Posible respuesta a nuestro primer ejercicio práctico del blog

El fin de semana pasado, les presentamos nuestro primer ejercicio práctico: ¡Y LLEGÓ EL PRIMER EJERCICIO PRÁCTICO DEL BLOG! (PARTICIPATIVO).

o8ifsq

En primer lugar, queremos agradecer a todos los lectores que pasaron por el post, hayan o no dejado comentario. Respecto de los que dejaron comentario, agradecerles a todos por esas geniales ideas que nos fueron dando.

En ese momento les planteamos la situación (que recomendamos lean antes de seguir con esta respuesta).

Básicamente un vuelo, dos personas con una valija. Y nos preguntábamos donde agregar una nueva valija.

Una posible solución (no es la única, sólo es lo que se nos ocurre), podría ser:

1 – ¿A quién le agregamos la valija extra?

Algunas aerolíneas suelen compensar los pesos de las valijas en la misma reserva. Es decir, si viajan dos personas con dos valijas, y cada valija puede pesar 20 kilos, si una de ellas pesa 21, la otra no deberá pesar más que 19 kilos. Eso, es permitido en algunas aerolíneas, como por ejemplo Ryanair.

En otras aerolíneas, como Flybondi, no es permitida esta compensación. Si podemos llevar dos valijas de 20 kilos cada una, y luego una pesa 10 kilos y la otra 21 kilos, deberemos pagar el kilo extra de la última valija.

Cómo no estamos seguros de esta compensación de pesos de valijas, en la misma reserva, en vuelos de Aegean, nos pareció prudente evitar problemas con lo siguiente.

Por las dudas, agregar la valija extra al mismo pasajero que ya tenía una valija, es una forma de justificar más aún la compensación entre kilos de una y otra valija. O sea, si yo llevo dos valijas, y una pesa 19 y la otra 21, es obvio que al ser las dos mías, resultaría más factible la compensación entre pesos.

Esta solución sólo tiene un fin práctico, que es no estar abriendo la valija a último momento, y cambiando cosas de una a otra. Un tema de practicidad, únicamente.

Además, hay una razón más importante, que se vincula con el seguro que recibimos por pérdida o daño en una valija, y que analizaremos en el segundo punto.

 

2 – ¿Con qué tarjeta pagamos la valija extra?

Para comenzar este análisis, les traemos las normas de seguros de cada tarjeta

En primer lugar, las normas de Visa Signature.

Claramente, Visa indica:

Seguro de Pérdida de Equipaje – Visa Signature.

“El titular de una Tarjeta Visa Signature, su Cónyuge e hijos Menores Dependientes de 23 años de edad estarán automáticamente cubiertos (viajen o no con el titular de la tarjeta) con un Seguro de Pérdida de Equipaje hasta un máximo de USD 1000 (mil dólares estadounidenses).

Cualquier Equipaje que se pierda debido a robo o envío a un destino erróneo mientras se encuentre bajo el cuidado, custodia y control de un Transporte Público Autorizado debidamente licenciado para transportar pasajeros a cambio del pago de una tarifa estará cubierto. El Asegurado deberá ser un pasajero que haya adquirido un boleto en un Transporte Público Autorizado y el importe íntegro de dicho boleto haya sido abonado con la Tarjeta Visa Signature. El Transporte Público Autorizado tendrá que verificar todo el reclamo.

Luego, las normas de MasterCard Black.

En este caso, MasterCard indica:

“Puede tener la tranquilidad de saber que los gastos en que incurran debido a la demora o pérdida de su equipaje están cubiertos, y que puede contar con expertos servicios de asistencia para encontrar su equipaje.
Quién recibe la cobertura Los tarjetahabientes MasterCard BlackTM, así como los cónyuges e hijos dependientes de los tarjetahabientes, ya sea que viajen juntos o por separado. 

Esta cobertura se proporciona automáticamente cuando el costo total de la tarifa de pasajero de transporte común haya sido cargado a su tarjeta MasterCard elegible; o ha sido adquirida con los puntos ganados por un programa de Recompensas de MasterCard relacionado con su tarjeta (es decir, puntos de millaje por viajes).

Beneficios por Pérdida de Equipaje: Si su equipaje se pierde y se determina que es irrecuperable por parte de la compañía transportadora, su equipaje está asegurado por un máximo de USD 3.000. Esto se aplica a la pérdida de equipaje en cualquier Viaje Cubierto, nacional o internacional. “

Además Aegean tiene sus propias normas de cobertura, pero la indemnización es mucho más baja que en ambas tarjetas y exige el cumplimiento de más requisitos para el cobro.

Seguidamente, y del análisis de ambas tarjetas, concluimos:

  • Qué la tarjeta (Visa o Master) te presta cobertura, cuando el ticket aéreo haya sido pagado totalmente con la tarjeta en cuestión.
  • En el caso de Visa, el tope indemnizatorio es de 1000 dólares. Con Master, el tope es de 3000 dólares.
  • Si el boleto para los dos pasajeros, y la primera valija fueron pagados con una MasterCard del BBVA, nos parece prudente abonar la segunda valija con la misma tarjeta. Ello, para cumplir con la premisa de pagar la totalidad del costo con la tarjeta a la que luego reclamaremos, en caso de pérdida o daño de equipaje (es el mismo requisito para ambas tarjetas).
  • También deberemos tener en cuenta que el seguro cubre SOLAMENTE al titular, cónyuge e hijos (de 23 o 24 años, según la tarjeta). Si viajamos con alguien que no cumpla con esa condición, por ejemplo, un amigo, y pagamos todo con una única tarjeta, y además, pusimos una valija para el titular y otra para el amigo, la valija del amigo no estaría cubierta con el seguro: Este motivo refuerza más aún el criterio de registrar ambas valijas a nombre del titular de la tarjeta (como concluímos en el punto 1), y así evitarnos problemas.

Concluyendo:

  1. La segunda valija debería cargarse al pasajero que ya tiene registrada la primera valija, por motivos de compensación de peso, y si además este pasajero fuera el titular de la tarjeta utilizada para el pago del boleto,  para facilitar un reclamo por seguro de extravío o daño (ya que una valija extra en el segundo pasajero podría no tener cobertura).
  2. La segunda valija debería pagarse con la misma tarjeta con la que ya hemos abonado el ticket, para cumplir la condición de pago total con la misma tarjeta.

Otros tips:

  • si pagamos ticket + valija con MasterCard, el valor máximo asegurado es el triple de lo que nos reconocerá Visa (3000 dólares VS. 1000 dólares).
  • Pagando con MasterCard del BBVA Banco Francés, además cargaremos millas en Latam, por nuestro consumo.
  • Y una última consideración rata, por cada compra con MasterCard, sumaremos un puntito en el programa Sorpresas Mastercard.

 

 

 

 

Deja un comentario

Una idea sobre “Posible respuesta a nuestro primer ejercicio práctico del blog”

A %d blogueros les gusta esto: