Hola. Hay una muy buena noticia (o quizá no tanto).
Jericoacoara, en el norte de Brasil, es un lugar espléndido, rústico, único, con un hermoso mar, que pese a estar tan cerca del Caribe, mantiene esas grandes olas que nos gustan a muchos. Muchos sitios de turismo, ubican a estas playas entre las mejores 10 del mundo.
Para algunos, conocido como uno de los mejores lugares para practicar kitesurf, aprovechando el viento fuerte y frecuente de la zona.
Sus calles de arena, sólo son transitables por los buggys que llevan y traen a los turistas de sus excursiones, y por alguna que otra camioneta, que vienen de la lejana Fortaleza. La circulación habitual de vehículos de combustión, por sus calles, se encuentra prohibida.
Incluso hasta hace no muchos años, la energía eléctrica no había llegado al pueblo.
También son muy conocidas las excursiones a hermosos sitios, algunos extremos, que rodean a Jericoacoara, tales como la Laguna Azul, y otras lagunas, atractivas sobre todo en época de lluvias, en la que se encuentran bien llenas, fundamentalmente en el mes de Julio. Otros recorridos, son realmente extenuantes, viento caliente, sol abrasador, un mar hermoso e interminables playas, cortadas en muchos puntos por no muy anchos ríos.
Cruces de balsa, recorrido por mangue seco y el corto aunque gratificante paseo para ver los famosos hipocampos, o caballitos de mar, son parte del hermoso panorama que rodea nuestra estadía en Jericoacoara.
Una de sus peores (y mejores) características, es su aislamiento de la civilización. Rodeada de gigantescas dunas, dista a casi 300 kilómetros de Fortaleza, en línea recta, aunque la dificultad de su recorrida aproxima la distancia a los 350 kilómetros.
Hasta hace poco (yo fui en Febrero 2015), las únicas maneras de llegar eran en la famosa jardinera, un camión que va saltando en un camino de “serrucho”, muchas veces mojado por lluvias, y el increible y único, aunque más costoso, recorrido por las playas que se encuentran entre fortaleza y Jeri (como le suelen decir sus habitantes), en un vehículo 4×4.
Hace muy poco tiempo, y derivado de la gran cantidad de turismo que estuvo recibiendo los últimos años el pueblo de Jeri, se construyó un aeropuerto en la zona, para permitir un más cómodo viaje a los que quisieran llegar directamente. A este aeropuerto se lo conoce como Aeroporto do Polo Turístico de Jericoacoara, y se localiza en el municipio de Cruz.
En tal sentido, se habilitó un vuelo semanal de Gol, cuya disponibilidad de pasaje fue absorbida completamente por la empresa de turismo CVC. Era un vuelo con origen en el aeropuerto de Congonhas, en San Pablo.
La noticia, en un periódico brasileño http://www.panrotas.com.br/noticia-turismo/aviacao/2017/06/voo-sao-paulo-jeri-ce-estreia-com-100-de-ocupacao-_147462.html
Luego, Gol solicitó una nueva frecuencia semanal, precisamente los días miércoles, partiendo del mismo aeropuerto de Congonhas. Acá, esa noticia http://www.panrotas.com.br/noticia-turismo/aviacao/2017/07/voo-para-jeri-ce-sera-regular-com-nova-frequencia-da-gol_147685.html?lista
También se suma a esta iniciativa la aerolínea Azul.
A la fecha, están vigentes estos vuelos
,
Bueno, esta es una buena noticia para quienes quieran acercarse más rápido, y con menos saltos, al precioso pueblo de Jeri.
La no tan buena noticia, es el fin del aislamiento que, aunque costosamente, mantenía este pequeño pueblo tan atractivo para los turistas.
Más allá de conclusiones filosóficas, y sin lugar a duda alguna, recomiendo el recorrido en camioneta por las playas que unen Fortaleza y Jeri; se trata sin dudas de un recorrido verdaderamente inolvidable…
12 ideas sobre “Jericoacoará, una belleza ¿escondida?”
Aventura era ir en bondi regular (lechero) hasta Jijoca y tenías 2 jardineras: una al mediodía, pero la mejor era la de la noche entre las dunas a la luz de la luna. Y Jardinera era un decir, un camión de gabado con rampa para subir y asientos. Lindas épocas donde el 1 de año se #brindaba 🙄 en la duna y caminando sin luz podías chocarte con un chancho o una vaca por la calle😱
Hola Dinha. Sabía que te iba a gustar este post. Esa jardinera es aún una coctelera. Y es la manera de llegar al lugar “sintiendo” que te costó llegar…
Excelente nota.
Gracias Marcela!!! Un gusto tenerte acompañándonos!
El destino en si no destaca por la playa , no? por las fotos da la impresion que hay playas mas lindas en Brasil , por ejemplo en Alagoas.
El destino es muy rústico. Si estás esperando Caribe, no lo es. El viento es constante, la playa muy grande, poca vegetación. El agua calentita, olas grandes, transparente y muy salada. Está entre las mejores playas que conozco. La mejor es Cayo Largo en Cuba, Esta es distinta, más salvaje. Verdaderamente me encantó.
Me gustó mucho el lugar. La onda del pueblo, calles de arena, todo diversión y tranquilidad. Si te gusta el Kite Surf, es el lugar ideal. Para hacerlo o para verlo.
Un lugar paradisiaco sin lugar a dudas, muy bello y especial. Lo recomiendo por su tranquilidad, belleza, formas de vida, el amor de sus habitantes por la naturaleza, etc etc . Un lugar de ensueños!!!!!
Muchas gracias por tu comentario Susana. Un paraíso sin dudas.
Nunca habia visto que tenias un post de Jeri!.
En Diciembre 2018 estuve una semana en Jericoacoara volando al nuevo aeropuerto que sirve a Jijoca. Tenia muchas expectaticas con el lugar, luego de haber conocido el paraiso en la tierra: Fernando de Noronha.
Llegamos al nuevo aeropuerto de JJD con Gol y de alli tomamos un taxi hasta una parada intermedia para luego continuar en una 4×4 hasta la villa, no pasamos por Jijoca sino que entramos por Prea, lo que nos parecio un lugar bastante precario. El viaje duro como una hora bordeando la playa.
Finalmente llegamos a la entrada de Jeri, donde hay que pagar R$5/dia/persona y de ahi a nuestra posada.
El pueblo nos parecio bonito y de noche se luce muy lindo con sus calles de arena…pero a las 48 hrs no habia mas nada para hacer. Me desiluciono mucho la playa, de arena bastante sucia y el mar lleno de algas molestas, para el lado de Praia Malhada hay muchas piedras y no hay reparo del sol. Llegue caminando hasta la Pedra Furada que no es una gran cosa. Para el lado contrario hacia la Duna del Sol la calidad del agua parece mejorar pero tampoco hay reparo del sol.
Y despues estan las excursiones hacia el Este y hacia el Oeste…ninguna de las dos vale la pena, ya sea por lo caro y por lo poco que ofrece. El Mangue Seco es para estar 15 minutos tomar unas fotos y salir de ahi, luego esta Tatajuba que es otra farsa donde habia una laguna con una tirolesa extremadamente corta y mas adelante otra laguna. Esta laguna no es natural ya que vimos que estaba conectada con un caño a otra laguna sucia donde extraian el agua y la filtraban seguramente. Muchos cerdos negros en Tatajuba y muy precario todo. El agua de las lagunas apenas llegaba a la cintura.
Luego esta la famosa Lagoa do Paraiso, que realmente de paraiso no tiene nada. Es una laguna muy grande donde ademas del parador El Alquimista, hay otros paradores donde no se paga entrada, pero es una simple laguna con fondo de limo/barro. Aqui el agua es de mejor calidad que la de la playa de Jeri. Sin embargo es extremadamente ventosa tambien. Lo que vale la pena de esta excursion es el viaje entre Jeri y Lagoa do Paraiso cruzando el desierto donde realmente parece que uno esta en el Sahara…pero no mas que eso.
Lo que nos salvo la estadia en Jeri fue la excelente posada en la que estuvimos, pero es un lugar al que no regresaria. Un fraude total. Les puedo asegurar que las playas del sur de Brasil son de calidad mucho mayor que esto. Haber pagado tanto dinero para ir a Jeri, no se justifica bajo ningun punto de vista.
Hola FLP. Realmente Jeri es un lugar muy especial y ya vas pensando que es eso. Siempre digo, si buscás aguas calmas y lugar para relax, nada más lejano.
Jeri es el paraíso del Kite Surf, tengo conocidos que mueren y pagan fortunas por estar un par de días con ese “imparable” viento. Si es molesto, si, un poco, insoportable, tal vez, jaja. Pero durante el día te refresca un poco.
Con respecto a Mangue y otras excursiones, sí, intermedio. Muy seco, caluroso y desolado. Nosotros fuimos en Febrero, y el lugar es más para ir en Julio Agosto, en donde encontrarás las lagunas bien llenas luego de la temporada de lluvias. Igual, vas a buscar esa “desolación”, por lo natural que se siente. Eso es lo lindo de Jeri, la naturaleza salvaje.
Las lagunas, estaban casi secas cuando fuimos, y mucho barro en el fondo, no es de lo que más nos gusta, los barcitos aprovechan la oportunidad y los precios son altos. Preferimos mar abierto.
La playa de Jeri, salvo por el sector donde empiezan las dunas, es chata y con algo de pasto. El agua cálida y transparente, olas enormes que casi no te mueven de donde estás. Agua muy salada hace que no puedas estar mucho tiempo adentro, ni hablar de bucear sin antiparras. Pero invitaba a entrar y nos hemos remojado varias veces por día.
Caminamos mucho y nos encantaron las vistas y las playas, realmente.
Jeri es un clásico de belleza salvaje que nos encantó. Pero para el que vaya, que sepa que va a encontrar eso.
Abrazo FLP
Interesante lugar, ¿cuál crees que sería la mejor época del año para vistarlo?
Gracias por tu aporte.
Hola Rosana. Julio/Agosto es la época de lluvias y en la que las lagunas están bien llenas