Una modalidad que extrañamente se sigue aplicando. La aerolínea de bandera (y vaya a saber cuántas más) tiene esta aberrante e irracional modalidad.
Cuándo emitís un ticket pago, entregás el dinero. A ver si queda clara la idea del trueque.
Entregás dinero a cambio de vuelo. Ahora la empresa tiene tu dinero (ahora el dinero es de la empresa) y el vuelo (o el derecho a que te lleven del punto A al punto B, en tal fecha y tal horario, es ahora tuyo).
Vos tenías dinero, la empresa ofrecía un servicio. Vos le pagaste el servicio, el dinero pasó de tu bolsillo al de la empresa, ahora la empresa te debe el servicio.
Si nuestra economía fuera estable, no habría mayores problemas, pero en una economía inflacionaria, con tasas activas del 91% anual, el dinero deja de tener valor de un día para otro. O mejor dicho, su valor, cae a lo largo del tiempo.
Pero vos vas a sufrir sólo por el dinero que tenías en el bolsillo, porque perdió valor y no hiciste nada para solucionarlo.
Esto NO APLICA al servicio que la empresa se comprometió a prestar, PUES YA ESTABA PAGO. Supongamos que ese servicio fue aumentando el día 1, el día 2, el día 3, el día 4. El día 5, tenía un precio establecido, vos lo pagaste, ya CONGELASTE el valor, y la empresa debe prestarte el servicio prometido.
El día 6, no vas a tener que pagar la diferencia de precio con el día 5, porque precisamente vos ya pagaste el servicio al valor actual del día 5.
Ahora, lo que la empresa haga con el dinero que le diste, es problema de ellos. Si lo invierten, si pagan combustible, si lo dejan en un cajón, o si pagan una cajita de snacks para entregar en vuelos, ya es problema de ellos. En el último caso, la empresa también estaría congelando el valor de los snacks al pagar al valor actual. La empresa que vende snacks no debe actualizarle el precio de las barritas de un día para el otro.
Lo mismo pedimos nosotros.
Pues bien, Aerolíneas Argentinas no hace eso. Te toma el valor pagado en su oportunidad, y te cobra lo que vale hoy el mismo vuelo. Algo así:
- Pagás un vuelo el 11 de mayo, para el 1° de febrero de 2024, AR$ 20.000
- El 15 de enero 2024 la aerolínea te informa que canceló el vuelo que te había vendido, y el nuevo vuelo en el que te ubica ya no te sirve
- Contactás al call center (atienden muy rápido y muy amables, eso sí) y te dicen que vos pagaste por tu vuelo AR$ 20.000, y el nuevo vuelo que estás eligiendo, vale AR$ 35.000, y que si bien no tenés penalidad por cambios, porque la culpa fue de ellos, tenés que pagar AR$ 15.000 de diferencia de tarifa (AR$ 35.000 del nuevo vuelo menos AR$ 20.000 que ya abonaste).
- Are you crazy, Macaya????
- No entiendo, si mi plata, aquellos AR$ 20.000 ya dejaron de ser mi plata el 11 de mayo 23, hace 8 meses, y pasó a ser TU PLATA.
- Por ende, vos con tu plata, esos AR$ 20.000 hacé lo que quieras, laburalo, guardalo, pagá sueldos, lo que se te de la gana, pero vos a mi me debés un vuelo.
- Suponete que el valor del mismo vuelo que yo tenía, sea HOY de AR$ 34.500. De acuerdo, cobrame una diferencia de AR$ 500, lo cual ES EFECTIVAMENTE una diferencia de tarifa.
- Pero pretender cobrarme la diferencia entre el valor que pagué hace mil años y lo que vale ahora el vuelo, es un completo despropósito, porque la diferencia de valor entre lo que pagué y lo que vale tiene un enorme componente inflacionario que no debo pagarte ahora, pues el dinero YA TE LO DÍ.
- Si me debés un vuelo, y te pido otro vuelo, no me cobres una diferencia abismal entre lo que pagué hace 8 meses y lo que vale ahora, menos en una economía inflacionaria con tasas altísimas, porque es clarísimo que ESTÁS INTENTANDO LUCRAR EL DOBLE (con el pago original cuyo dinero te podría haber dado una rentabilidad por la que hoy tal vez tengas los AR$ 35.000 que me estás pidiendo, y la doble ganancia, querer cobrar otra suma casi igual).
Con las valijas hacen lo mismo. Vos le compras el derecho a despachar una valija a Aerolíneas Argentinas, y si cambias tu vuelo, ojo que te van a querer cobrar la diferencia entre lo que valía la valija cuándo la pagaste y lo que vale ahora.
Si yo te pagué una valija, vos me debés una valija, y no un valor en pesos que me obliga a correr como un inocente burro detrás de una zanahoria a la que nunca alcanzo.
No importa el valor, importa el hecho.
American Airlines hizo lo mismo.
Adjudicó un valor en pesos a los vuelos cancelados en pandemia, y al emitir un nuevo vuelo, idéntico al original, intentó reconocer SOLAMENTE el valor pagado en pesos.
Así que me lo dijeron, sin anestesia: “su vuelo vale AR$ 40.000 por persona, que es lo que pagaron en su oportunidad, así que deberá abonar la diferencia de tarifa que corresponda“
jaja Contate otro. Esto no va a quedar así.
Conclusión
Es hora de que Aerolíneas Argentinas (y las otras) dejen de cobrar diferencias de tarifa que no son tales, que no son solo una diferencia entre viajar un sábado o viajar un lunes, sino que contienen un componente inflacionario ENORME que no debería estar afectándonos, pues nosotros YA ENTREGAMOS EL DINERO, y a partir de ese mismo momento ya no nos debe afectar EL AUMENTO DE PRECIO DEL MISMO VUELO.
Es como si el lunes comprara online tomates en Jumbo, para retirar el jueves, Y LO PAGO en ese mismo día. Y el jueves cuándo voy a Jumbo a retirar me pidieran que pague la diferencia entre el valor del jueves y el valor del lunes. Una aberración que no existe salvo en la mente del que quiere inescrupulosamente lucrar el doble.
Diferencia de tarifa, sí. Pretender cobrarme la devaluación que tuvo el dinero que te entregué hace 8 meses y que fue tuyo durante 8 meses, NO, DE NINGUNA MANERA.
68 ideas sobre “¡¡Harto!! Es hora de que Aerolíneas Argentinas deje de cobrar UNA IRRACIONAL diferencia de tarifa EN PESOS por cambios”
Es como que las aerolineas se liberaron en la Pandemia. Duplicaron el valor en dolares de todos los pasajes, sacaron valijas y asientos, bajaron la calidad de la comida ( o ni la dan en muchos casos) y algunas ni dan manta y almohadita ( o te la cobran aparte como Avianca). Duplicaron valor y sacaron todo lo que pudieron.
Por esto estoy en juicio con Despegar y Aeroméxico. Después de la pandemia, me quisieron devolver el valor del vuelo, en pesos, después de 2 años. Con eso no podía comprar ni medio pasaje. En mediación les dije: te compré un auto, no me devuelvas una puerta. En fin…
Tal cual!
Me paso lo mismo vuelo de Aeroméxico a Madrid comprado por Despe. Época de pandemia. Solo pagando más de $100mil, podía volar por un pasaje ya pagado de $28mil!!! Y con una naviera de cruceros, mismo viaje pagado en Usd el crucero de una semana. No me permitieron elegir otro viaje, inicié denuncia a Defensa al Consumidor y la empresa sólo ofreció devolvernos en Pesos (al TC oficial) la tarifa abonada 100% en dólares…Marche Preso en ambos casos..Nadie te defiende
Malísimo Mario
Buen día Adrian, probaste con la autogestion de cambios? Ayer me querían cobrar por un cambio en una reserva cuando consulté por twitter y pude hacerlo sin cargo online, saludos.
Hola Pablo. En otra oportunidad lo hice como decís, sin diferencia. Pero en la actual ya pasó la fecha de vuelo y tuve que hacerlo por call center
Conviene emitirlo en dólares (tc, depósito o transferencia) para conservar el valor de la tarifa y no sufrir la actualización cambiaria
Pero te sale el doble por los impuestos, con un 30% extra que perdés y en el mejor de los casos podés tomarte el 45 y el 25 totalmente devaluados al año siguiente.
Totalmente de acuerdo!! Me paso varias veces, con Aerolineas Argentinas y con Flybondi.
En cambio, Gol si me respeto los tickets comprados (con millas de Smiles) en 2020 y pude viajar en 2023, sin pagar ningun cargo extra, por ningun concepto.
Lamentablemente cuando me paso, aunque hablamos y hablamos con Atencion al Cliente, no nos quedo otra que pagar la diferencia (necesitabamos viajar) Tengo entendido que Defensa del Consumidor no te toma este tipo de reclamos… Me gustaria saber que podriamos hacer para reclamar cuando pase de nuevo (porque con AR y Flybondi, va a volver a pasar seguramente)
Gracias por el reporte Flor
Buenos días!
Toda la razón, y más aún cuando el cambio intentado es a raíz de un vuelo cancelado por la empresa.
Hay prácticas que son muy desleales para con los consumidores.
toda la razon!! son unos vivos barbaros! eso no pasa con LATAM te modifican o cancelan el vuelo y te dan varias opciones para reprogramar tu vuelo y sin costo alguno!
Latam es genial en eso, súper amplios, si sos cliente, se brindan por completo
Robo !! ¿Y que podes hacer?
Esta nota de reclamo, al menos. Después vamos viendo
Pero si te cancelan el vuelo no te tienen q cobrar diferencia de tarifa…es un problema de ellos
Te la cobran, y te toman lo que pagaste como un pago a cuenta en pesos sin ningún tipo de ajuste
Se puede pensar que lo cancelan con intencionalidad…. Estafa?
Hola Adrián, la política de cambios de Aerolíneas dice que si ellos te cambian el vuelo por más de 4hs el cambio debe ser sin ningún costo adicional. Llamá al Call Center y pelealo
Muy cierto todo adrian, es increíble que en un pais como argentina con la inflación pretendan devolverte el mismo monto 8 meses después, en otros paises con economias mas estables que hasta seguro te dan beneficios por la cancelacion. A mi me paso con un crucero a brasil el cual habia pagado 8 meses antes, me lo cancelaron 1 dia antes y me querian devolver lo que pague en pesos, cuando el monto que tuve que ir pagando se actualizaba segun el tipo de cambio oficial del dólar.
Tal cual, Ivan
Encima que sos cliente te maltratan
Es asi Adri, a mi AA me cambio el horario de ida y de vuelta para CPC, no me gusto lo que me dieron, quise cambiar y tendria que pagar otro pasaje nuevo mas multa..cualquier cosa!
Cualquiera es eso, Cristian. Que bronca
A mi American Airlines me hizo lo mismo en la pandemia pero EN DOLARES! 2 directos a Miami para vacaciones de invierno 2020 (que encima es de los mas caros). Los cambio para Octubre 2021 que encima suelen ser baratos), y me cobraron diferencia tarifaria. Basicamente tuve que pagar 1 pasaje mas. La “explicacion”: Su pasaje era para Julio, nosotros volvimos a volar en Septiembre. Las reprogramaciones por COVID eran sin diferencia tarifaria para nuestra primera semana de operaciones, despues aplica tarifa nueva”. O sea que querian meter a todos los pasajes pagados entre Marzo y Agosto, mas los propios pagos de Septiembre, en 7 vuelos. Brillante.
Con AR todo lo que emiti post pandemia lo hice con millas. Cancelas? Listo, dame las millas que yo busco otro.
Un bajón, Leo
Piola lo de las millas
Adrian, entiendo tu enojo pero el problema es el valor del peso/inflacion y las condiciones de cada tarifa. Si la tarifa dice que se usen “historical fares” entonces van a usar el precio original. Si dice “reprice at current fare” entonces usan el precio actual. Eso pasa en todo el mundo y generalmente las tarifas mas bajas hacen el cálculo a la tarifa actual. Cuando compras el pasaje, estas aceptando esas condiciones y no se puede hacer mucho. La unica obligacion que tienen es de devolverte el dinero si no aceptas el cambio y ahi entra la inflacion. En dolares no se siente tanto pero en pesos ya sabemos como es la historia…..Sumale que no tenes muchas empresas para elegir, entonces AR esta cazando en un zoologico. En fin, un drama porque uno arma las vacaciones con tiempo y estos cambios te tiran todo al joraca, pero es inevitable que haya cambios y reprogramaciones. Abrazo y ojala te puedan dar una solucion!! PD: a veces sacar un seguro ayuda….sobre todo si tenes muchos segmentos y posibilidad de cambios/cancelaciones.
Hola Ángel. Gracias por tu ayuda
Yo entiendo que si una condición contractual permite a una empresa llevarse el dinero e invertirlo, y pasado el tiempo y por culpa de la empresa, devolver al usuario el dinero originalmente colocado sin ningún tipo de ajuste y con el cual ya no llega ni a 1/3 de lo que compraba antes, esa condición es completamente leonina y abusiva
HAy normas de orden público que regulan los abusos de las empresas
Adrian, tal vez en Argentina haya alguna ley de proteccion al consumidor que ayude en este caso (ojala!!). Espero te den una mano y si tenes el codigo completo de la tarifa y queres que la mire, avisame. El blog, como siempre, impecable. Abrazo!
Muchas gracias Angel!!
Hola Angel,
Dónde hay que fijarse para ver si es “historical fares” o “reprice at current fare”?
Gabriela, todas las empresas (o casi todas) no te muestras las condiciones completas de la tarifa que estas comprando. Hay varios código de tarifa de 1 letra (fare buckets) dentro de economy, PE, Busines, etc y dentro de ellos, varias sub-tarifas (una locura) con condiciones que pueden cambiar. Un agente de viajes las puede ver. En mi caso uso ExpertFlyer (sitio pago) que brinda muchos servicios incluidos el de chequear todas las tarifas publicadas por casi todas las aerolíneas.
Gracias Angel por el dato, no tenía idea que se puede chequear todo eso.
Buen dia. Soy seguidor de todos tus comentarios. Tambien soy usuario de Aerolineas Argentinas y aqui quiero hacerte una aclaracion sobre tu comentario. Lo que decis es totalmente correcto y estoy muy de acuerdo con tu enojo, pero siempre y cuando el cambio del vuelo lo origine el usuario. Ahora si la propia aerolinea te cancela un vuelo y te asigna otro vuelo que no te conviene y el usuario lo necesita modificar, en este caso no tenes ningun cargo por diferencia de tarifa ni multa. Me acaba de suceder en un vuelo nacional y el cambio lo realice directamente en la oficina local de Aerolineas. Saludos, Jorge
Hola Jorge. Parece que depende de quien te atienda
Es como deberia ser. Pero tanto AR como casi todas las aerolineas, te ofrecen una fecha cercana que coincida con la familia tarifaria original. Y si al pasajero no le sirve esa fecha, te ofrecen la devolucion de la manera que la aerolinea/agencia quiera.
Son tiempos de leer la letra chica todo el tiempo, y yo muchas veces elegí pagar un poco mas el pasaje pagando la siguiente categoria. Mi analisis ratamillero:
1) Caso puntual AR: A veces la tarifa siguiente la diferencia es poca. Ofrece mejores condiciones en cambios y devoluciones, eso te da ventaja ante imprevistos.
2) El ratio de millas sumadas segun clase tarifaria cambia, y a veces mucho. Hay casos que por unos pesos mas, te haces de millas que valen bastante mas que esos pesos extras que encima otorgan tranquilidad.
3) Como dije en otro comentario, si la relacion entre usar o comprar millas es similar a pagar el pasaje, usen millas. Casi nunca se va a dar el caso, pero nunca dejen de chequearlo.
Genial el análisis “ratamillero” Leo!!!
Hola Adrian,
Vos sabes qué a mi no me pasó lo mismo, ya van dos vuelos (uno a MIA con millas y otro a BRC pago) qué ellos me avisaron de cambios qué le hicieron a mis reservas y llamando me tomaron cambios respecto a días y aeropuertos sin cobrarme nada. En el de BRC sé que efectivamente sólo había disponibilidad en tarifa flex cuando yo había comprado promo, y no me cobraron un peso en ninguno de los dos casos. Quizás fue porque los cambios se realizaron cerca de la fecha de emisión… como diría Sir Chandler, miterio
Gracias por el reporte Ale
Totalmente de acuerdo!!!! Porqué si es nuestra cobran más que si se manejarán en dólares??
Hola, como estas?
Me abrí una cuenta Black en el hipotecario para las millas aerolíneas. Conoces si en algún lado en el home banking o en la web de aerolíneas plus aparece que esta vinculado? Porque no quiero comprar hasta estar seguro de que las compras sumen millas.
Saludos
Hola Ricardo. En la tarjeta te viene el logo de aerolíneas Argentinas
Los denunciaste? Hacelo, es lo que merecen. Nadie debe quedarse con estas respuestas de estos estafadores.
Pregunto compañeros: ¿es legal?
Adri, me pasó lo mismo con Aeromexico en 2021 , sacamos pasajes en febrero para viajar en Junio, unos días antes Argentina volvió a cerrar todo por la plandemia y se cancelaron los vuelos, llamamos para reprogramar y nos querían cobrar diferencia de Tarifa para cualquier vuelo en cualquier fecha, incluso diciéndoles que no teníamos problemas para viajar en cualquier momento. Alegaron en ese momento que no era culpa de ellos, sino de Argentina que no los dejaban volar….
Y si hay algo que me caracteriza es ser muuuuy rompe Hue…llame mil veces para hablar con mil personas diferentes, pero todos con el mismo discurso, al final me hicieron un voucher por el valor del pasaje, y meses después los use para sacar un pasaje nuevo el cual pague %40 más caro que el original…
Lo llamar varias veces funciona Robertino, ya me paso jeje
Que se hace cuando el vuelo que ofrece SMILES – para reprogramar un vuelo cancelado por la aerolínea -no figura en la página de la aerolínea?
Hola Andrea. Habría que ver porque no aparece
Endendería el cobro de actualización de tarifa si el vuelo lo cambio YO por decisión/necesidad PROPIA … pero cuando ELLOS te cancelan un vuelo y te ponen cualquiera que no te sirve NO deberían cobrar NADA. Las cancelaciones son muy molestas y te trastocan todo tu itinerario, pero puedo entenderlas. Ahora yo te compré un vuelo, cancelaste, me debés un vuelo…. entonces elijo uno que me sirva a CAMBIO del que yo tenia elegido y me sacaste. FIN
Tal cual, Gabriela
Hola Adrián, me pasó algo parecido con los de (des)atención al cliente de Smiles, tenía una escala de 3 horas con Gol, cancelaron uno de los vuelos y me ofrecían otro con 11h de escala. Al entrar a la web de Gol, vi que había muchas opciones mejores que la que me ofrecían pero estas personas que ponen a “atender” en Smiles me decían que esos vuelos no estaban disponibles. El “operador” entonces hizo la pregunta clave ¿“acepta el cambio o quiere que le devolvamos las millas”? (Cabe mencionar que ya había pasado un tiempo desde que lo había emitido, si me devolvían las millas ya no me alcanzaba para nada ya que Smiles devalúa más que el país!) Le dije “no voy a darte esa respuesta, sé qué hay otras opciones”, “no las hay” me respondió. Al otro día me fui a las oficinas de Gol en el aeropuerto, me lo resolvieron en 5 minutos. Obviamente me dieron los vuelos que yo quería y me dijeron que solían tener esos problemas con la gente de Smiles, que no entendían por qué lo hacían ya que los vuelos que yo pretendía no tenían ningún tipo de restricción para cambiarlos por el que me cancelaron.
Que bien te salió Martin!
Es literalmente un robo lo de Aerolíneas con los cambios, al no considerar la inflación. Es decir, consideran que lo pagado no es un pasaje, un vuelo, sino un valor en pesos entregado a cuenta que te lo descuentan a valor histórico (totalmente licuado) al momento del cambio. Igualmente aberrante es lo que está haciendo Smiles, al aumentar fuertemente la cantidad de millas para los Canjes y tasas/impuestos, y con ello «licuar» buena parte de las millas en cartera de los socios del Club que confiaron en este programa.. Para el negocio financiero del programa, evidentemente resulta más redituable licuar las millas ya vendidas que encarecer las millas a vender. Es decir, licuar las millas que ya vendió (como si fueran pesos y no millas p/ vuelos), y financiar los menores viajes originados a causa de ello, con el flujo de fondos originados por las millas de los socios que siguen comprando.
Totalmente cierto. Pero lo hicieron todas eh. LATAM nos vendió millas el dia anterior a irse del pais pre pandemia. Y post pandemia nos metimos los vuelos directos donde no da el sol, y todo iba a su wallet que lo cotizaban al precio que querian. AA tambien me lo hizo, y varias mas. Como dijeron mas arriba, las aerolineas siempre hicieron lo que quisieron, post pandemia parece que tienen via libre absoluta. Pero resistiremos. Por cansancio no nos van a ganar.
Leo, Latam directamente reconoció que me habría debido una compensación si la cancelación hubiera sido en otro país. Pero como en Argentina no aplica, no te pago nada, dijeron:
“Dado que se trató de un mantenimiento/incidente de último momento, por su seguridad y la de todos los pasajeros, fue necesario retrasar el vuelo; lamentando informarle que para el mercado de Argentina no está disponible el modelo de compensación”
Jajaja! Son increibles. Pero bueno, al menos te garcan de frente!
Tenes razon. Proceda Don Ratamundo!
TODOS los pasajes aéreos están valuados en dólares u otra moneda extranjera de mínima inflación. Uno aquí abona en pesos argentinos pero el cambio a dólar u otra moneda es inmediato. Las aerolíneas NO reciben pesos argentinos. Si compras en otra moneda el banco es quien hace el cambio peso/dólar. Si compras a una aerolínea extranjera con oficinas en Argentina, el cambio lo hacen ellos. Es completamente injusto e inmoral que ellos devuelvan en pesos argentinos, ya que ellos nunca recibieron pesos, recibieron dólares.
La única excepción son pasajes de cabotaje en Argentina en la que si reciben pesos argentinos, pero no son tontos, los invierten inmediatamente para no perder su valor.
Si las leyes argentinas fueran justas, las aerolíneas deberían devolver el mismo valor que recibieron, esto es dólares en casi todos los pasajes o pesos argentinos (ajustados a la inflación acumulada desde el momento de compra y devolución). Lamentablemente no lo son, y las aerolíneas se excusan de esas prácticas mafiosas con la ley: “Entregaste pesos, te devolvemos pesos”. Conozco cientos de relatos de terror con esto, a mí también me pasó.
En tu caso es todavía más terrorífico. Ya que no solicitaste devolución del pasaje. Ellos te cancelaron el vuelo o te lo reprogramaron, y deberían ofrecerte el vuelo sin penalidad ni diferencia de tarifa. Es como dijeron arriba, compras un auto y te quieren entregar solo la puerta, y que pague el resto cuando ya lo habías hecho.
Buen análisis, José!
Ok. Esta fue la catarsis. ¿Qué pasos vas a tomar para defender tus derechos? Lo pregunto para saber qué podría hacer yo en una situación similar. Gracias
Depende de lo que tenga que pagar de diferencia. Aerolíneas Argentinas se caracteriza porque no pagan nada, y te espera un juicio larguísimo.
En un coprec reciente que tuvimos, devolvió un pasaje cancelado por ellos comprado en 2020 para volar en agosto 2021, a AR$ 110.000. Y ellos pretendieron hacerla de goma años, y devolver solo AR$ 110.000. Afortunadamente pagaron algo de intereses resarcitorio. Pero no lo suelen hacer
Y si lo planteas al revés? le decís al operador….en el hipotético caso que el viaje valga menos, que hacemos? me transferís a mi cuenta? si compro hoy y mañana el vuelo sale mas barato me devuelven la diferencia???
No les sacás un mango, ni siquiera histórico!
Hola buen día, estás situaciones de abuso son permanentes,Iberia cuando vende tramos internos en Europa los cambios de salida son permanentes ej. Roma -Mad el vuelo de 07.30 lo compras un día después te lo cambian a uno 19 hs que tienen vacío,son terribles!!! Gracias Adrian por tanta info!!
Saludos, Carlos
Aerolíneas no para de retroceder, aprovecho para consularles. Saben cómo puedo canjear millas ar plus en un vuelo con sus “aerolíneas asociadas” de skyteam? He intentado por la pagina pero solo hay una tabla de valores de canjes. Los canjes de millas para volar con ellos están todos por las nubes. Saludos!
Hola Juan. La verdad hasta ahora no hemos encontrado disponibilidad de lo que buscamos. Puede ser la fecha o el canje, eh, no estamos diciendo que no haya
Ante una cancelación, reprogramación, demora mayor a cuatro hs, schedule change o cambio de aeropuerto EZE-AEP, la política comercial es realizar UN canje involuntario (no supone costo para el pasajero).