El día había comenzado de la mejor manera.
Habíamos salido de nuestro departamento en Atenas rumbo a la estación de tren con todos nuestros bártulos a cuesta.
Nos había sobrado tiempo para llegar a la estación bajamos tres pisos para ir a tomar el metro y todas las escaleras funcionaba.
Pudimos pagar los tickets con máster y teniamos tiempo de sobra para llegar al aeropuerto.
En Alitalia estuvieron más que gentiles.
Una linda sala VIP, un vuelo a tiempo.
Pero retrocedamos en el tiempo…
Desde hace varios días que venimos guiándonos por diversas ciudades (toda Europa + Jerusalem, Belem y Tel Aviv) con la localización provista por Google Maps
Eso implico pasearnos por diversos sitios turísticos con el celular en la mano y a la vista, lo cual no es ni más ni menos que la forma de andar de la gente del lugar.
Varias veces se me cruzo por la cabeza si hacíamos bien.
Pero claro ¡¡¿cómo podría estar mal sí todos estos lugares son muy seguros?!!
Siguiendo con nuestro relato, llegamos a Fiumicino a tiempo y fuimos a retirar nuestro auto.
El alquiler de auto consistía en sólo unas horas, 14, no más. Era sólo una escala, y el auto nos serviría para ir, volver, y recorrer en medio.
El seguro que ofrecía Ryanair era básico. El vendedor ofreció algo mejor. Nosotros obviamente nos negamos o sea que mantuvimos el seguro de la tarjeta Visa Signature qué cubre daños sobre tu propio auto.
Además tenía responsabilidad civil sobre la cual se hacía cargo Ryanair, no la locadora.
Llegamos al hotel, un hermoso 4 estrellas. Llevamos nuestras cosas a la habitación, tomamos un café y salimos a chusmear cómo era Fiumicino.
Claro: por un lado eran las 12 de la noche y por otro la idea de hacer escala en Fiumicino era conocer este pueblito.
¿Que podía salir mal en un pueblito de Italia?
En rigor de verdad Fiumicino nos pareció lindo pueblito con algunas zonas residenciales cercanas al mar.
Pero estaba todo cerrado y no teníamos ni un vaso de agua.
El Google Maps nos arrojó un Carrefour abierto 24 horas a solo 5 Km y parecía ser bastante grande ¿Qué mejor momento que esté para comprar algunas provisiones y algún que otro recuerdo alimenticio que traeríamos desde aquellas latitudes?
Llegamos al Carrefour y extrañamente la seguridad del establecimiento no nos dejó ingresar con nuestras mochilas.
Dejando de lado algunos hechos sospechosos atinentes a la seguridad de ese Carrefour, seguimos nuestro relato.
Cómo solemos hacer muy seguido solo dejamos nuestras mochilas en el auto sacando algunos elementos de valor y procedimos a hacer nuestras compras.
Ni hablar del horror cuando volvimos al auto y estaba la ventanilla rota, el asiento de atrás lleno de vidrios y la lúgubre ausencia de nuestras mochilas.
A todo esto siguió una serie de trámites necesarios a los fines del seguro, nada agradables, comenzando con la llamada telefónica que inicia el proceso de reclamo con el seguro provisto por Visa Signature Argentina.
Luego de una noche de insomnio, y variado desayuno desperdiciado, una hora de espera en comisaría en Lido de Ostia, ya que esta localidad fue en la que sufrimos el robo, sin ser atendidos.
Otra hora de espera en área de Polizía en el aeropuerto de Fiumicino, en donde finalmente conseguimos la denuncia policial, y llegamos a los mostradores de check in una hora antes del despegue. Jugados.
Más allá de eso, y a sabiendas de que ya llegados a Buenos Aires quedan muchos trámites por hacer respecto de este incidente, lo que nos queda de esta experiencia es una horrenda sensación de desconfianza respecto del lugar que pensabas que era seguro.
Y las preguntas que nos hacemos:
¿cómo seguimos a partir de ahora?
¿continuamos caminando sin rumbo con el teléfono en la mano?
¿Y seguiremos dejando cosas en el auto cuando entramos momentáneamente hacer nuestras compras?
La respuesta, un gran signo de pregunta.
Y a ustedes ¿les pasó? ¿cuál fue la sensación y cómo siguieron?
37 ideas sobre “Cuándo te roban en un lugar al que le tenías confianza”
Que cagad…. Adrian. Cuanto lo siento. Como experiencia sirve para 1 – nunca dejar nada dentro del auto.
2 – si guardas algo en el baul no lo hagas en el estacionamiento. Siempre antes.
3 – a las 12 de la noche mucho no tenes para ver, salvo en ciudades enormes o que vivan de noche. Lo mejor era disfrutar del hotel nomas.
4 – seguir haciendo la vida normal de siempre.
Avisa como sigye el tramite del seguro v
Claro Guille. Como si estuviéramos en Buenos Aires, jajaja. Abrazo grande y gracias por tus consejos.
Otro tip o sugerencia Adrian, seria el 5 – menos vertigo en los viajes, no creo que haya sido una buena decisión alquilar un auto por 14 hs. Entre retiro, devolución, carga de combustible cuanto te quedo neto? Taxi, remise, cualquier cosa antes que manejar cansado
En ese sentido veníamos tranqui. El auto era justamente para recorrer un poco. El tener un auto te da una libertad qué de otra manera no conseguís. Realmente luego de hacer los kilómetros que necesitamos prácticamente no bajó la aguja del tanque Así que tampoco cargamos. Y en tiempo habremos estado 10 minutos para retirar y 10 minutos para devolver.
Qué macana!, y a partir de ahora nada va a ser igual que antes; vas a mirar de reojo muchas veces. Solía decir mi viejo: “hay que ser más desconfiado que un tuerto” y ya, con mis años de experiencia, no dejo nada a la vista en un auto aunque sea en medio del desierto. Particularme en el exterior no he sufrido ningún percance de este tipo, y tal vez sea porque tomo las mismas o tal vez más precauciones que en nuestro país. Porque cuando estás de viaje todos los trámites que tenés que hacer ante una situación desagradable, como lo es un robo o accidente, de seguro agrandan el problema y la angustia que estás pasando. Dicen que la ocasión hace al ladrón, así que lo mejor, creo yo, es no tentar al oportunista.
Así tendremos que hacer en adelante, gusdam. Gracias por pasarte por acá y comentar.
Hola Ratamundo, el error es pensar que Europa es un lugar seguro , en general hay mucho hurto, mucho busca vida sin escrúpulos. Mi peor experiencia fue también en Italia, en Bolonia , comiendo en un buen restaurante me extrajeron la mochila de debajo de la mesa, mientras atendía a los nilos, unas personas que se sentaron en la mesa de al lado y se levantaron cuando consiguieron lo que buscaban.
Igual que a ti , imagino , cuando viajas a países que crees que son más inseguros , algunos africanos o asiáticos , te mantienes más alerta y no sueles timener problemas.
Buena cosa lo de llevar el seguro , ahí amortizaste la cuota de la tarjeta con creces.
Uhh, qué mal eso, ni siquiera en un restaurant con la mochila abajo de la mesa te podés descuidar. Es como decís. En Brasil o en Buenos Aires no pasa nada, porque uno anda más alerta. Pero en Europa tendremos que cuidarnos un poco más. No se si repetiría ir especialmente a las 2 am a la Fontana di Trevi.
Saludos y gracias por aportar tu experiencia por acá.
Si Adrian, imagino que me siguieron y cómo iba con niños pequeños era un objetivo fácil . Una japonesa me dijo una vez : Barcelona, ufff, muy peligroso, me han robado varías veces. . En este caso, creo que su país es tan seguro que ellos son objetivos en potencia cuando viajan .
Un saludo y felicidades por tu web
Gracias por seguirnos!!!
Un tip boludo pero cuando pongo la mochila en los pies me la paso x un pie no se si me explico jaja. Me paso una de las “alitas” x el pie y si jalan me llevan el pie. Ademas tengo pechera para el celular y lo cuelgo d alli. La venden en farmqcity. Mientras mi novio mira el g maps yo miro q no vengan chorros.
Sii. Me debo medicar. Jaja
Igual puede fallar. Es un segundo de distraerse.
Merd!
A disfrutar.
jajajaja, así es. Yo que me sentía raro cuando salgo de una habitación del hotel y pruebo la manija a ver si quedó cerrada la puerta, jajaja.
Si, la del celu es así. Uno mira la pantalla, los demás miran alrededor…
Gracias por compartir tu experiencia, Matías.
Si Matías, no me volverá a pasar , fue un exceso de confianza .
Respecto a los seguros hay que tener en cuenta que debe haber indicios de robo en el coche para que te cubran , a un amigo le robaron las cámaras , en Ibiza, con un inhibidor de frecuencias (le das a cerrar se encienden las luces pero no se ha cerrado ) y no le cubrió el seguro
Esa me la estaban contando ayer. Parece que hay que activar el cierre, hacer unos pasos, y luego abrir y cerrar de nuevo, para sorprender a quien está tirando la señal para inhibir. No se si funcionará.
Hola Adrián! Es una pena lo qué pasó, sólo queda aprender de lo ocurrido y seguir adelante, planeando bueno viajes! Por suerte nunca nos pasó nada de viaje, ojalá que nos siga esa racha. Capaz que a esa hora tendrías que haber aprovechado para dormir, vos que sos nuestro insomne buscador de ofertas! 😊 Un abrazo, a no dejarse abatir…
Sip, habría sido lo mejor. Ahora habrá que aplicar normativa porteña.
Gracias por tu comentario, Ceci.
Me paso algo similar en italia , mucho mas leve y aun asi me prometi nunca mas pisar italia
lo lamento por ellos jaja
Pero es muy bella Italia. Realmente volvería siempre. Ahora, no te dejo un alfiler en el auto. Aunque lo verdaderamente caro fue el vidrio y no las pertenencias. Te rompen una ventanilla y no importa que haya adentro, jajaaj.
Pero no Fernando! Como te vas a perder Italia por un robo, siempre hablando que no haya sido con violencia, algo como le paso a Adrian, hay que ser mas cauteloso, y andar con un poco de desconfianza como para que no te agarren distraído. A mi me hurtaron en Bolivia hace unos años y volví a ir y recorri lo que me faltaba (perdí casi todo el dinero que llevaba y hasta los pasaportes). Saludos
Uhh que mal che. Nunca me puse a pensar eso. Que se hace cuando ves eso? Llamas a la rentadora? Vas a la policia? Como son los pasos? Gracias!
Sí, es duro cuando ves los vidrios arriba del asiento. Tenés que hacer la denuncia en el seguro de la tarjeta, y básicamente en la policía de la zona donde te robaron. Lo antes posible. Nosotros tuvimos suerte y nos tomaron la denuncia en el aeropuerto de Fiumicino.
Saludos y gracias
Uh que macana! Pero bueno, lamentablemente lo unico que queda es sacar lo positivo, 1- que fue al final del viaje y 2-que sirve como experiencia para estar mucho mas atento y a la defensiva en cualquier próximo lugar que visites.
Que sean leves todos los trámites que te queden por hacer, que lleven poco tiempo y dinero! Je. Abrazo!
Eso de empezar a estar a la defensiva, es lo verdaderamente molesto. Si una de las virtudes de Europa es estar mucho más relajado que acá. Luego lo del robo es anecdótico, lo verdaderamente molesto es cambiar la mentalidad. Gracias por tus deseos Seba.
Hola, que feo eso, estar en otro país con otras costumbres y q ocurra robo o accidente horrible. Yo suelo descuidarme pero por suerte el marido me baja enseguida a tierra diciendo que robos hay en todos lados, siempre lo miro con cara de que rompe…pero veo ir tiene razón, los turistas somos blanco fácil, andamos entretenidos y confiados. En unos meses viajo a Italia, voy a estar alerta!!! Gracias por compartir está mala experiencia, nos sirve a todos
Que sea leve el papeleo.
Saludos
Gracias Viviana por compartir tus pareceres en el blog
Hola, hace dos meses nos abrieron el baúl en florianopolis y nos robaron tres mochilas. Si bien es un lugar que uno sabe que hay hechos delictivos, no sé por qué motivo uno anda más relajado con el tema seguridad estando de vacaciones, por lo menos es algo que me pasa. Por suerte solamente teníamos ropa y algunos regalos, nada que nos tuviéramos que lamentar mucho. Solo un mal momento. Saludos.
Viste… te deja con esa sensación de inseguridad… Gracias por compartir tu experiencia Emiliano.
Un garrón! A nosotros nos afanaron en Napoli Garibaldi, con todas ls precauciones tomadas, pero no alcanzan! La billetera a mi marido de un bolsillo del pantalón con cierre: tarjeta de crédito, DNI y €. Sensación horrible. Perder tiempo con los trámites al llegar a Sorrento. Cuando te calmás, lo que más jode son los recuerdos: las fotos carnet de padres, hijos, nietos; el billete de 1 USD hecho nudito que era de mi suegra, esas cosas. Fue en el único lugar de Italia en que tuvimos problema. Después, anduvimos 40 días con celular en mano sin inconvenientes!
Qué amargura esos recuerdos. Cierto, eso es lo peor de todo, María Laura.
Gracias por comentar!!!
Que garrón adri, a mi me novia le pasó en barcelona en un shoping cuando estaba mirando ropa que unas mecheras le quisieron abrir la mochila (después la cague a pesos porque se regaló igual boludeando con la ropa). Yo con mi bebé de cinco meses en brazos la agarro Justo, llamo al seguridad y se la llevo la cana.. me preguntaron si quería hacer la denuncia y cómo estaba con mi hijo no quise perder el tiempo. Lo cómico fue que a los días me las vuelvo a cruzar en otro shopings y ni bien me vieron se pusieron pálidas jaja. Obvio se fueron como ratas.. ja siempre en los mismos lugares esas mecheras, en sectores donde venden ropa de bebés! Otra cosa, siempre pero siempre pasaporte y tarjetas de crédito en el portavalores.. abrazo grande y por muchos viajes
Ufff, que bien que te diste cuenta, Emi. Tal cual, lo que son tarjetas o dinero, al cuerpo siempre. Gracias por pasarte por acá y comentar Emi.
Jamas dejar nada en el auto. Si son 2 uno se queda al lado del de seguridad en el super con las mochilas y el otro hace las compras. Es muy normal en los super y en los shoppings que te roben del auto las cosas. Y si las tenes que dejar nunca pero nunca guardarlas en el estacionamiento. Lo tenes que hacer antes de llegar al lugar y si no queda mas remedio cambias el auto de lugar mas que nada en los shopping de usa. Por suerte sacaron los pasaportes sino flor de kilombo
Zafamos con los pasaportes. Gracias por tu consejo Thor
Mi jefe que es aleman vive en Medellin hace varios años y nunca le pasó nada. En uno de los viajes para visitar a la familia en su pais le pasó lo mismo que a vos, vidrio roto del auto alquilado y le sacaron la mochila.
Tambien a un amigo cerca del Coliseo en Roma, y tambien se sabe que pasa seguido por ejemplo en los shoppings de Orlando cuando ven a alguien que va a dejar bolsas al auto para seguir comprando.
En resumen, pasa practicamente en casi todos lados del mundo, solo hay que tener un minimo de cuidado. La diferencia con Buenos Aires es que a lo mejor aca te lo hacen armados y con vos adentro…
Tremendo. Hay que estar muy alerta. Gracias por tu comentario Mariano
Hola Adrian, que bajón, les robaron cosas de importancia? Lo importante es que se soluciono todo, y mas allá del momento feo, no les paso nada a ustedes y pudieron seguir con el viaje normalmente.
A estar un poco mas alerta ahora.
Me acorde del pobre pibe sueco que le pegaron un tiro en la pierna y la perdió. No hay que resistirse a los robos, lo material se vuelve a comprar… Sigan pasándola lindo, te sigo leyendo. Abrazo
Viste lo del turista sueco? No se puede creer, vino a Buenos Aires a conocer, y se volvió con una pierna amputada. Realmente una locura.
De valor, perdimos algunas cosas, e incluso el vidrio del auto, que salió casi 200 euros.
Ahora estamos por un lado, reclamando al seguro de Visa Signature, mientras que por otro iniciamos un incidente internacional a través del Consulado argentino en Roma, tanto por la desprotección de la zona, como por la posible connivencia entre la seguridad de ese Carrefour con la delincuencia en la zona. Respecto de esto último, ya hemos tenido buena recepción en el Consulado.
Hay que estar alerta, lo cual juega un poco en contra con lo esperado del destino, pero bueno, parece que será así de ahora en más.
Abrazo, y gracias por tus comentarios.