Yo, vos, ella, él.
No sé cómo empezar esta nota. Una frase matadora (sic) no tengo.
Desde hace un tiempo que esa idea ronda por mi cabeza, son pavadas, ya se. Pero es inevitable pensar en ello, a medida que uno se hace no sólo más grande. Sino mucho más de lo que uno se imaginaba cuando era joven. De joven te ves de grande, pero cuándo te querés acordar ya sos más que eso.
Vamos, lo importante es la juventud que uno lleva dentro, las ganas de hacer cosas, el dedicarse sólo un rato por día a un sencillo pasatiempo, y convertirse no en un buen bloguero, sino en alguien querido por la gente. Las metas son tres: lo que hagas, hacelo primero, hacelo bien segundo, y que la gente esté contenta con eso, tercero.
Pero no alcanza con tener puras energías para llevar día a día tu trabajo habitual, ese que te da de comer, y además dedicarte a tu pasatiempo, por el que no pedís nada, casi todo el resto de la jornada, dejando sólo 4 horas para dormir. No alcanza, el final, no sabemos si hoy o en 40 años, está cada vez más cerca.
¿Quién le tiene miedo a la muerte?
Yo, vos, ella, él.
¿Y que hacés para estar mejor con esa percepción de un final anunciado?
Encontramos la forma, vivir cada día como si fuera el último, como si no existiera un mañana, que nada te carcoma la cabeza ese último día. Vivilo, disfrutalo, descansalo, y no lo pierdas con vanas preocupaciones que a nada conducen.
Y viajá, viajá todo lo que puedas, lo que tu bolsillo permita, lejos, cerca, da igual. Viajá. Mirando la bella Seúl desde el monte Namsam, o tomándote un mate en el Parque Lezama.
Si te lo proponés, yo te voy a ayudar a que puedas ir todo lo lejos que quieras al menor valor. Mucha, muchísima gente amiga te va a ayudar a que todo lo que hagas se acomode a tu bolsillo, y tengas éxito en lo que proyectes.
Así que, amigos, el objetivo será disfrutar todos y cada uno de los días que te queden al 10.000%, si eso fuera posible.
Hoy puede ser el último día, sino será mañana. Y en un mes, dirás con mucha claridad mental: lo logré, este mes fui feliz, hice todo lo que me propuse, disfruté, viajé, comí cosas ricas, me metí en el agua helada del sur de Chile, y soy feliz.
Hace unos días, mi muy buen amigo Jung Park perdía a un amigo íntimo suyo y estaba sumamente triste.
Hace otros pocos días, un seguidor nuestro, Martín, también nos dejaba.
Nunca conocí personalmente a Martín, pero era como si fuéramos amigos de hace años. Intercambiábamos chascarrillos vía twitter, y siempre estaba ahí. Siempre con un like, un retweet, siempre apoyando todo lo que hacíamos. Y siempre con una palabra de apoyo, una broma, un gracias, siempre se enganchaba en todos y cada uno de los hilos que mi amigo Jung, mi amigo Alejandro Abraham o yo iniciábamos.
Y su ausencia se siente, y mucho. Un silencio inacabable siguió a su partida.
Un escalofrío recorría mi espalda cuándo pensaba en que pasa con la cuenta cuándo el dueño ya no está. Sí, ya se, son pavadas, y es obvio. Pero el escalofrío seguía estando.
Con Martín siento eso, su cuenta en silencio, ya no hay más chascarrillos, ya no hay más ese retweet diario a la hora que él podía. No más.
Lo seguiremos teniendo en nuestro corazón y recordando como seguía todo lo que yo proponía al pie de la letra, como cuándo compró una caja entera de fideos Barilla que estaban de oferta en Amazon, sólo porque yo le había avisado.
Y nosotros, seguiremos ahí, disfrutando el día a día, como si fuera el último. Amigos, les aconsejo lo mismo, vivan cada día como si fuera el último, así, cuando llegue el último, no habrá nada de que arrepentirse.
Vaya esta nota en honor a nuestro eterno amigo Martín. De corazón.
Post de lectura recomendada:
61 ideas sobre “¿Quién le tiene miedo a la muerte?”
Hermosa nota, que tan paradójicamente más q de la muerte, habla de vivir la vida. Que no es lo mismo q pasarla… De manera pasiva. A los q se van y extrañamos los honramos viviendo más la vida, con intención un milagro a la vez. Gracias por ayudarnos a eso mismo con tu laburo
Gracias Marina
Hermosa nota, dejo una frase que me representa.”VIVE DE TAL FORMA , QUE HASTA LA MUERTE DUDE LLEVARTE”.
Viajar mientras nuestro cuerpo nos permita, no dejar para más adelante…mientras haya salud lo demás se acomoda . Buen viernes !
Igual para vos, Luciana
Justo hoy empiezo a hacer algo q me va a hacer simplemente feliz. Q no es poco… vivir la vida…no sobrevivir simplemente! Gracias x el post…me reforzó la idea q ya tenia!
Qué bueno escuchar eso, Pam
Adrián, muy buen post! Todos tenemos miedo a la muerte. La nuestra y la de nuestros seres queridos. Pero si vivimos intensamente, y logramos también demostrar el afecto que tenemos por los demás, creo que transitamos ese miedo de una manera mejor. Sería lindo, cuando nos toque partir, saber que no nos guardamos nada, o al menos que intentamos disfrutar la vida lo máximo posible. Nuevamente quiero agradecerte porque tu blog me sirvió (y estoy seguro que a mucha más gente también) para poder concretar muchos proyectos que, sin tus consejos, hubieran sido mucho más difíciles de realizar. Además se agradece siempre la paciencia y la buena predisposición para responder, ayudar, aconsejar. Te mando un abrazo!
Abrazo enorme, Patricio
Adriàn… què decirte? …empezaria diciendote que se me nublaron los ojos de emociòn, què lindo es el amor en general, el amor que se da sin conocer fìsicamente, el amor que se entrega en una palabra escrita, dicha, pensada… què linda tu filosofìa, agradezco el que la hayas compartido. Hoy honramos a Martin, desconocido para mi fìsicamente, pero admirando su actitud. Vayamos a disfrutar el mundo, a cambiar el chip, a disfurtar de la aventura que el dia a dia nos propone, ya que morir, antes o despues… lo haremos todos….
Abrazo Lorena
Ayer murió mí papá .está nota me toca de muy cerca . Gracias
Abrazos y cariños, Sergio
Que linda nota Adrian!!! a disfrutar!!!!
Gracias silvina
Hermosa nota Adri. Estamos atravesando un momento complicado de salud, pero pudimos viajar los 4 a nuestro querido Norte. Momentos q son caricias . Gracias x tu nota
Que bueno, Vane, gracias por compartirlo!!
Linda nota, Adrián.
Es incierto cuánto falta para el final, pero que hay un final, eso es seguro; nos queda tooooodo el tiempo que hay desde este punto hasta ese incierto final, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de VIVIRLO.
Eso, eso, vivirlo a pleno no sólo es una elección, es una responsabilidad que deberíamos enfrentar y cumplir día a día. Un día donde no lo hagamos es un día perdido.
Por fortuna nos ha tocado en gracia ser blogueros, ver el blog o redes y tener 50 consultas pendientes a cada rato, ayudar a la gente y llegar al final del día cabeceando arriba del teclado, es realmente una tarea sumamente gratificante. Cómo viajar. Uno puede decir que se alcanza la plenitud de esa manera.
Que tema Adrián!! tal cual … gran coincidencia Hace un momento hablaba telefónicamente con mi hijo Le contaba mis dudas acerca de un viaje que tengo organizado( con aéreos ya comprados) para realizar en el mes de Junio Y palabras mas, palabras menos me dijo lo mismo que lo que planteas en la nota Es mirar la vida y vivirla intensamente hacer lo que te haga feliz sin dañar al prójimo La Vida es Hoy
Un fuerte Abrazo
Abrazo grande Graciela. Y que se venga ese viaje!
Muy buena tu reflexión yo tengo una frase similar. Vive como si fueras a morir mañana, pero sin angustia. Pensando que te quedan muchos años por delante
Eso quiere decir que no hay que postergar sueños o planes, pero que si no hay más remedia, pensar que otro día podras hacerlo.
En cuanto a lo de Martín. Si es el que era amigo de Junk. Realmente se ha ido un animador de este blog como de twitter. Yme pareció inimaginable. Segui con tu hoby. Lo haces Perfecto
Linda frase, bien pensada. Gracias Enri!!
Ayer leia que se declararon emergencia medica 2 aviones en Madrid, uno un a330 de aerolineas. En los dos casos, 2 infartos, en cuestion de 10 minutos aprox. La muerte nos puede encontrar en cualquier lado. Ya estamos dentro del bolillero. Y sumamos chances todos los dias. Pero no dejemos de intentarlo.
Abrazo johna
Se puso filosofica ratamundo! En mi muy humilde opinión creo que tiene tanto poder saber que todo tiene un fin inevitable, que nos da las fuerzas y el valor para vivir con más plenitud el día a día…me gustó la nota!
Abrazo Marcelo
Linda Nota Adrián, nos muestra el lado mas humano y sensible de tu persona .. es como hablarle a tus amigos .. Tienes razón, a cierta edad uno se da cuenta que lo más valioso no es el dinero ni el prestigio que uno pueda haber acumulado en su vida, sino EL TIEMPO .. cada minuto de lo que resta de tu vida es por lejos lo más valioso que tienes .. y la buena salud es el mayor tesoro que se puede tener .. Y lo de viajar como mejor forma de invertir el ahorro, totalmente cierto .. por eso guiado por tus consejos integrantes de mi familia se suscribieron hace tiempo al Club 10.000, para poder concretar esos sueños .. Lástima que ahora cuando empezamos a querer y poder utilizar lo invertido con Smiles, tengamos un gran problema que nos perturba sin poder solucionarlo.. desilusionados y preocupados … Por ello, aprovecho la oportunidad para hacerte recordar sobre lo que te requerí el 15/03/23 (nota: “Los desastres que está haciendo Avianca…”) en relación a que hacer con la situación que estamos padeciendo con Avianca/Smiles, Desde ya muchas gracias.
Ya lo mandamos varias veces Ruben. El resto depende de ellos
Abrazo
Me encantó la nota, es tan importante tener siempre presente que la vida es hoy! Te leo siempre, gracias por compartir tantas buenas ideas y con tan linda onda. Muchos saludos!
Gracias Silvina
Muy buena columna, no te imaginaba con una nota de este tipo.
Me está pasando algo similar hace un tiempo, medio vago aun esos pensamientos, pero ya tengo 56 años, sigo corriendo (soy maratonista) y corro maratones por el mundo para de paso conocer otras culturas, pero lo que si noto es que mas grande soy, viajo cada vez mas, que me encanta. Mientras tengamos salud seguiremos asi.
De hecho, los amigos que a veces viajan afuera a correr me incitan a sumarme al menos para acompañarlos y saben que tengo el si facil je. Pasa q también les recomiendo como ser ratas sin serlos, para poder seguir viajando en estos tiempos económicos turbulentos
De todas formas, hoy ya no pienso en términos económicos como para realizarme, sino en términos anímicos, en el sentido que ningún viaje es caro, ya q nos alimenta nuestro espíritu y cómo nos alimenta eso!!!
Slds. David
Hermosa reflexión David. Amaría poder correr, de hecho tengo un par de premios en distancias cortas, pero nunca aguante mas de media vuelta al parque sin tener que parar
Hermosa nota y tan cierto! Gracias por el incentivo diario de ver tus notas! Apenas llegan los correos de notificaciones dejo lo que estoy haciendo para leerte ..y soñar el próximo viaje .. (que ojalá sean miles!!)
Gracias por leernos y apoyarnos Natalia!
No te podes llevar nada al otro lado… así que la mejor forma de invertir el dinero es en viajes. Y si la vejez llega y se complica viajar… uno mantendrá siempre los recuerdos de esos viajes!!! Y como dicen en las ideas, gracias por hacer posible viajar a tanta gente que piensa que no puede…
Gracias Patito por leernos, apoyarnos y comentar siempre
Adrian, que linda nota, siempre leo las notas y estoy a la espera siempre de sus email. Nunca escribo, hoy ví el título y primero pase de largo, por temas del laburo y algo me hizo volver para leerla. Un poco lo ojos se me nublaron. Un abrazo y gracias por el laburo que hacen.
Abrazo Sergio!
Excelente Adrian! Una muestra más de tu nobleza e interés en la gente!
Gracias Claudia!
Hola Adrian que linda nota en homenaje a Martín.
Yo vivo la misma situación seguido porque mi padre se fue el año pasado y nos comunicabamos todo el tiempo por las redes debido a que él vivia en Italia.
Extraño sus “me gusta” a todo lo que subía, sus comentarios, mails y hasta que me regañe si me colgaba un poco para costestarle, a veces entro en su cuenta o miro los mensajes en messenger para recordar momentos, pero es triste saber que ya no va a escribir mas.
Ël también era la “excusa” para viajar a Europa a partir de 2017 cuando me decidí a cruzar el charco, tenia que armar toda la logística para pasar siempre por Trento y luego acompañarlo unos dias a su amada Costa Azul , donde todos los años pasaba sus vacaciones y no habia forma de hacerlo ir a otro lado.
A partir de ahí empecé a leer Infoviajera y Ratamundo, fueron cinco años hermosos planeando viajes.
Ahora no tengo la misma adrenalina por viajar que antes, porque el motivo principal ya no está, pero la vida sigue y se que en algun momento voy a volver 🙂
Hola Ireny. Hermosos recuerdos. Contá con nosotros para arrancar con todo
Gracias por este post, Adrián! La coyuntura diaria, dura por cierto, a veces no te deja disfrutar de lo realmente importante y eso da bronca y frustra y un montón de cosas más. Un abrazo!
Abrazo Gaby!
Hermosa reflexion, Adri. El otro dia en un asado con amigos, en esas charlas sin sentido que surgen, alguien pregunto si preferias saber como te vas a morir o cuando te vas a morir. La mayoria opinaba que no queria saber cuando, que seria imposible vivir con esa angustia.
Un abrazo fuerte para el amigo Jung y a todos los seres queridos de Martin.
Son hermosas reflexiones que salen de esas charlas. Abrazo grande Leo
Justo hoy hablaba de eso. No queda otra más que disfrutar. Gracias por ayudarnos a lograrlo!
Un placer, María
Cuánta razón, no solo para viajar si no para hacer todo lo que te gusta, y estar con tus seres queridos lo más que puedas.. saludos!
Saludos, Cyn!
Hola Adrian!
Muy bonito posteo el de hoy, y excelente reflexión.
Es Martin Moreno? Hace días no lo veo tuitear y estaba siempre presente en los tuits tuyos o de Jung😥
Abrazo grande desde Mardel
Sí, es él. Se nota mucho y muy fuerte su ausencia.
Hola Adrian y a todos!
Comparto esta comunidad desde la pandemia cuando no sabíamos que avión salía y ustedes tiraban info jeje. a partir de ahí fui metiéndome, conociendo a muchos y aportando mi granito de arena.
En cuanto a la pregunta que haces te respondo un rotundo: NO!
Todos sabemos que ese día va a llegar pero vivimos de tal forma como si no fuera a llegar nunca… o eso intentamos, viajando, disfrutando, viviendo al máximo cada día, haciendo lo que me hace feliz y muchas veces se vuelve frustrante: los motivos por el cual viajo ya no están, la aerolínea quebró y no devuelven el dinero, hacemos y viajamos y disfrutamos un montón, pero el bajón vuelve al día siguiente….
Pareciera que viajar o vivir cada día como si fuera el ultimo sirviera para acallar nuestra cabeza….mientras el “Temporizador” de nuestra vida sigue corriendo….
Yo te comparto y déjame aconsejarte como tantas veces lo haces vos con nosotros jeje
Mi esperanza mas alla de la muerte esta puesta en Jesucristo, no te hablo de ir a la iglesia o de una religión, sino que El rescato mi vida y ahora ya no tengo miedo a la muerte porque se que voy a estar para siempre con El!!
Seguramente no sea el unico dentro de esta comunidad que tiene “esta” ESPERANZA!! la que me permite vivir Sabiendo que el día que termine mi viaje en este mundo, comenzara un viaje eterno junto a Mi Salvador.
“las cosas que se ven son temporales, mas las que no se ven son eternas” (la Biblia)
un gran abrazo!!!
Pablo
pd: perdón por lo extenso!
Gracias por compartirlo, Poyo
Hola Adrian! quizas vivimos de una manera tal, que no nos damos cuenta de las cosas importantes (ya es una aventura vivir en Argentina) el dia jueves tuve una experiencia mala con m esposa, tuvo un fuerte dolor en su cabeza, termino hospitalizada, todo en ese momento se viene abajo y ves que no hiciste miles de cosas, (ya lo pase con mi papa que partio en dic 21)
Leer tus notas, ver tus post nos ayuda a creer que se puede hacer mucho con poco
Te dejo una frase que seimpre digo… De este mundo me voy a llevar lo vivido, lo viajado y mis tatuajes…
Gracias por tanto
Saludos
Genial lo de los tatuajes, Pablo. Abrazo y gracias por compartir tu experiencia
Hola amigo, sabés que hace menos de un año sufrí una pérdida muy importante, pero sabés que, un día nos vamos a morir pero los otros días no, asique vamos a vivirlos, dale?
Abrazo gigante de quien te adora!!!!
Abrazo muy fuerte, y siempre te acompañamos desde acá, Sandra
Impecable nota! Nose porque recién la veo, se me había pasado de leerla. Pero comparto todo al 100%, no solo de esta sino de muchas y tantas otras que hacen que tu blog sea mi diario de la mañana.
Esperemos poder compartir muchos años más de ratamundo! (como seguramente lo hizo el amigo Martin) y nos demos cuenta que no hay que tener miedo a morirse, sino simplemente a no vivir.
Abrazo enorme Adrian!
Maravillosa reflexión Fede. Gracias por el apoyo, siempre