Desde hacía casi 10 meses habíamos reservado este vuelo gracias a un Travel Voucher de U$S 200 qué habíamos obtenido de la aerolínea Latam. Este voucher fue recibido en compensación por un error de sistema que nos privó de volar de Lima a Quito en Premium (conseguido con cupones de upgrade).
Volamos a Santiago de Chile desde Buenos Aires un viernes a la noche. Este fue nuestro despegue desde Buenos Aires:
Despegue del Aeropuerto de Ezeiza en un A320 de Latam rumbo a Santiago de Chile. Agradecemos al piloto por inclinarnos el avión para que filmemos Buenos Aires en todo su esplendor 😁@lalo_1977 @PabloK75 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @SpottersArg @aviacionline pic.twitter.com/uvWyKHAZKX
— adrián (@adrianratam) July 6, 2019
Llegamos al aeropuerto de Santiago de Chile alrededor de las 22.30 horas.
Bajamos del avión, hicimos migraciones, en donde habremos estado entre 45 minutos y una hora, y fuimos a recoger nuestro equipaje.
Ya cercano a la calle nos esperaba el mostrador de Rentalcars en donde habíamos alquilado nuestro auto. Como ya tuvimos malas experiencias dejando la responsabilidad del seguro a nuestra tarjeta Visa Signature (Robaron nuestro auto en Roma, Visa no pagó, y denunciamos en Defensa del Consumidor), en esta oportunidad hicimos un seguro complementario con Rentalcover a un costo muy accesible.
Ya en nuestro auto (un Kía Morning) nos fuimos a nuestro alojamiento ubicado en Las Condes, reservado a través de Booking con cupón de reintegro de AR$ 1300.
Sábado
La mañana nos sorprendió con esta vista desde nuestro balcón:
Un hermoso día de sol, en Las Condes, Santiago de Chile@lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 pic.twitter.com/EOKjCueSgb
— adrián (@adrianratam) July 6, 2019
Luego de desayunar un par de cosas que habíamos traído, léase un café con barritas de cereal, nos dirigimos a conocer el centro de la ciudad de Santiago.
Dejamos nuestro auto en un estacionamiento. Nos llamó mucho la atención que el valor de cada estacionamiento se establece por una cantidad de pesos chilenos por minuto. En este caso y por tratarse zona céntrica pagamos $40 chilenos el minuto (AR$ 2,50), unos AR$ 150 la hora, un numerito.
Recorrimos el Mercado Central de Santiago, con gran número de puestos de productos de mar. Nos llamó la atención la cantidad de mariscos, navajas, piure, picorocos, locos, choritos, ostras. Una increíble variedad que alegraba nuestros ojos.
Numerosos son los puestitos para comer en el lugar. Estos lugarcitos para comer suelen tener un menú del orden de los $4000 chilenos (unos AR$ 250), con una entrada de pan con mantequilla y aji pebre. Un plato de pescado y pisco sour de regalo.
Luego una recorrida que habrá durado unos 30 minutos decidimos cuál sería nuestro puesto.
En este lugar también había un menú de $ 4000 chilenos, pero uno de los mozos nos convenció ofreciéndonos un plato de otros pescados de $7900 rebajado a sólo $5000 (AR$ 312).
Elegimos congrio y salmón a la mantequilla:
Mientras comíamos, un grupo alegraba nuestros oídos:
Un bolichito típico en el Mercado Central de Santiago de Chile. Chiquito y con mucha onda👌 pic.twitter.com/P9WBm78KtK
— adrián (@adrianratam) July 7, 2019
Luego retiramos nuestro auto y conseguimos con mucha suerte, estacionamiento en una calle cortada. Tras ello recorrimos la Plaza Central y caminamos por las peatonales circundantes.
Finalmente volvimos a nuestro auto, y pasamos varias horas recorriendo el Jumbo que se encuentra dentro del gran edificio Costanera Center. Aquí vimos cantidad de productos nacionales e importados a precios muy convincentes. Estos fueron algunos resultados:
Adicionalmente, les aconsejo probar las riquísimas paltas chilenas. Esta fue una cena “saludable”:
Domingo
Nos levantamos el Domingo, y luego de un tranquilo desayuno nos dirigimos, hacia el teleférico Estación Oasis. El teleférico es una genial manera de subir al Cerro San Cristobal, y disfrutar magníficas vistas de Santiago.
Tip 1 Téngase en cuenta que el teleférico no funciona los días Lunes.
Tip 2 los fines de semana y días festivos habilitan un estacionamiento al lado del teleférico completamente gratuito.
Estos son los valores para ingresar al teleférico:
Elegimos subir con el teleférico para disfrutar de sus paisajes, y hacer la bajada caminando, para aprovechar algunas atracciones durante el camino.
Estas son algunas imágenes de la subida en el teleférico:
En el camino el teleférico tiene tres estaciones, la primera de la cual parte, una estación intermedia y la Cumbre.
Arriba de todo aprovechamos para desayunar unos churros con café y chocolate:
El chocolate grande $2000 chilenos, el café con leche grande $2000 chilenos, los churros 4 unidades con chocolate y dulce de leche $2500 chilenos (dividan estos valores por 16, para obtener pesos argentinos). Total AR$ 406.
Luego de subir hasta la parte más alta en donde hay una pequeña capilla, tomamos estas increíbles imágenes desde la altura:
Esta había quedado en el tintero. Vista desde la cumbre del Cerro San Cristóbal, Santiago de Chile pic.twitter.com/xPkLJNNWyH
— adrián (@adrianratam) July 11, 2019
Increíblemente, cerquita de la estación del funicular (que es otra de las maneras de subir al cerro, una especie de trencito, que asciende por el lado opuesto) encontramos unos puestitos, y miren lo que pasó. En uno de ellos encontramos una de las clásicas pashminas, ni más ni menos truchas de las que pudimos comprar en Barcelona. En Europa los pagamos 5 € cómo de recontra oferta, mientras que en estos puestos del Cerro San Cristobal conseguimos precio por llevar cuatro, tan solo 4 € cada una. Y les garantizo que son muy suaves y abrigadas:
A la vuelta bajamos a pie, aprovechando para hacer un poco de ejercicio y en medio del camino nos encontramos con un par de lugares que valió la pena visitar, como una enorme piscina en altura y la Plaza Gabriela Mistral.
Y estas maravillosas vistas, desde varios miradores:
Áreas de descanso:
O sencillamente senderos que regocijan la vista:
De regreso a nuestro Auto, hicimos una rápida pasada por el restaurant La Terraza, Vicuña Mackenna 24, Santiago de Chile, y compramos un par de poderosos sándwiches de cerdo y palta, a $4200 chilenos cada uno, unos AR$ 260.
Así hicieron los sándwiches
La Terraza, Vicuña Mackenna 24 Santiago de Chile, tiene unos sandwiches monstruosos, casi medio cerdo entre pan y pan
Llegamos aquí por consejo del genio de @pablitus1968
Así comienza la fiesta👇@lalo_1977@aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 @MOCHILEANDOLO pic.twitter.com/kdVyBz7WDZ— adrián (@adrianratam) July 7, 2019
Y así se veían después de terminados:
Todo ello gracias a la genial recomendación de Pablo Yanez, desde su cuenta de Twitter @pablitus1968, a quién desde ya le agradecemos mucho por su amabilidad.
Volvimos a nuestro departamento y luego de degustar tan ricos sándwiches, alrededor de las 7 de la tarde, decidimos pasar el resto del día en el Shopping Costanera Center.
Un tip importante respecto de este shopping. Si buscás tu tarjeta de turista en la planta baja vas a poder conseguir descuentos de entre el 5% y el 20% en la mayor parte de los comercios. Atención, que los productos que ya están en promoción no duplican descuentos. Esta es la tarjeta:
Y estos los descuentos:
Para Los amantes de los deportes y juegos en la nieve pueden aprovechar Parque Farellones. En Atrápalo Chile encontramos las entradas con un 5% de descuento.
Día Lunes, día de compras
Para quienes me conocen, sabrán que no soy un gran comprador de shopping. Me tienta mucho más una vidriera de fiambres o una cafetería que entrar a un negocio de H&M.
Hecha esta innecesaria e insustancial aclaración, les cuento un poco del Shopping Costanera Center, desde el punto de vista de alguien no amante de estos lugares.
El primer tip a tener en cuenta, ni bien entran al shopping, conseguir las tarjetas de turista que les permitirán acceder a descuentos en casi todos los negocios. Estos descuento rondarán entre un 5 y un 20%, y son los que les contamos más arriba.
Esta tarjeta tendrá una validez de 7 días y deberán tener una por visitante, Aunque la misma tarjeta nos la han aceptado en diversos negocios indistintamente de quién fuera el comprador.
Tengan en cuenta que sí el producto esta promocionado ya no tendrá el descuento de turista. En nuestro caso un día nos perdimos una promoción pero conseguimos el mismo descuento con la tarjeta de turista al día siguiente.
Estos son algunos tips interesantes.
En un costado del shopping y a lo largo de varios pisos, se ve una fuente muy llamativa, que va haciendo figuras lanzando agua de arriba hacia abajo.
El shopping Costanera Center en Santiago de Chile, muestra esta genial fuente en donde el agua va cayendo formando figuras y no moja a nadie@lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 @GydTravelers pic.twitter.com/66y9Wg0UX8
— adrián (@adrianratam) July 8, 2019
En Dunkin Donuts pueden conseguir un café grande con dos donas por $2800 chilenos (AR$ 175).
De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 pueden conseguir un dos por uno en estas copas heladas (en Youserv):
Un Starbucks, también hay:
Pueden encontrar ropa a muy interesantes precios y diversas calidades en los clásicos Forever 21, o H&M.
En el quinto se localiza el patio de comidas.
En el cuarto piso muchas de las más afamadas casas de Outdoor, North Face, Columbia, Mammut, Everlast, Helly Hansen.
Además de las casas de marca hay otros locales multimarca en donde podrán encontrar los mismos productos al mismo o distintos precios. Hay que caminar, comparar y no quedarse con un precio sólo.
Pueden encontrar la casa de ropa Ripley, en donde además de precios convenientes van a obtener puntos por sus compras que podrán transformar luego en millas de Latam (sólo residentes chilenos).
En esta última casa, conseguí esta camisa Calvin Klein por AR$ 311:
También podrán encontrar un local de Nespresso, en donde constantemente hacen degustaciones de un rico café. Acá pueden ver mi café Colombia con un nivel 6:
En el Nivel 1 pueden encontrar un Jumbo de grandes dimensiones en donde podrán hacer sus compras de alimentos o de productos enlatados para llevar de vuelta a casa.
En este local de Jumbo nos agasajaron constantemente con degustaciones de diversos productos.
Nos llamó la atención como dispersos en todo el local aparecen estos aparatos para higienizarse las manos
Si van en auto el estacionamiento nos salió $20 chilenos por minuto (AR$ 1,25). Recuerden donde dejan el auto ya que son varios pisos e interminables lugares que deberán buscar si lo olvidan.
En este mismo edificio tendrá la posibilidad de acceder a la parte más alta del edificio más alto de Sudamérica, con 300 metros de altura.
El costo de ascender para un adulto ronda los $15000 chilenos (alrededor de AR$ 1000). Pueden encontrar información acerca de los horarios y los tipos de tickets en este link.
El último día, y a fin de conseguir degustar algunos productos típicos, compramos en el Jumbo choritos a $ 1190 chilenos el cuarto (AR$ 74) y salmón rosado a $ 12990 chilenos el kilo (AR$ 811) .
Si tienen tiempo y pueden volver rápidamente a su heladera, pueden conseguir muy buenos cortes de salmón rosado a tan solo $ 8000 chilenos (AR$ 500) en el Mercado Central de Santiago.
No sigamos abundando y vayamos al proceso de cocción, de lo que compramos:
Y así se vieron ambos productos terminados, los choritos:
Y el salmón:
Conclusión
Espero que esta nota les sirva, en primer lugar para divertirse un rato con nosotros, y seguidamente como una guía con diversas posibilidades respecto de las actividades a realizar en Santiago de Chile.
14 ideas sobre “Un fin de semana largo en Santiago de Chile (con tips de shopping)”
Muy buena! Apoyo este tipo de post!! 🙂La semana pasada estuve por allá, luego de una mini escala desde PPT (sacado a precio regalado con promo de Avios!). Pregunte lo de ripley y me dijeron que tenía que tener el RUT y tarjeta ripley para sumar las millas latam. Me habrá asesorado mal esa sra?
Hola Tin. Hay muchas empresas en Chile que suman millas con Latam, ya que Lan es esencialmente chilena: https://latampass.latam.com/es_cl/partner/ripley-puntos-go
En el caso de Ripley, más que una casa de ropa es un Banco. Y podés sumar puntos dictando el RUT al momento de la compra, o utilizando tarjetas del Banco: https://simple.ripley.cl/minisitios/ripleypuntos
El programa es exclusivo para residentes chilenos, pero nos pareció interesante comentarlo en el post: https://minisitios-ripleypuntos.ripley.cl/minisitios/ripleypuntos/pdf/2019_Terminos_Condiciones.pdf
Ahora lo aclaro, así no se presta a confusiones.
Muchas gracias por tus palabras Tin.
Hola Adrian. Como siempre muy elaborado tu post. Yo hace :36 años que no visito Chile. Muy bbueno el analisis de los precios. Una pregunta En las playas de estacionamiento te cobran por minuto, o por hora o fracción? La pregunta es e shoraporque nunca antes de ahora madie me hizo rl calculo por minuto La comida espectacular y lo de la tarjeta turística, un golazo. Seguí así
Hola Enri. Te cobran por minuto y en los lugares que analizamos el cobro es exacto la cantidad de minutos multiplicado por el valor por minuto. Muchas gracias por tus palabras y tu apoyo.
Excelente Adrian! Como siempre! Cual es el codigo de descuento de booking de $1300? Es de uds?
El de Quiz Viajero. Muchas gracias por tus palabras Seba.
Excelente el post!
Muchas gracias psenessi. Nos alegramos de que te haya gustado.
Hola Adrián! Santiago es una ciudad muy linda para pasear. Yo por cercanía geográfica (vivo en el interior de Neuquen), la he visitado varias veces. Para compras, aparte de los shoppings clasicos como el Costanera Center o el Alto Las Condes, recomiendo los outlets Arauco Premium o easton, que aunque están un poco alejados, valen mucho la pena. También está la avenida irrazabal, donde hay muchísimas tiendas de todo tipo con excelentes precios y varios outlet de marcas reconocidas. Imperdible el parque fantasilandia. Muy recomendable el patio bellavista, un paseo por su barrio y por bellas artes. Saludos y buen post!
Muy buena info Juan Pablo. En mi caso, como contaba más arriba, no soy tan fanático de andar de shopping en shopping, por lo que nos limitamos a un par de “incursiones” al Costanera Center, que teníamos cerca del departamento (intencionalmente).
Es muy buen aporte el que hacés, para el que busque mayor info de shoppings. Gracias por compartir.
Santiago formaba parte de mi tour de mayo que no hice y que ha quedado postergado para cuando vuelva a arrancar y con ganas de 14 horas de vuelo. Queda anotado.
Los precios los veo muy europa del sur…no lo digo con connotación alguna, si que a veces cuando viajas te haces una impresión previa de los países a visitar.
Hola Robert. Los precios, sí, son parecidos a Europa, tal vez un poco más caros. Hay que caminar para encontrar buenos valores. Pero tal vez lo lindo de Chile no lo encuentres comprando, en tu caso. Para mi está en los paisajes, las comidas, los paseos, la gente…
Como encontraste los precios de la ropa en general? mas que nada porque ya no es lo que era antes con el dólar que teníamos hace 3 años atrás y mareas de argentinos…. ahora como los viste? hay que recorrer para encontrar algo?
Tal cual. De una, todo es caro. Si caminás, encontrás alguna liquidación, un outlet de ropa, ahí puede aparecer algo. Sino también algún gusto que te quieras dar con alguna marca que acá no está (hay varias). Saludos Pepe.