Hace un tiempito, te contábamos que gracias a un amigo que vive en los Estados Unidos (Gastón de Puntos Globales), habíamos descubierto a esta maravillosa aerolínea americana: Southwest.
Las estadísticas indican que es la que más pasajeros transporta en los Estados Unidos, pero no la que más ingresos tiene. Esto, puede tener varias interpretaciones: por ejemplo, que tiene tarifas accesibles.
Pero vayamos a la realidad.
La aerolínea Southwest tiene excelentes valores en tickets para volar dentro de los Estados Unidos. En nuestro caso, volamos desde el aeropuerto de LaGuardia, cerquita de la isla de Manhattan, hasta Tampa, por sólo 59 dólares, tarifa promocional del momento.
Emitimos 5 lugares al mismo valor. Y tenían mucha disponibilidad de horarios. Los vuelos directos, y los más baratos, eran muy temprano o a las 15 horas. Elegimos este último.
El vuelo incluía la posibilidad de cambios, devoluciones y despacho de dos valijas por pasajero, incluído en esos 59 dólares ¡Tremendo!
Para llegar al aeropuerto de LaGuardia utilizamos la app de Lyft, que arrojaba un muy buen valor, mejor que Uber.
Y además nos permitió poner la tarjeta de débito con una cuenta en dólares asociada, para hacer el pago del viaje en dólares. El valor total, desde el centro de Manhattan hasta LaGuardia, 59 usd para 5 personas con mucho equipaje.
Esto nos arrojaba la web Rome2Rio:
Dos tips.
El primero, tengan en cuenta que Lyft suele tener códigos de descuento. Prueben si encuentran alguno en este link.
El segundo tip es más bien una advertencia. Tengan cuidado al asociar la cuenta en dólares del banco de Galicia a su tarjeta de débito, ya que esa asociación que se hace por home banking, es sólo para extracciones, y Banco Galicia no te permite operar con tu tarjeta de débito en el exterior asociando tu cuenta en dólares. Realmente, no hay nada muy claro en su web. En estos momentos me encuentro reclamando este tema. Esta fue la respuesta de mi oficial de cuentas:
Llegamos al aeropuerto y la Sala Vip… dónde… dónde…
El servicio de Lyft fue excelente, y llegamos rápido al aeropuerto de LaGuardia:
La atención en el mostrador de Southwest fue estupenda. Personal de la aerolínea nos atendió maravillosamente, y sólo nos observó una valija que pesaba 1,5 kg más de lo permitido (sí, era la mía), por lo cual saqué un par de botas y el paquete de yerba y lo puse en el bolso de mano, y todo cerró.
Pueden ver la info acerca del equipaje de Southwest en este link.
Ingresamos a través del control de seguridad y ya estábamos en el área de embarque.
Una observación respecto de la Sala Vip.
La única en la que podíamos acceder, la Sala Centurión, está antes del control de seguridad. Esto, es un problema si nos toca una hora pico y el control está demorado. En nuestro caso, tardamos 35 minutos para hacerlo, y considerando que hay que estar en la puerta de embarque 30 minutos antes del vuelo, estábamos medio jugados para salir justos de la Sala vip antes del control.
Conclusión: una vez en área de embarque recorrimos un poco las salas vip, y no encontramos ninguna con acceso de Priority Pass, ni Lounge Key.
Luego, Ratamundo se la arregló como pudo. Compramos un rico café grande por U$S 3,19, y rescatamos algunos snacks que teníamos en la mochila:
En el curso de la espera, hice una pasada por los toilettes: nunca había visto un baño tan largo:
Vamos al vuelo
El avión llegó unos 40 minutos retrasado y despegó con un poco más de retraso. Pero… llegó perfectamente a horario en destino, como si ese retraso hubiera estado previsto.
Nos llamó la atención el sistema de embarque. Cada pasajero tiene asignado una letra y un número. Luego, las letras son filas, y los números indican como te ubicas en la fila. Eso permite que el ascenso sea muy ordenado.
Llevábamos un bolso de mano gigante, un Samsonite adquirido en Century 21 de Nueva York, a 23 dólares, que nadie observó cuando subimos a bordo.
No teníamos asignado número de asiento. Al consultar a la TCP, indicó que cada uno se sentara donde más le guste. Eso no era un problema, el avión tenía más de un tercio de asientos sin ocupar.
El avión estaba impecable:
Previo al vuelo, el lavado de las alas:
Calentando las alitas de este Southwest de Aeropuerto de LaGuardia, Nueva York a Tampa pic.twitter.com/DMJInSH9Mz
— adrián (@adrianratam) January 9, 2020
Salimos. La espera para despegar fue larga, pero siempre nos gusta estar en un avión. En el medio, aprovechamos para obtener algunas lindas imágenes:
El despegue fue tranquilo, el ascenso un poco turbulento, había una tormenta sobre Nueva York en esos momentos.
Este es el video subido en su momento en redes sociales:
Despegue de Southwest desde Aeropuerto LaGuardia de Nueva York a Tampa pic.twitter.com/GnqDFuZ6Ss
— adrián (@adrianratam) January 9, 2020
Una vez estabilizado el avión, comenzó el servicio de café. La atención era sencillamente genial. Pasaban los TCP repartiendo unos snacks, los que quisieras, dulces, salados, la cantidad que gustes. Luego, el café:
Luego, pasaron nuevamente ofreciendo gaseosa. Y más snacks:
Durante el vuelo, charlamos bastante con un TCP de origen brasileño, que hablaba algo de español, y cuya madre había nacido en Manaos, destino pendiente para nosotros. La charla fue muy amena, y la hicimos en una mezcla de 3 idiomas, tratando de entendernos lo mejor posible.
Conexión Wi Fi
Durante el vuelo, disfrutamos de conexión wi fi gratuita, limitada a mensajes de whatsapp (texto, fotos), y algunas pocas aplicaciones más ¿Ya les dije que esta aerolínea quiere a sus clientes? Je
El vuelo fue muy tranquilo, y llegamos a Tampa, tal como les contamos antes, a la hora estipulada. Nuestra llegada se vió así:
El aterrizaje tranquilo. Estacionó el avión, colocaron la manga, y salimos recibiendo las mejores sonrisas del personal de la aerolínea.
Tomamos un trencito desde nuestra terminal, y fuimos a retirar el equipaje. Luego, otro trencito más y llegamos a la terminal de la que se retiraban los autos alquilados.
Cómo les contamos en alguno de nuestros posts, tomamos nuestro auto alquilado en Sixt, donde conseguimos un excelente precio, dos descuentos, pago inmediato y categoría máxima. Pero esa, es harina de otro costal…
Posts relacionados:
- ¿Miedito de emitir a último momento, y como si fuera poco, sólo ida?
- Armando un viaje a U.S.A. a último momento: acerca de un amigo experto y de una aerolínea maravillosa (valijas y cambios GRATIS)
- ¡¡Lluvia de ideas!! Terminando de planificar un viaje por U.S.A., varias perlitas (ahorros en alojamiento, buses, alquiler de autos, seguros)
- Volando de Orlando a Buenos Aires, en un Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas. Y mucho, mucho más que eso
- El Times Square en Nueva York, con esta vista y con un café helado gigante por sólo 1 dólar
11 ideas sobre “Volando por Southwest en los Estados Unidos: de Nueva York a Tampa en una excepcional aerolínea. Y muchos tips más…”
Tiene una infinidad de ventajas Southwest, completamente distinto a otras aerolíneas. Por mencionar una que me resulto súper útil: pasaje de último momento entre bwi y fll, la tarifa más ecónomica era 69 con escala y el directo más del doble. En 4 pasajes era un montón. Cuando se habilita el check in podes ver si hay cambio SIN COSTO el mismo día. Nos permitió elegir el vuelo directo y en un horario más conveniente que permitió aprovechar más el tiempo en ambos lugares. Ojo los padres con chicos: el método de abordar y uso de asiento no te asegura viajar con los menores (si pagas el adicional lo que te da es prioridad en el ascenso al avión)
Buena Info Dukeman. Excelente Southwest.
No solo el Galicia te debita de CA$ las compras, el ICBC tambien y varios bancos mas tambien.
Ufff, hay que tenerlo en cuenta. En definitiva lo de utilizar cuenta primaria dólares para compras en el exterior, es relativo entonces…
southwest es genial como aerolínea, la usamos ya en dos oportunidades, fort lauderdale-newark, newark- orlando y la ultima vez las vegas-fortlauderdale. el check inn hacerlo por la app es bárbaro lo mismo que los boarding pass.
tener incluidas las valijas es un golazo.
las papas cape cod, fuimos a la fabrica que tienen, es genial
Cómo fábrica? Esa no la teníamos. Son buenísimas esos papas. Algo más de una excelente aerolínea. Saludos sabri y gracias por comentar
En cape Cod está la fábrica de las papas fritas.
Muy pintoresco es cape cod, ahí comimos la mejor langosta
Está a 1 hora y media de Boston
Uhhh, voy a tener que volver, jajaja. Gracias Sabri!
Muy linda reseña Adrián. Tengo pendiente volar con SW. Con respecto al tema de “evitar” el impuesto PAIS pagando con dolares, soy de la idea de pagar todo lo que más se pueda con pesos ya que las cotizaciones son parecidas (dolar turista y blue) y además de la imposibilidad de comprar moneda dura. Podrán decirme que comprar el dolar bolsa es mas barato, pero esto es cuestión de días. Abrazo.
Es una genial aerolínea Marunouchi, realmente si podés meter un interno en USA, vale la pena. Gracias por comentar.