Quiénes hacemos Ratamundo no tenemos como por costumbre estar detallando los requisitos de ingreso por país, a medida que van cambiando.
Es algo que tiene demasiada evolución día a día y requiere estar constantemente informado y avisando de la más mínima modificación. Es algo así como estar siempre corriendo la zanahoria y nunca alcanzarla, con muchas, pero muchas posibilidades de informar mal.
Pero en este caso, lo vivimos. Lo hicimos nosotros y lo compartimos con ustedes: qué requisitos necesitamos para visitar a nuestra vecina, la República Oriental del Uruguay.
Requisitos para ir desde Argentina a Uruguay
En nuestro caso, usamos cómo medio de transporte el ferry, en especial, Buquebus. Así que todos los requisitos los controla el personal de esta compañía.
Para ir, necesitamos:
- Certificado emitido por la autoridad sanitaria de su país de origen, que acredite la vacunación y el cumplimiento de los plazos referidos. Esto es, calendario completo de vacunación, con más de 14 días previos al ingreso al Uruguay.
- Acreditar un resultado negativo de test de detección de virus SARS CoV-2 (por técnica de biología molecular PCR-RT o técnicas de diagnóstico que se aprueben por el Ministerio de Salud Pública), realizado no más de 72 (setenta y dos) horas antes del inicio del viaje.
- Un seguro que cubra Covid
- Declaración Jurada de Salida Argentina
- Declaración Jurada de ingreso a Uruguay
Excepciones a la vacunación:
Extranjeros que hayan cursado la enfermedad:
- Acreditar mediante resultado positivo de test por técnica de biología molecular PCR-RT o test de detección de antígenos, realizado entre un máximo de 90 (noventa) días y hasta 20 (veinte) días previos al embarque o arribo al país, según corresponda.
Extranjeros menores de 18 años que no hayan cursado la enfermedad:
- Acreditar un resultado negativo de test de detección de virus SARS CoV-2 (por técnica de biología molecular PCR-RT o técnicas de diagnóstico que se aprueben por el Ministerio de Salud Pública), realizado no más de 72 (setenta y dos) horas antes del inicio del viaje.
- Quedan exceptuados de la obligación de acreditar un resultado de test de detección de virus SARS CoV-2, los menores de 6 (seis) años de edad
Para la vuelta
- Acreditar un resultado negativo de test de detección de virus SARS CoV-2 (por técnica de biología molecular PCR-RT o técnicas de diagnóstico que se aprueben por el Ministerio de Salud Pública), realizado no más de 72 (setenta y dos) horas antes del inicio del viaje.
- Declaración Jurada de Ingreso a Argentina
Vamos a los tips
En el caso de la ida
El certificado de vacunación
Lo podés descargar de Mi Argentina, tanto desde la app, cómo desde la web.
Te muestra frente y dorso, en dos imágenes. La declaración jurada de ingreso a Uruguay permite subir un sólo archivo, así que podrías poner una sola de estas imágenes (la que muestra las dosis) o hacer un collage con un editor en donde se vean ambas imágenes.
El test
- El test PCR lo hicimos en un centro de atención a turistas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con cita previa y Gratuito. Sólo lo hacen en los centros de La Rural o en Parque Chacabuco
- En este link encontrás el Gestor de Turnos del GCBA https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/hacete-el-test/viajeros-internacionales
- ATENCIÓN 1: cuándo vas a testearte, tenés que avisar que es PCR para viajar, tanto en la ventanilla como al médico que te atiende.
- ATENCIÓN 2: el resultado del test no es rápido, puede tardar alrededor de 48 horas. Ejemplo:
- Viajás el Viernes por la mañana
- Te hacés el test el martes por la tarde, a última hora
- El resultado, te lo dan el jueves por la tarde/noche
- Una vez que te dan el resultado del test, recién ahí podés hacer la declaración jurada de ingreso a Uruguay, ya que te pide el test
- Si no te convence, podés “invertir” en tu laboratorio amigo.
- Este es el resultado que envía el GCBA, y lo más importante, SIRVE para viajar a Uruguay:
El seguro COVID
En este punto, tenemos que destacar que hay dos posibilidades:
- gastar poco y salir del paso
- gastar lo que corresponde y tener un buen seguro
Nosotros elegimos la segunda opción, y contratamos un buen seguro.
Si no querés gastar, averiguá con tu obra social si te cubre gastos covid en Uruguay (OSDE tiene cobertura) o fijate los seguros de tarjeta de crédito, que cobertura te dan y si te sirven para viajar al Uruguay. Igualmente que quede claro que no lo recomendamos, ya que en esta época nadie está exento de tener un contagio/internación y un buen seguro va a evitarnos un dolor de cabeza o mucho más que eso.
La declaración jurada de salida o retorno a la Argentina
Se arranca en este link: https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php
Son dos pasos, en el primero, datos personales y del viaje. Luego te mandan un mail, y el segundo paso se completa linkeando desde el mail.
Se completa tanto a la ida como al retorno. A la ida, es muy fácil, sólo datos. A la vuelta, también es sencillo, y hay que adjuntar imagen del test PCR.
La declaración jurada de ingreso a Uruguay
Es una única declaración, que se completa dentro de las 48 horas previas al viaje, y puede hacerse hasta un rato antes de tu viaje.
Tiene una complejidad intermedia, desde el punto de vista de que te pide algo de información y adjuntar archivos.
Por ejemplo, al momento de hacer la declaración jurada, además de poner mucha info de tu viaje (tampoco tanta) deberás adjuntar:
- Resultado del test PCR
- Imagen de tu vacunación
- Detalle de la póliza de seguro
Por eso, calculamos que te demorará unos 20/30 minutos, entre que preparás toda la info, y completás la declaración jurada.
Fundamental: siempre mejor hacerla en casa, con notebook o PC. En el puerto, con celu, se va a transformar en algo más difícil.
Se inicia en este link: https://declaracionjurada.ingresoauruguay.gub.uy/
Para la vuelta
- Se debe hacer un test PCR, cómo máximo 72 horas antes del viaje
Conocimos dos laboratorios en Colonia del Sacramento, Uruguay. Ambos están ubicados en el puerto de Colonia, pegados a la terminal de Buquebús/Colonia Express:
-
- Laboratorio CEB, estaba abierto los domingos de 6 a 18 horas (el otro no). Hay que ir 3 horas antes del viaje. Nosotros utilizamos este laboratorio, pero preferimos ir el día anterior al viaje, y no correr el último día. Costo: 2500 pesos uruguayos (unos 56 dólares). El resultado estuvo en pocas horas. Link: http://www.ceb.com.uy/
-
- Laboratorio At Gen, 2100 pesos uruguayos, no probamos este laboratorio. Link: http://covid19.atgen.com.uy/viajo-por-buquebus
- Finalmente, completar declaración jurada de retorno a Argentina. Tener en cuenta que deberás adjuntar el test realizado para volver
Link declaración jurada argentina: https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php
Tip: si fuiste por pocos días, tal vez te sirva el test de ida, para tu retorno.
OJO: si estás más de 7 días en Uruguay, el 7mo. día deberás realizarte otro test.
Conclusión
Esperemos que esta info les sea de utilidad. A nosotros nos costó un poco organizar todo, pero lo conseguimos, y pasamos unos días maravillosos en la bella Colonia del Sacramento.
Podés ver más info en estos links:
44 ideas sobre “Viajar al Uruguay, vuelve a ser MUY posible: todos los requisitos para pasar unos días inolvidables en la bella Colonia del Sacramento”
Muchas gracias por la información, super clara! Tengo una pequeña consulta respecto a la vacunación. Si me vacuné en EEUU subiendo el certificado que me dieron allá serviría igual? Muchas gracias!
Hola saantimac, supuestamente Uruguay abrió a todo el mundo. Para tenerlo bien seguro podés consultarlo con el consulado
Hola llevo una moto de BS as a colonia q papeles debo llevar de la moto? Gracias
Hola María, ni idea, imagino que por ser bien registrable y salir del pais tenés que ser dueña
Desde la web d mi argentina no hay opcion d descargar cert d vacunacion!!!
Hola Carlos, no se descarga, solo sacar un print de pantalla
Pero como en el post pusiste descargar pense q habian puesto la opcion, q de paso no vendria mal.
Ah ah, ok, Vendría bien, es cierto
Hola Adrian. SEGUN ESTO: Decisión Administrativa 1103/2021
DECAD-2021-1103-APN-JGM – Decisión Administrativa N° 951/2021. Modificación. (ARTICULO 1 iii. Deberán contar con un test de antígenos realizado dentro de las VEINTICUATRO (24) horas previas al ingreso al país y/o PCR realizado en el país de origen dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas previas al inicio del viaje.)
O la gente de las adunas no lo sabe o no se que pasa porque según boletín oficial deberían dejarte ingresar a Argentina ( desde Uruguay) también con prueba antígeno. Vos tenes algún dato de esto?
No, ningún dato de eso. La info oficial habla de pcr
Hola Adrián, excelente post. Si viajo solo por dos días, me serviría el PCR de ida para ambos trayectos ?
Hola Matías. Seguramente pueda servir, tenés que analizar bien los horarios de toma y de resultado para que cierre todo
Un lujo la nota, como siempre Adrián. Es muy útil y viene excelente para los que vamos a cruzar el charco. Muchas gracias por compartirlo.
Genial que sirva, Sofía. Muchas gracias por tus palabras.
Hola, están vacunando a extranjeros en Uruguay ? Yo me di 2 dosis de pfizer en usa y ya estoy para el reguerzo.
Saludos y gracias
Hola Fernando. Habían dicho eso originalmente, pero ahora dieron marcha atrás y no están vacunando. Dicen que tal vez para la temporada alta, enero. Si es que tienen vacunas.
Adrian una consult, sabes si te vas por menos de 72 horas es válido el mismo test? O si o si tiene que ser un test validado por entidades Uruguayas?
Hola Damasia. Sirve el mismo test. En ningún lado dice que tiene que ser tomado por tal o cual laboratorio
Excelente reporte Adrian. Muchas gracias por toda la info
Un placer, muchas gracias por tus palabras, Fernando
y si quiero pasar el dia??? si van a poner la informacion que sea completa muchachos dios mio 1 bien te pido
Pero la pucha, dos dias armando la nota, y hay que aguantar el jurado de master chef tirando pálidas. Norberto, podés buscar esa info vos, sos viajero y sabemos que la vas a encontrar. Una te pedimos. Después volvé y lo chequeamos
Si bien no es muy acertado el comentario, hay que decir que no se puede viajar y estar un solo dia en uruguay hoy en dia. Hay que al menos estar 7 dias y cumplir con la cuarentena correspondiente y obviamente estando vacunada + pcr 72 horas antes. Sldos
No Laura, sirve el pcr de ida para la vuelta, y no hay cuarentena
Y si te compras 2 chupetimes, sirve también??? O con 2 jorgitos?? Daleee Adrián movete jajajajaja, pregunten enserio.
No, en serio, Adri, hay cada uno… Decí que siempre están ustedes que te dan pilas para seguir.
Hola! Una consulta, para ingresar a la Argentina necesitás el test negativo o solo alcanza con la ddjj???
Hola Juliana, necesitás el test negativo. Si lo hiciste a menos de 72 horas de la hora de retorno, te sirve el de ida
Buenos días, mi hija tiene 6 años ella también debe hacerse el PCR para viajar a Uruguay? No tengo claro eso, ya tiene esquema de vacunación completo..
Hola Lorena. Las normas exceptúan a los menores de 6, no a los de 6
Quedan exceptuados de la obligación de acreditar un resultado de test de detección de virus SARS CoV-2, los menores de 6 (seis) años de edad
Entiendo que debería hacerse el test.
Hola Adrian, los menores que no estan obligados a hacerse un test (menores de 6 años), tienen que presentar DDJJ Argentina y Uruguaya? porque estimo que en el caso de la Uruguaya donde hay que adjuntar documentacion si no se hace (por no contar con dicho test) no dejara avanzar en la carga…
Hola Marcela. No probamos, pero calculo que sí deberían hacer la DJ, sólo están eximidos del test
Gracias Adrian, te hice caso (lei cuando le dio el ok de las DDJJ de Mayores que es para menor tambien), en la parte de datos personales (1º paso) te pide los datos del adulto a cargo del menor (es la unica diferencia de los 3 pasos). Luego es igual y te deja no cargar el adjunto de PCR sin problemas.
Espectacular, Marcela, muchas gracias por compartirlo
Qué genio mil gracias por toda esta info tan detallada ! Estoy por viajar en una semana y realmente se me complicaba unir toda la info y ver como organizarme con los papeles y formularios a completaar. Excelente tu ayuda!!!
Un placer Patricia
mil gracias por la info!! muy clara!!
Un placer marta!!
Gracias Adrián por tu post.
Te hago una consulta puntual. En el laboratorio CEB donde se hicieron el PCR para volver, cuánto puede demorar? Porque me fijé en la página y no dice nada al respecto. Yo viajaria de regreso por la noche y pienso hacerlo a la mañana del día anterior. Muchas gracias!
Hola francisco. Nos lo hicimos un domingo a las 18 horas y a las 22/23 horas ya estaba el resultado
Adrian y si el test te da positivo en Colonia del Sacramento No podes volver a la Argentina??? y a dónde vas???? viste que con la nueva cepa dan positivos muchos ahora, sabés?? mil gracias
Hola claudia. Si te da positivo, tenés que quedarte aislado en donde estés, a tu cargo, y no moverte de ahí hasta tener el alta médica. Es un riesgo a correr, y durante mucho tiempo preferimos no viajar. Ahora en Madrid, veremos.
gracias!
mi gran duda: dejo un hotel digamos, voy al terminal a embarcar, me hago el pcr, me da mal y quiero volver a ese hotel u otro: no me dicen acaso “usted no entra por seguridad, por los otros húespedes, etc??.
O tu recomendación sería sólo moverse en caso de urgencia y seguir sin salir?? Ese riesgo del que hablo, no sería sólo estar “a mi cargo” que claro, no se cuestiona, sino tal vez “quedarse bajo las estrellas”. Si podés tu opinión es muy valiosa, feliz próximo año nuevo!!!
Hola Claudia. No se cómo se hace en ese caso, porque el hotel tiene que estar dispuesto a aceptar un positivo. Sino tal vez un departamento funcione mejor