tan locos como creíamos, y que en el fondo somos todos bastante parecidos, traemos innumerable cantidad de cosas que muchas veces ni se lo contamos a nuestras amistades más cercanas ya que nos parecen locuras propias o un artículo que otro nunca traería.
Y en el fondo, somos todos parecidos, todos hacemos lo mismo. Traemos pavaditas que nos tentaron en el momento. Y eso es lo bueno, darnos los gustos.
Por ejemplo, en nuestro último viaje, esta fue la compra de la primera vez que fuimos al Walmart Torrance, cerca de Los Ángeles:
¿Cosas raras? ¿Qué serían cosas raras?
En realidad, nada y todo. Para que comprar un ketchup en dos envases de kilo y medio cada uno, si a 10 cuadras de tu casa está al mismo precio, sencillamente porque te gustó el envase, o te gustó el precio, o te parece que es más rico ese, o ESE lo tenés al alcance de la mano, y el de COTO tenés que hacerte 10 cuadras para ir a buscarlo.
Y en realidad salieron 10 dolarcitos los 3 kilos, así que no se si estará menos.
Así son las cosas, algunos compraran para ahorrar, por ejemplo zapatillas:
Otros, aprovecharán que consiguen talles en una variedad que nunca encuentran en su país natal:
En Argentina nadie calza 47 (13 US). Me matan con el peso igual, cada zapa es un ski….
— El Payaso Melanoma (@PayasoMelanoma) April 22, 2023
Y otros sencillamente comprarán porque se sintieron atraídos por un artículo, un color, un sabor, o algo en especial de un producto que puede o no estar en Argentina. Sencillamente lo veo, y lo quiero. Muchos somos así, y traemos la valija llena de pavadas.
Nosotros, por ejemplo, como hicimos varios pedidos de Amazon, y lo que más trae Amazon es packaging, llené los espacios vacíos de las valijas con esas bolsas de aire ultralivianas, que evitan que se golpeen los productos.
Incluso quien no tiene en casa un regimiento de valijas que hizo falta comprar para traer esos artículos “””de primera necesidad””” comprados durante el viaje.
Conclusión
Cachivacheros seriales, compradores compulsivos, ahorradores, investigadores de productos curadores de todo tipo, armadores de valijas con sobrepeso, somos todo eso. Todo sirve y todo vale, porque por eso nos matamos todo el resto del año, para en nuestras vacaciones hacer lo que se nos de la real gana.
59 ideas sobre “¿Qué fue lo más raro que compraste en tus viajes?”
Hola Adrian!! De lo que recuerdo, un tacho de basura de acero inoxidable automático, que obviamente adentro lo llene de condimentos y cosas que aca no encuentro
Excelente!! siempre vienen llenos los espacios vacíos!!!!
En Praga, un diccionario latín, hebreo, caldeo impreso en 1689. Lo compré a los 24… hoy tengo 50 y lo amo tanto como aquel dia
Genial!!! Amo esos libros antiguos. Yo compré unas Fábulas de Esopo en Estambul, original, a 3 euros
No debe ser barato hoy en día algo así.
A veces hay precios increíbles en las librerías antiguas o comercios de antigüedades. Yo compré un huevo de faberge y un jarrón del que desconozco su origen, pero es idéntico a uno bueno que había en mi casa, esto en Atenas, a dos mangos con cincuenta, un tipo que vendía antigüedades en un negocio minúsculo en medio de una gran avenida
400 dólares en aquel momento. Antikvariat U Karlova Mostu, con certificado. El joven ambicioso qie había en mi pensó que 30 años después valdría una fortuna. Hoy vale 400 dólares (una fortuna !)
Claro!
Buenas, linda pregunta. Yo he traído ollas, sartenes, botellas varias (más de 10 en un viaje, desde aceite de oliva, licores, vinos, nutella, dulces franceses, aderezos), frascos de comida, paquetes de fideos, sal marina, quesos y salames, latas de confit de pato , hongos en conserva, condimentos varios, todo de Europa. Los aderezos que no se consiguen acá o son muy caros son mi debilidad, por ejemplo mostazas, currys, salsas picantes, pestos, etc. En un viaje de mochilero a Machu Pichu (hace más de 30 años) traje una colcha de 2 plazas de alpaca, 6 sueters, y muchos pares de aros y pulseras para vender. Las compras son una parte importante del viaje para mí, no sólo de la indumentaria, que en Europa en época de liquidación, es mucho más económica que en Argentina. Y siempre hay bolu-compras, tanto en Ikea como en super o negocios tipo Primark . Saludos y a seguir comprando
Excelente Roberto, compramos muy parecido!! Me quedé con ganas de confit de pato, lo agendo para la próxima!
Yo compre en EEUU una wafflera muy barata…. 110 volt. Le puse un transformador potente Grande e hice waffles… a los 30 segundos salía humo…. “del transformador” desenchufe el mismo. JAMAS lo volví a Usar y termine regalando la wafflera a un amigo…. es como haberle regalado la cama elástica de los Simpson 🤣🤣🤣🤣🤣
jajajajajaja Qué recuerdo, José Luis
De Barcelona trajimos una lancha de cedro de 90 cm de largo réplica de la lancha de la película “Vivir y dejar morir”. De Ámsterdam un telefonontiguo y un veldos con forma de faro. Un changuito Roser plegable cuando ac no se conocían. Ollas, sartene, bifera con migo plegable. Pelapapas de Ikea. Juegos de cubiertos. Un organizador de ducha enorme. Y montones de activos 1:43 y 1:18 que colecciona mi marido. Y la lista sigue
Uy que cantidad de cosas Claudia, hermosos esos teléfonos. y amo los relojes con el péndulo
Yo media valija llena de envases vacíos de botellas de agua desde Miami(distintas formas y colores ) me daba pena que la gente las tire , algunas ni las compré solo las agarre de la calle, que vergüenza!
Es genial Claudia!! Nosotros nos traemos las azules de España, son de agua Solan de Cabras, de vidrio o de plástico, y las usamos acá para poner en la heladera o llevar a algún lado.
Traje para mí y para regalar, 6 lámparas colgantes hechas con tela y bambú de Hoi An, Vietnam. Lo malo es que había comprado un pasaje multidestino hermosamente barato que hacía 20 días en el Sudeste asiático y después 10 por Europa, así que las tuve que cargar casi todo el viaje.
Ufff, esas compras que uno hace de entrada, nos pasó un montón de veces, cargar con lo más grande o lo más pesado casi todo el viaje jaja
Hola! Amo esas botellas azules. Nosotros también trajimos, junto a otras cosas de supermercado que sean características del lugar: condimentos, conservas, chocolates, fiambres… lo que sea!
Un placer para el paladar, Fedex
Jajaj ídem Adrián yo también las traje en. Diferentes tamañosLas amo Además pastas italianas ,pesto,aceite oliva Cápsulas de Azafrán distintos condimentos que aquí no hay Blend de Tés de Turquía y Marruecos Lo más insólito que traje fue un espejo grande y una fuente de aguas grande Tuvo que viajar embalada y despertaba curiosidad al pasar por Scaner jeje
Esos tés no tienen ni comparación, Graciela, son una delicia.
2 mesas de nácar de El Cairo (cuando vi la que más me gustó, ya había comprado la otra) 7 narguiles, 3 juegos de café, 2 de té, y unas 10 bandejas de diferentes formas y tamaños. No me arrepiento de nada, pero hasta ahora tampoco lo estaría usando mucho
Qué belleza, Fran, no importa no usarlos, lo lindo es la sensación de tenerlos, y verlos, incluso estando de adorno son una belleza
Creo que vamos todos por el mismo lado… entras a los supermercados y te llevás todas las especias y aderezos que aquí no se encuentran. Compré un Londres una tableta gráfica (simil Wacom) usada. La ví en la vidriera de un local que tenía muchos electronicos, y estaba a buen precio, así que le di hogar 😉
jajaja, le diste hogar, es genial, atilio. Abrazo!
Me he traido ketcup tambien…, condimentos raros, golosinas raras, En zurich hay un dia q sacan cosas a la calle (free) y me traje un libro sobre tailandia, unas tazas muy lindas. En Dinamarca hay lugares que se llaman “punto” y la gente deja cosas q ya no usa, traje cuencos, cucharitas antiguas, mi hijo q vive allà me recolectò cosas…me traje muñecas tipo de porcelana, una campera simil piel (tranqui, fue desinfectada), una campana de bronce antigua, comprè en el super cafè porque me gustaron los frascos de vidrio, cervezas raras…… Somos linyeras internacionales.
jajaja buenísimo, Marcela, increíble las cosas que uno compra por el envase, en un local de galletitas en Málaga, te daban el cuarto con una lata azul preciosa. Salían carísimas, pero queríamos la lata jajaja
Esa cosa europea de deshacerse de lo que está en condiciones es tan normal para ellos, tan raro para nosotros.
Hola Adri, como siempre estos posts son de lo mejor y ademas te hacen ejercitar la memoria.
Seguramente agregue en los días sucesivos otras cosas que recuerde, pero hoy me acuerdo haber traído hace varios viajes una conservadora (tipo “heladerita”) con ruedas en USA. El tema es que tiene buena capacidad pero no se puede plegar asi que la usamos como Carry-on y apenas si entraba en la parte de arriba del avión! Por supuesto la llenamos con todo aquello que nos permitieran para reducir el peso de las valijas despachadas…
Otras rarezas que hice (y reconozco que sigo haciendo ) es traerme esos sobrecitos de ketchup, mayonesa, mostaza y hasta salsa “Relish” que para mi es horrenda pero tenemos unos amigos que las adoran y las traemos para ellos. Todo esto “garroneado” porque no lo compramos sino que nos “sobra” de cuando vamos a algún fast-food. Ni que hablar de los sobrecitos de edulcorante que tenemos de todo tipo y marcas posibles!
Ya me acordare de alguna otra rareza.
Un abrazo!
Hola Dani. Nosotros también guardamos de todo, nunca se sabe cuándo las podés necesitar. En general terminan en un cajón perdido en casa, pero es como “necesario” traerlo jajaja
Bienvenido serás si te acordás otra cosa
Una caja con 1000 hisopos jajaja todavía me acuerdo y me río, pero salía 1 dólar! y una caja con 24 pares de medias de todos colores, la caja me ocupaba media valija pero era hermosa y no la quise dejar!! Pensar que hoy, con los años, viajo 1 mes solo con equipaje de cabina y no traigo nada de nada más que el imán de rigor jajaja
jajaa no se como hacen con esos hisopos.
1-son re baratos
2-es imposible evitar comprarlos
Yo he comprado Tantas tonteras en Dollar Tree!!! Ja ja ja… fundas de razo para almohadas, cubre mesas de nylon, pelapapas y utencilios de cocina, marcadores y otros artículos de librería nada mas que porque eran lindos y baratos, agujas de crochet de colores y distintos tamaños y otros articulos para hacer manualidades, saumerios y aromas que después me da pena usar… y de Todas las playas que visito me traigo una botellita descartable con Arena! Que lindo es viajar!!!
Que buena idea la arena, Andrea. Es un recuerdo palpable del lugar!
Hola Adri, cómo estás? En USA compré de todo para casa: un tacho de basura de acero inoxidable, escurridor de platos y cubiertos, un organizador de ducha, organizador de cubiertos para el cajón, cubiertos, dispenser de jabón automático, sartén, etc. Lo que fue una odisea fue meter todo eso en 2 valijas jajaj abrazo
Hola Fede! que variedad, y como hay que aguzar la inteligencia. Usamos mucho últimamente el carry on para guardar la ropa y todo lo pesado de mano, y las valijas quedan para el despacho de “pavadas”
Una fuente de chocolate tamaño XG, de esas que se enchufan y « mana » chocolate. Una compra en Wlalmart justo antes de subir al avión. Y la verdad que acompañó muchísimos festejos de cumpleaños
Ohhh, ahora queremos una jajaja
Máquina de ruido blanco para dormir, la quemé cuando la enchufé acá, ahora ya la tengo en la lista de Amazon para comprarla en el próximo viaje, tengo sueño liviano y ya me da frío usar el ventilador para que haga ruido jaja
Ahhh no había pensado en el ventilador. Mirá, no la concía!
Como soy de poco viajar, casi que pensé que no era para mi esta pregunta. Hasta que recordé cuando estuvimos anclados en Beauvais cuando un vuelo de Ryan Air nos dejo plantados, y nos quedamos con mi hermano por un par de días. Fuimos al centro a recorrer y decidimos comprar cositas para una picada, y como no encontramos cuchillos comunes, terminamos comprando un CUCHILLO PARA OSTRAS. Por suerte nos saco del apuro, y todavía esta en la casa de mi hermano (obviamente lo trajimos). Saludos
Que lugar Beauvais, ni bien baja el sol cierra todo. Sólo teníamos la máquina automática de bebida del hotel, que era carísima, 2,5 euros el agua chica y me fui al aeropuerto caminando a buscar aguas (unas 12 cuadras). Compré 6 de 1 euro y volví tomando una. Cuándo llegué, todos habían tomado agua de la canilla jajaja
Me traje de Mendoza, bodega vieja familiar un botellón verde enoooooorme. Me decía q no iba a poder traerlo en avión jajajja no me conocen.. acá está de deco en casa hermoso
Excelente, eso es cumplir las metas, Flor
Hola Adrián! Siempre es bueno leerte, también en en éste caso para hacer funcionar los recuerdos. Mil cosas hemos traído, y son un ‘must’ los últimos años traer lámparas de Ikea, que salen entre 50 y 100 Euros y acá serían incomprables algunas similares. La mas grande que trajimos hoy cuelga del techo de mi living, y tiene un mecanismo de apertura genial. Le gusta a todos los que pasan por casa. Abierta da mucha luz y cerrada
ambienta, parece la Estrella de la Muerte de Star Wars! Eran cincuenta piezas que vinieron desarmadas en una valija mezcladas con la ropa ty acá reamamos el puzzle!
Uhhh, está buenísima esa lámpara Nestor. Vamos a buscarla en nuestro próximo viaje!!
Una gaita, un gorro ruso, un gorro tejido de Egipto y una camisa típica china…tentaciones propias de uno hasta que se empieza a viajar con hijos y cambian las prioridades… O mejor dicho, tratar de ser ejemplo para no comprar “todas las pavadas” que los niños piden
jajaaj muy bien, Goran!
En mi ranking de cosas raras hay una bici plegable que traje de China, una mesa de luz de Ikea (obviamente desarmada, en su embalaje original) y un deshumidificador eléctrico (por el que por primera vez en la vida me testearon las manos por explosivos en el aeropuerto de Barajas).
Lo mejor de todo es que aún viajando en económica me las arreglé para no pagar adicionales por equipaje… fueron compras super planificadas.
Entre lo menos planificado tengo una larguisima lista de artículos de Ikea para la cocina, mostazas Maille de Paris, fideos Barilla de Roma, tés Twinings de Londres, montones de medias de Primark… Pero todo eso ya no entra en la categoria de raro… al menos para mí jajaja.
Hace tanto que no viajo que me agarró la nostalgia 🙁
Cuántas cosas, Feraniro!!
De NYC traje una Kitchenaid adentro de la valija en caja, comprada en Macy’s a $3000 pesos. Y traje chocolates con la cara de Trump para un amigo. Después cosas de cocina de Chelsea Market.
Y de Japón traje unos broches gigantes para colgar frasadas, Sudoku a USD1 y snacks varios de calamares y afines.
Uff, excelente Nicolás!
Excelente post Adrian!…que pasa que no veo Cholula en tus aderezos?…para mi es una obligacion traerlo!
Gracias!!! La vi pero no compréeeeeee
Hola Adrian, Curitas !!!! Traje curitas de EEUU de todos los modelos, en Argentina solo consigues las tradicionales.
Creo que use dos solas desde hace cuatro años.
jajaja pero es imposible no traer!! Como los hisopos, miles por 5 dólares… para qué, pero hay que traerlos jajaja