Una excelente noticia, la aerolínea de bandera comienza a volar a La Habana desde el 4 de Julio, con 3 vuelos semanales y escala en ambos sentidos en Punta Cana.
Así lo avisaba Paulino Lofeudo desde su cuenta de Twitter:
🇨🇺A partir del 4 de julio Aerolíneas Argentinas operará desde Ezeiza hacia La Habana, ofrecerá 3 vuelos semanales con 1 escala.
— Paulino Lofeudo (@Tiriri75) April 11, 2022
🔹AR1326 EZE HAV LUN/JUE/VIE02:00 – 13:15
🔹AR1327 HAV-EZE LUN/JUE/VIE14:45 – 04:00+1
🗣️Donde sera esta escala?
Intentamos encontrar el valor en millas y todavía ni siquiera está agregado el destino. Pero buscando ticket pago, esto hallamos para vacaciones de invierno, algo más de AR$ 174.000:
Un valor interesante, considerando que se trata de plenas vacaciones de invierno. Ojo que el valor más bajo se trata de tarifa base, que no incluye valija:
Para octubre, un poco más barato, algo más de AR$ 159.000:
Al momento de la compra, no permite ver la escala en ninguna etapa del proceso de emisión, una rareza. Pero de acuerdo al comunicado la escala será en Punta Cana:
A Punta Cana los vuelos van Martes, Miércoles, Sábado y Domingo y hay vueltas el mismo día
Y a Cuba los vuelos van los días restantes Lunes, Jueves y Viernes, y vuelven los mismos días:
En otras palabras:
- Sale un vuelo EZE-HAV el lunes, pero sin pasajeros para PUJ. Hace escala en PUJ, sin dejar gente, y sigue para HAV
- Al día siguiente sale de HAV a EZE, sin gente, y hace escala en PUJ, levantando los pasajeros que vuelan a Ezeiza.
- Y así
Este es el comunicado extraído de este link:
Aerolíneas Argentinas vuelve a volar a La Habana
11/04/2022
Aerolíneas Argentinas confirmó que retoma sus operaciones con La Habana, Cuba a partir de julio.
El vuelo será realizado con aeronaves B737 – MAX y contará con una escala en Punta Cana tanto a la ida como a su regreso. Los días de operación desde el aeropuerto internacional de Ezeiza son los lunes, jueves y viernes con regreso al día siguiente.
Cabe recordar que la ruta fue suspendida por la anterior gestión de la empresa junto con Brasilia, Caracas y Barcelona hace casi 6 años.
Del anuncio de relanzamiento, participaron Pablo Ceriani y el embajador cubano en Argentina, Pedro Prada Quintero.
“Tenemos la experiencia previa de haber operado allí, es un vuelo muy pedido por los tour operadores y agencias de viaje al haber una demanda latente y creemos que se va a complementar muy bien con el vuelo a Punta Cana. Además, siempre es una gran noticia recuperar los destinos que fueron abandonados”, dijo Ceriani.
Por su parte, el embajador cubano mencionó que “estamos muy contentos con el reinicio de las operaciones de Aerolíneas a Cuba porque significa tender un nuevo puente entre ambos pueblos facilitando el turismo y el comercio en ambas direcciones.”
De esta manera, Aerolíneas suma un tercer destino al Caribe. Actualmente opera 4 frecuencias semanales a Cancún y otras 3 a Punta Cana. Además, en materia de vuelos internacionales, la compañía confirmó recientemente el regreso de su operación con Roma y ya se encuentran operativas las flamantes rutas con Brasilia, Curitiba y Porto Alegre.
27 ideas sobre “¡¡Aerolíneas vuela a Cuba!! Y te contamos cuánto sale para Vacaciones de Invierno”
Excelente noticia, pero a mi humilde entender debería ser en algún 330 porque en los max un vuelo de 9 hs a Puj llegas “hecho pelota”, y si a eso despues le sumas el traslado a cuba llegas con ganas de no subir nunca más a un avión jaja.
Y si, es la comodidad del pasajero, un vuelo tan largo….
Muy buena noticia. Qué lindo es ver que se reactiva todo. Espero el análisis para ver cuánto queda en millas smiles jeje.
Hola Matías. En millas seguro tenés de Avianca. Dudo que aparezca canje award de Aerolíneas.
Como estas Adrian? wow… estas seguro q avianca toca cuba, a mi no me sale, mira: https://www.flightconnections.com/route-map-avianca-av o https://snipboard.io/Y3xfo5.jpg en cuaquier caso seria interesante saber cuando sale en millas conectando Sur America, Norteamerica, Europa, Medio Este, Asia… Saludos…
Hola! Sisi, yo volé a Cuba, incluso con un error de tarifa.
Hola Adrian!! Realmente Avianca dejó de volar a Cuba en Enero 2020, previo al inicio de la pandemia.
https://www.cubatel.com/blog/avianca-ya-no-volara-a-la-habana/
Uhhh, no sabía Diego
Muy buena noticia, solo que esos aviones Max son incomodisimos para vuelos largo. No me imagino 12 horas en un avión de 1 solo pasillo, con 2 o 3 baños. La verdad preferible un avión de fuselaje ancho para esa ruta
Tal cual, Patricio. Muchos comentarios en ese sentido.
Totalmente, sobre todo porque algunos necesitamos caminar un poco, no podemos estar mucho tiempo sentados, y con un solo pasillo eso siempre se complica. No conozco como AR configuró el B737-800 MAX, pero creo que para vuelos de más de 4 horas es necesario si o si IFE en los respaldos de los asientos o por lo menos cargadores USB y algún respaldo para apoyar el móvil o tablet. Se hacen eternos los vuelos sin entretenimiento. Copa Airlines y Avianca también hacen vuelos largos de 6 o 7 horas en aviones de un pasillo, pero tienen IFE en los asientos y eso hace la diferencia. Copa creo que los está quitando, pero mantiene los cargadores y entrega unos soportes.
Muy buenos tips, José
Si van a usar el 737 para este vuelo, eso significa que la ruta a PUJ pierde el A330 al menos 1 dia a la semana. O lo habran quitado para siempre ahora que retomaron la ruta a Madrid? Todo indica que si, ya que en todas las busquedas a PUJ solo ofrecen Premium Economy. Una lastima, el MAX es muy lindo pero no deberian usarlo en rutas de las de 4 horas. Ademas de que achican plazas semanales en una ruta que deberia ser muy rentable siendo AR la unica que la opera. Fue lindo mientras duró
Hola Leo. Fijate que ahí puse como serían los vuelos, y cuándo van a un destino, no llevan pasajeros al otro. Creo que cierra como lo puse
Muy buena noticia Adrián. Descolgada pero quería hacerte una pregunta. Aparte de nuestra Aerolíneas Argentinas, qué otra te factura un vuelo internacional en pesos al comprar directo con ellas? Más que todo para que no te aparezca después ese consumo en dólares en el resumen.
Hola Lucio. Smiles
Si, jaja es verdad. Y directo con las compañías? Sabés cuáles facturan en pesos?
Casi ninguna. AR, Smiles, Tal vez Iberia, y no mucho más
Hola Adrian.
Disculpa que comenté en este posteo, ya que mi pregunta no tiene q ver con el.tema.
Quiero contactarme con la gente de Smiles para hacer una consulta; me deriva a un wasap dónde me pide la contraseña de la cuenta.
Es así ésto? Realmente me da miedo que no sea la página correcta.
Desde ya, muchas gracias!!
Hola Claudia, sí, para acceder a tu cuenta necesitan tu DNI y contraseña. Fijate que sea el número correcto, el que te deriva desde smiles.com.ar
No estoy entendiendo muy bien la estrategia. ¿Porque en la ida hace escala en Punta Cana si nadie baja ahí y luego vuelve vacío de Cuba a Punta? Entiendo si por ejemplo el B737-800 Max no tiene autonomía suficiente para llegar a Cuba, lo cual me parece raro, tengo entendido que sí. Pero no entendería porque vuelve vacío después y solo recoge pasajeros en Punta. Porque esto significa que falta la ida a Punta y la vuelta de la Habana, y esos aviones luego ¿vuelven vacíos a Buenos Aires? No tiene mucho sentido. Lo óptimo sería que el vuelo lleve pasajeros a Punta y Habana, y los que vuelan de Punta a la Habana, y a la vuelta también pasajeros que vuelven de Habana o Punta a Ezeiza, y los que vuelan de Habana a Punta, como hacía Qatar con Buenos Aires y San Pablo, entre otras aerolíneas “lecheras”.
El sentido es que ni Cuba ni República Dominicana aceptan Quinta Libertad. El avión tiene que volver a su casa para llevar o traer pasajeros, carga o correspondencia.
Qatar, Emirates, Turkish, Ethiopian, por ejemplo, pueden hacerlo porque Brasil y Argentina lo permiten.
Aaaaah, no sabía. Supuse que se permite en todo el mundo el avión “lechero” ja.
Hola Adrián, cuál sería la lógica operativa de NO combinar pasajeros a/de ambos destinos y optimizar? Mi no entender.
Hola Ezequiel. Ni Cuba ni República Dominicana aceptan Quinta Libertad. El avión tiene que volver a su casa para llevar o traer pasajeros, carga o correspondencia.
Qatar, Emirates, Turkish, Ethiopian pueden hacerlo porque Brasil y Argentina lo permiten.
Hola Adrian, buenas tardes, te consulto, estoy viendo en smiles sacar un pasaje a cuba desde Mexico, hace escala en USA por algunas horas, tengo que sacar VISA para USA? La vuelta es igual. Tengo pasaporte ITA, saco VISA en ESTA?
Hola Coccap. Sí, aún en tránsito USA te pide visa
No te serviría el ESTA, ya que al pasar por Cuba, USA no te lo acepta. Deberías tener visa normal