En una circular que empieza a regir a partir de mañana, el BCRA estableció que las entidades financieras y no financieras no deberán otorgar ningún régimen de financiación (con o sin interés) a las compras de pasajes y otros servicios turísticos.
Precisamente, las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior. Aclara también, tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.
Agrega que esta “prohibición” aplica a tanto las compras realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web, u otros intermediarios.
Pues bien, en la previa del Black Friday, esta normativa que se las trae. Veremos como sigue.
Copiamos el comunicado compartido en Twitter por la cuenta Finanzas Argy @FinanzasArgy
🚨ATENCIÓN | 🏦Comunicación "A" 7407 del BCRA
💳A partir de mañana, no se va a poder financiar en cuotas con tarjeta de crédito pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.) pic.twitter.com/woD4UYwyCc
— Finanzas Argy 📈🇦🇷⚡ (@FinanzasArgy) November 25, 2021
28 ideas sobre “¡¡Estamos helados!! ¿Se acabaron las cuotas para el turismo al exterior? El BCRA dispone que si te querés ir afuera, desde mañana, las entidades financieras o no financieras NO DEBERÁN darte ni media cuota”
Se viene el estallido… no hay U$D
Lo único bueno es que más o menos los bancos ya nos venían acostumbrando a esto jaja. Sólo que aunque sea tenías la posibilidad de cuotificar con interés.. altísimo, pero posibilidad al fin
Decime que hoy es el dia de los inocentes, te pido por favor…..
Estoy en Ámsterdam en este momento con un amigo y mi novia, sacamos como pudimos pasajes, hoteles y demás usando millas, promos y cuotas muchas veces comentadas en este blog, a partir de esta noticia ya parece cosa del pasado pensar en conocer el mundo para quien no tiene todo cash.
Siguen las buenas noticias para el viajero, aprovechemos a cargar nafta mientras se pueda así por lo menos vamos a costa en el verano como quiere el Gobierno✌…
Adri, habra que ver que pasa con las millas y si las tasas entran en esto……que complicado salir………¡¡¡¡¡¡¡
Tal cual adri!!
Qué desastre…
Como si eso solucionara al país…
Hola Adrián! Igual, hace años que no veo cuotas para viajes al exterior…
Viste el BF de Smiles? Hay muchos cupos con UX (dde COR), inclusive para vacaciones de invierno. Eso sí, sin cuotas 🙂
Hola Pablo, muy bueno ese vuelo desde Córdoba!
Totalmente lógico !
Por qué el Estado debe financiar viajes al exterior ?
Una medida que se debió haber tomado mucho antes.
El estado lo que debe hacer y precisamente a través del banco Central es preservar en el tiempo el valor de nuestra moneda, lo cual no ha hecho en los últimos 20 años. Por lo tanto tiene que recurrir luego a este tipo de cepos que no conducen a nada …
Entonces ahora deberían sincerarcse los precios y bajar el costo oculto que se reparten los bancos y los empresarios del turismo y aerolíneas que por cierto la nuestra,la bendita de bandera subsidiamos todos con su terrible déficit
Lógico? Como si el estado te hiciera un favor xD El estado te cobra 30% de impuesto P.A.I.S , además un 35% de Ganancias y a eso súmale TODOS los demás impuestos.****
Ehhh…. Una sí….
El resto podés financiarlo con la tasa de interés de la tarjeta que está recontra regulada y es menor a la inflación.
Quieren la chancha y los veinte, o “el quiero flan” como decía Casero en épocas de Macri.
Siempre que viajé al exterior pagué todo cash, porque contratar los alojamientos, paseos, etc siempre es mucho más barato pagándolo directo al prestado (hasta a veces podés negociarlo como en Airbnb). Alguna que otra vez habré sacado pasajes con LATAM y las cuotas del BBVA, pero debe haber sido en un 10% o 20% máx. porque de nuevo siempre aparecían promos locas para emitir como dementes y ahí no había ninguna cuota que pudiera superarlo.
Hay que verle el lado positivo, quizás esto haga que los prestadores internacionales bajen algo los precios en USD si no quieren tener el avión vacío (salvo Aerolíneas que siempre va a contramano del mundo).
Financias un hotel(cancelable) en argentina, pedís voucher por cancelación y lo usas para otro en el exterior? Jaja
Arreglamos el ispa adrian
Creo que ahora sí Smiles puede ser casi la única alternativa para viajes al exterior para las familias o parejas. Aunque sea comprando las millas que se puedan mes a mes con los bonus y sumar con el club; luego ver cómo pagar en una cuota las tasas.
Lo que realmente me dan pena, son las agencias de turismo particulares. Esto realmente es un iceberg en la cabeza para ellos, que si recién se estaban levantando del ataúd, no me los quiero imaginar ahora con esto.
Perdon, pero con un cambio como el que tenemos…
A alguno que saca pasajes al exterior le mueve la aguja pagar en 3/6 cuotas?
En mi caso yo ya habia sacado los aereos para mi grupo familiar y no fue con tarjeta.
¿Cúando nos cortan Netflix y Spotify? Compren tarjetas de Amazon ya!
Es un golpe al raton, al raton que cuotea todo. Es la realidad. Se pagara en un pago, habra que usar los verdes del colchon, las cripto, o los q tengan afuera. No me voy a hacer problema.
Increíble, pero este gobierno en dos años logró, que se volviera a la época en dónde solo los ricos de Argentina podían viajar. Me duele porque no soy rico y del interior, y pude empezar a viajar al exterior recién en la última década. Antes era imposible para la clase media del interior poder pagar estos viajes. Y hoy, volvió a ser imposible para nosotros de nuevo.
Y el gobierno anterior no te afecto a la hora de querer viajar con la perdida de poder adquisitivo, devaluacion del dolar, aumento en tarifas etc? Pesima medida, pero no creo que sean los ultimos dos años los que impiden viajar.
Por supuesto me ví afectado con el aumento del dólar durante el gobierno de Macri, pero no hay comparación con la devaluación e inflación de este gobierno. En 4 años de Macri el dólar aumentó de 15 a 60 pesos aproximadamente. Y en 2 años de Fernández pasó de 60 a más de 200 pesos. Y sigue subiendo sin parar. Suma impuesto PAIS, retenciones del 35%, cupo de $ 200 dólares mensuales (Que además excluyen a la mayoría de los argentinos de adquirirlo), y todas estas medidas anti viajes al exterior como esta. Ni hablar de la inflación, desde la hiperinflación en los 80’s no hubo inflación más alta. La cuarenta destruyó la economía, los empleos, y los sueldos se devaluaron completamente. Yo viajé durante el gobierno anterior, viajé bien. Siempre ingeniando para pagar lo menos posible y pude. Desde este gobierno no pude con la pandemia y ahora la situación cada vez empeora más. Tengo un viaje planeado para Mayo desde hace bastante pero cada vez lo veo menos posible. No soy un fanático político polarizado, pero este gobierno desde cualquier mirada es INDEFENDIBLE.
vos titulás ESTAMOS HELADOS….lamento no coincidir contigo, querido Adrián, ESTAMOS RECALIENTESSSSSS!!!!!!!!
disculpame, pero lo tenía atragantado, jajaja
jajaja
Hola, como están?
Quería consultarles si yo realizo una compra en dólares este mes de diciembre 2021 (ejemplo 20 de diciembre) con tarjeta de crédito, y el resumen de la misma es abonado en enero como corresponde.
¿Puedo solicitar la devolución del 35% en el 2022 o como el resumen se paga en Enero del 2022 la devolución recién podría solicitarla en el 2023?
Muchas gracias
Hola Ricardo, si tu resumen cierra y vence en enero 22, es una percepción del año 2022, y se puede pedir la devolución recién en 2023.
Mi resumen cierra en 2021 y vence en 2022. Ahí también entra para el 2023?
Depende del banco. Algunos aplican pago y otros cierre. No tenemos relevamiento hecho