Desde hace un tiempo te venimos contando acerca de nuestra excursión a Fernando de Noronha.
El presente te vamos a contar muchos tips que te pueden ser de utilidad.
Llegada, Día 1
Llegamos un Domingo de Agosto, el calor golpeó nuestros rostros acostumbrados al frío de Buenos Aires.
Lo primero que encontramos ni bien bajamos del avión fue un pequeño edificio, en el que controlaban el pago de la Tasa de Protección Ambiental acerca de la que te contamos en este post.
Como ya te habíamos dicho hay dos colas, la de los que vienen con la tasa paga, y la de los que no han pagado.
Nosotros preferimos hacer el pago vía internet y hacer la cola corta y rápida. Aunque si conseguís bajar del avión entre los primeros, y como se puede ver en la imagen, todas las filas están vacías.
Es conveniente traer el pago de la tasa impreso, pero sino, no hay problema, ya que en nuestro caso la operadora tuvo que imprimirlo obviamente sin costo, por lo cual tardó no más de un minuto extra.
Este es el ambiente, llegando al control de la Tasa de Protección Ambiental:
La llegada a Fernando de Noronha, y el control de la Tasa de Protección Ambiental pic.twitter.com/MDJGhpL0ct
— adrián (@adrianratam) August 13, 2019
Luego de ello entregamos uno de los cupones y pasamos por un molinete a un pequeño sector en donde ya estaban dando vueltas nuestras valijas en una corta cinta.
Una vez retiradas pasamos por la pequeña sala principal del aeropuerto y salimos a la calle.
Recuerden guardar los talones que les queden, ya que servirán a su retorno: a la vuelta a este aeropuerto, encontrarán una ventanilla, en donde deberán validar los talones que les queden (recordar que la tasa se paga por día, y estarán controlando que hayan pagado lo que correspondía), luego pasarán por un pequeño molinete, y finalmente, el control de seguridad, tras lo cual estará una pequeña sala de espera en donde aguardarán el vuelo de vuelta.
En ningún momento fuimos revisados respecto de la nueva normativa plástico cero, en nuestro ingreso a la isla. El temor más que nada venía por el lado de los líquidos y calzados embolsados.
Atención: Transfer gratuito
A la salida del aeropuerto, encontramos unos pocos taxis que nos cobraban 34 reales por hacer 3 kilómetros.
Afortunadamente descubrimos que hay varios buses que nos están esperando para llevarnos a nuestras posadas gratuitamente.
En verdad es como una especie de canje, nuestra posada paga el traslado a precios módicos y durante el viaje intentan vendernos excursiones.
Tengan en cuenta que su nombre debe estar en la lista de turistas a repartir por las posadas de cada micro.
Precios en Fernando de Noronha
Habiendo llegado sobre el límite de la tarde/noche, pasamos por varios lugares y relevamos los precios, que seguramente estarán interesados en conocer:
1. Supermercado
2. Comer afuera
3. Compras del primer día: a modo informativo, estas son las compras que hicimos el primer día, que alcanzaron para la cena y algunas cosas, varios días más. Costo total, 25 dólares:
Esta era la palta:
Para el que quiera caminar un poquito más hay un supermercado que es un poco más barato, grande y con góndolas con variedad, un poco más parecido a lo que estamos acostumbrados, se llama Supermercado Poty y está acá:
Este último súper tiene además la característica de contar en el fondo con un pequeño barcito en donde podrán tomar un muy rico café con leche a sólo 5 reales.
Día 2: tomamos colectivo
Comenzó nuestro día yendo hasta la parada del colectivo.
El bus local pasa cada 30 minutos y tiene un costo de 5 reales por persona. Se paga en efectivo al subir por la puerta de adelante.
Hicimos una rápida visita a la playa Sudeste que resultó ventosa y mar picado. No entramos, aunque corrían los rumores de que la fauna marina era abundante, y propicia para practicar snorkel:
Aprovechamos qué encontramos un Centro de Visitantes y canjeamos nuestro voucher de ingreso al parque que habíamos pagado previamente por internet.
A cambio nos dieron estas tarjetitas que nos habilitan a ingresar a las playas y áreas protegidas:
Sólo en el caso de los siguientes lugares deberán hacer una reserva previa antes de ir:
Para todas las restantes playas, incluyendo las más bonitas, se puede ir sin reserva previa.
Tengan en cuenta que las playas pueden encontrarse en la cara que da al mar abierto (Mar de Fora) cómo esta Playa Sudeste, o las de la cara opuesta de la isla, Mar de adentro, con mar calmo y poco viento, como la Bahía de Sancho a la cual nos dirigimos seguidamente.
Para ir a la Bahía do Sancho en colectivo, deben bajarse en la parada anterior a la del aeropuerto. El chofer, siempre muy amable, avisó cada vez que se lo pedimos. Este es el cartel que verán cuando bajen del colectivo:
Luego, deberán dirigirse hacia Acceso Golfinhos. Llegarán al ingreso caminando unos 18 minutos por una ruta de tierra.
Si quieren ir a ver delfines, deberán ir bien temprano. Nosotros fuimos un poco más tarde y no conseguimos ver ninguno. Una vez pasado el ingreso, el mirador está caminando por una genial pasarela de madera de 942 metros, que se hacen rapidísimo. La vuelta la pueden hacer por la misma pasarela, o por un camino de tierra bordeando la Baía do Sancho, con varios miradores en el sendero.
Desde el ingreso, tomando el camino de la derecha, irán hacia la Bahía do Sancho por una pasarela de unos 300 metros.
Al final de la pasarela deben bajar unas escaleras qué tiene una dificultad moderada. No lleven mochilas muy abultadas, ya que cuesta pasar con ellas:
Cómo estas escaleras y una pequeña quebrada en medio son muy angostas y sólo pasa una persona, el parque ha establecido horarios para bajada y subida.
Por ello siempre presten atención a los horarios de bajada, y a los horarios en los que piensan volver, ya que pueden encontrarse prácticamente una hora esperando que se habilite el sentido. Estos son los horarios de subida y bajada:
La Bahía do Sancho se caracteriza por sus maravillosas aguas transparentes, cálidas, calmas, con peces, en un lugar qué les brindará toneladas de tranquilidad.
Esta playa fue ya varias veces elegida como la mejor playa del mundo.
No sé si es la playa más linda del mundo, pero de lo que sí estoy seguro es que es la playa más linda que conozco.
Y este hermoso video, para ir paladeando de que se trata este bello lugar:
La Bahía do Sancho, Fernando de Noronha, agua cristalina, cálida, calma, vista maravillosa, peces, tranquilidad por toneladas. No se si es la mejor del mundo pero es la playa más linda que conozco
@PabloK75@lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 pic.twitter.com/WDurvVHem4— adrián (@adrianratam) August 5, 2019
Un tip extra: si compran la cantimplora blanca que venden en los centros de visitantes y en otros comercios de Noronha, con un costo de 12 reales, acceden a 2 refill de un litro de agua cada uno por sólo 3 reales extra cada refill:
Atención: no olvidar de traer calzado cómodo, agua y protector solar. En el caso de Bahía do Sancho además comida, ya que en la playa no hay nada.
También tengan en cuenta que deberían llevar linterna, o celular con led y buena carga de batería, para iluminarse por la noche, ya que muchas calles carecen completamente de alumbrado público, o a veces se nos hace tarde en playas y los caminos o rutas son muy oscuros (dos objetivos básicos: iluminar nuestro camino, y avisarle a los automovilistas que allí estamos).
Día 3: Trilha de Playas
El tercero de los días, tuvimos la idea fue arrancar en Bahía dos Porcos y retornar a nuestra posada caminando a través de numerosas playas.
Tomamos nuevamente el bus y descendimos en la parada como para llegar a la Praia do Cacimba do Padre. Pidan al chofer que les avise.
Desde la parada son arduos 30 minutos de caminata por caminos de tierra en mal estado.
Hicimos una rápida pasada por la mentada Praia do Cacimba do Padre, y aprovechando la marea baja, requisito esencial, llegamos a la tan deseada Baía dos Porcos.
La Baia dos Porcos es un hermoso lugar casi más maravilloso que la Baía do Sancho. En realidad ambas playas son contiguas.
Baia dos porcos tiene una linda playa, aguas transparentes y cálidas, olas pequeñas, poca corriente y un lugar impresionante para practicar snorkel.
Y un video del lugar:
La Bahía dos Porcos, Fernando de Noronha, desde el mirador. Mañana estaremos en esa playa ao vivo.@lalo_1977@aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 pic.twitter.com/LWs92MGBET
— adrián (@adrianratam) August 5, 2019
Luego de esta playa decidimos retornar caminando por toda la hilera de playas que dan al Mar de Adentro. A este camino se lo denomina Trilha da Costa Azul.
Esta es Cacimba do Padre:
Esta es Praia do Americano, enfocando la recientemente pasada, Cacimba do Padre:
La maravillosa hilera de playas entre Bahía dos Porcos y Praia da Conceiçao, Fernando de Noronha. Una playa más bella que otra, todas distintas y paradisíacas. Da para caminata de varias horas tranquilamente (en nuestro caso, todo el día)@lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg pic.twitter.com/U4GvN1gOeO
— adrián (@adrianratam) August 6, 2019
La Trilha se compone por la Praia do Cacimba do Padre, Praia do Americano, Praia do Boldró, y Praia do Conceiçao.
En Praia do Boldró encontramos un barcito, en donde disfrutamos una gaseosa helada por 10 reales:
Lo más lindo es terminar en la Praia do Conceiçao, apreciando en esta última sus maravillosas puestas de sol:
Cada una de estas playas tiene su atractivo especial, todas son distintas y paradisíacas, y todas valen la pena.
Entre Praia do Boldró, y Praia do Conceiçao, hay unos 200 o 300 m de camino pedregoso y pastizales, un tanto complicado y peligroso. Si van a hacerlo lleven buen calzado y tengan precaución con las piedras flojas.
En la Praia do Conceiçao hay un bar con mucha onda con música en vivo y muy práctico para ver el atardecer. Sin ideas de precios porque no nos quedamos.
Día 4: centro y reserva de playas
El tercer día arrancamos caminando por el centrito del pueblo.
El Palacio San Miguel es un hermoso edificio, pueden dedicarle un rato para recorrer sus pasillos en forma completamente gratuita. Hay toilettes. La siguiente es una foto nocturna del Palacio:
Saliendo del Palacio y a unos 200 metros podrán encontrarse con la iglesia del lugar
Luego de recorrer algunos negocios, decidimos ir al Fuerte Nossa Senhora dos Remedios
El Fuerte es una hermosa edificación que mezcla lo antiguo con lo recientemente refaccionado. Una construcción utilizada para variados eventos en el pueblo (por ejemplo, cine) con varios niveles que permiten apreciar tanto el pueblo como el inmenso mar:
En horario del mediodía decidimos aprovechar las playas urbanas, Praia do Cachorro, Praia do Medio y Praia do Conceiçao. En la primera de las playas, practicamos snorkel, con hermosas vistas submarinas, y paseamos por las formaciones pedregosas de la derecha de la playa, en donde había un profundo pozo de agua, al que se arrojaban niños desde la altura.
Centro de visitantes y reserva de playas (agendamento)
Como te contamos más arriba, las playas a las cuales se puede concurrir con reserva previa son las siguientes:
Algunas de estas playas permiten ir libremente y a otras deberás ir con guía.
El costo del guía es de 150 reales por persona en casi todas las playas donde resulta necesario su acompañamiento.
Para hacer la reserva debes ir a este Centro de Visitantes, identificado como Proyecto Tamar:
El horario en el que debes concurrir es alrededor de las 15:30 hs, en donde reparten un número que luego te servirá para hacer la reserva en las máquinas.
Alrededor de las 16:30 horas en el mismo lugar hay una charla en donde un guía te explicará los detalles de cada una de las playas que podrás visitar con reserva.
Luego de ello y con tu número podrás ingresar a los marcianitos, en donde podrás ver las excursiones y los cupos que hay en días subsiguientes. Acá, podrás hacer las reservas, leyendo a tu ritmo las variantes que te irán apareciendo.
Las reservas se pueden hacer para visitar las playas a partir del día siguiente y por los próximos 6 días a aquel en el que reservas.
El horario del Centro es hasta las 20:00 horas.
En nuestro caso no tuvimos la precaución de ir al Centro el primer día, por lo cual no pudimos encontrar cupos en reserva de playas gratuitas, en ninguno de los días que nos restaban en Fernando de Noronha.
Tengan en cuenta qué el día que fuimos era 7 de Agosto y el día con cupo siguiente era el 13 de Agosto. Llamativa falta de cupos teniendo en cuenta que estábamos aquí en temporada baja.
En nuestro caso realmente no teníamos demasiado interés en ir con horario a una playa reservada, y por ello no fuimos al Centro nuestro primer día. Además las playas más bonitas, incluso la más linda del mundo, son gratuitas y se puede ir sin reserva previa.
Pero si ustedes tienen interés en reservar alguna les aconsejo que vayan ni bien lleguen a Fernando de Noronha.
Estas son las reglas para la reserva (agendamiento) de playas exclusivas:
Terminamos este tercer día con una hermosa puesta de sol en la Praia da Conceiçao, sitio donde se concentran varios turistas y pobladores a ver los atardeceres:
Atardece en Praia da Conceiçao, Fernando de Noronha. Video (con música del lugar) @lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 pic.twitter.com/Ww9uH70fQu
— adrián (@adrianratam) August 7, 2019
Día 5: repetimos la playa más linda del mundo
Como no podía ser menos, al día siguiente volvimos a la Bahía do Sancho.
Acá sólo te agregaremos dos cosas.
La primera es que próximo a las piedras que se encuentran sobre el lado derecho de la playa encontrarás una cantidad importante de peces si quieres practicar snorkel.
El segundo tip, es que si vas hasta la punta derecha de esta playa, encontrarás un montón de rocas. Si las pasas con cuidado, hallarás una escalera medio destruida que marca el inicio de un sendero que te llevará a través de la Bahía dos Porcos y de la playa Cacimba do Padre, y podrás seguir por la Trilha de Costa Azul.
Día 6: snorkel en el puerto
Arrancamos nuestro día caminando hacia el centro y nos detuvimos en la casa de ropa Atlantis.
Descubrimos que tenía 50% de descuento en la liquidación de alguna ropa, entre la que encontramos una linda remera Quicksilver a 51 reales de valor final.
Esta compra nos permitió acceder a dos bebidas de regalo en el bar que está pegado a esta casa de ropa O Pico Noronha. La picadita la pagamos 57 reales, propina incluída:
En el lugar, reinaba este maravilloso ambiente, relajado, y que hizo que llegáramos dos horas más tarde de lo pensado a nuestro snorkel en el puerto:
Nuevo Post👇👇
👉👉UNA SEMANA EN FERNANDO DE NORONHA👈👈
Todos los tips, playas, como viajar, precios. Y CÓMO ABARATAR ALGUNOS COSTOS
LINK▶️https://t.co/q3AT13SR8f
Entre otras cosas, vas a disfrutar este ambiente😱👇 pic.twitter.com/Bq9Td9MHnm
— adrián (@adrianratam) August 18, 2019
Desde el centro se puede ir por un camino empedrado hacia el fuerte y el puerto de Fernando de Noronha. En donde se bifurca el camino siguen por la derecha y luego de una larga subida, terminarán en la ruta que los conducirá hacia el puerto.
En el puerto descubrimos uno de los mejores lugares para practicar snorkel.
Tortugas marinas, manta rayas, tiburones, e infinidad de peces de todo tamaño y color han marcado una tarde preciosa en nuestros recuerdos.
Ayer, haciendo snorkel en el puerto de Fernando de Noronha@lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 @GydTravelers @SpottersArg pic.twitter.com/iAgd9XKPMW
— adrián (@adrianratam) August 11, 2019
Al igual que un bello atardecer que se vislumbró desde esta playa:
Día 6, festejos por el aniversario de la isla
El último día repetimos snorkel en el puerto, y probamos uno de estos deliciosos espetinhos, comprados en la misma playa, a sólo 10 reales:
Había de varios gustos pero elegimos el de pollo, panceta, manteca y farofa.
Por la tarde nos enteramos de casualidad que se festejaba el 516° aniversario del descubrimiento de la isla, en Praia do Cachorro, pleno centro.
Y ahí fuimos. Estas las imágenes que conseguimos:
Y esta era la torta del festejo:
Epílogo
Fernando de Noronha es sin duda un paraíso en la tierra. Pese a los costos altos les aconsejo visitarla y les garantizo que nunca olvidarán su pasada por aquí.
Como postre, les dejo un video de nuestra despedida de Fernando de Noronha:
Hermoso, maravilloso despegue de la preciosa Fernando de Noronha. No se pierdan el paisaje final.
En un Boeing 737-700 de la aerolínea Gol rumbo a Recife.
@PabloK75 @SpottersArg @lalo_1977 @aleabrahamsalta @Juve_Arg @JuanCar97750333 pic.twitter.com/6ud9QgIdth— adrián (@adrianratam) August 11, 2019
Estos son los posts relacionados con nuestro viaje a Fernando de Noronha, Brasil, Agosto 2019:
- SMILES: ¿Qué pasó al final, con esas millas que vencían? Recopilación de posts
- SMILES: seleccionando asientos de un vuelo de Gol, anticipadamente, y con categorías elite. Pidiendo un upgrade de cabina
- El día que en Argentina nos dieron pasajes GRATIS (bah, 2 pesitos ida y vuelta). Muchos tips
- ¡¡Qué caro el alojamiento en Fernando de Noronha!!
- Nueva restricción en Fernando de Noronha: Plástico Cero
- Pagando nuestros ingresos para Fernando de Noronha ¿Qué se paga y cómo hacerlo?
82 ideas sobre “Fernando de Noronha, o la entrada al paraíso. Muchos tips (pero muchos, ehhh)”
Gran viaje, hermoso post. Saliendo a trabajar al hospital con -5 C .. sin querer me hiciste viajar al caribe… Gracias Adrián! Saludos
Hola Gabriela. Gracias por tus palabras. Por dónde andás?
Envidia pura!!! Jejeje.
Gracias por los tips! !
Gracias Martín!!!
Terrible!! La cantidad de veces que voy a leerlo jajajaja
Es mas, preparo el mate, la despierto a mi novia y seguimos leyendolo a full.
De mas está decir que a mi regreso aportaré mis experiencias así devuelvo algo de lo tanto que recibo con sus post.
Abrazos!
Espectacular Toto. Avisá si necesitás algo, que está todo fresquito, ehhh. Abrazo enorme, y buen Domingo.
Que lindo Adrian!!!! Un pendiente de hace muchos años, como Saint Marteen! Y siempre terminamos yendo a otros lados, ya le vamos a caer! Jajaja. Excelente post! Un lujo, como siempre!
Gracias Seba!! Justo estaba viendo las millas con Smiles Argentina, y hay buenos valores. Muchas gracias por tus palabras!!!
Genial post!! Que saladito es .. 40 reales una hamburguesa.. jaja
Estos post son oro en polvo para viajeros no convencionales !!! Saludos
Genial Pablo, esperemos le puedas sacar provecho. Muchas gracias por tus palabras.
Lindo post y lindo viaje….¿pero hay algo más burocrático que ir a un centro de visitantes, esperar, entrar a una charla, para luego ir a escoger día para acceder a la playa? Prefiero un sorteo y que me digan si me ha tocado o no acceso que no perder u par de horas en ello.
Tal cual Roberto. La reserva de playas es sumamente burocrática. Igualmente la charla es muy interesante ya que la da un guardaparque y te va explicando que podés ver en cada recorrido. Muchas gracias por tu comentario.
Muchas gracias Adrián, habré leído la décima parte del post pero tuve primero que bajar a agradecer antes de continuar la lectura. Es un destino con escasa data por lo que tus tips pasan a ser bíblicos. Más tarde te pregunto seguramente de algo.
Woow, qué lindas palabras Lucio. Qué bueno que te sirva. Muchas gracias por pasarte y comentar.
Buenas noches Adrian! Muchas gracias por el post! Desde que empezaste a escribir de esta isla me interesa, tengo todavía unas cuantas millas smiles, así que seguramente en algún momento me escapare a disfrutar de sus playas, obviamente este post es para releerlo varias veces. De nuevo muchas gracias, te pasaste!. Un abrazo.
Muchas gracias Coccap. Mañana 7 a.m sale post sobre cómo utilizar pocas millas Smiles para volar a Fernando de Noronha. Muchas gracias por tus palabras
¡¡¡Genio!!! ¡¡¡Impresinante!!! No te prometo a las 7, pero a eso de las 8 estoy chusmeando el nuevo post. Muchas gracias!!
Genial! Gracias por el apoyo Coccap.
Excelente post. Les cuento que haciendo snorkel a más de 100 metros de la playa del puerto nos rodearon un grupo de delfines, algunos de los cuales saltaban haciendo piruetas en el aire. Experiencia inolvidable. Bahía de Sancho, imperdible. Es recomendable llevar equipo propio de snorkel y patas porque el alquiler es costoso, especialmente por la debilidad del peso argentino.
Vale comentar que casi todo lo que se consume en la isla viene del continente, por eso los altos precios. Según me dijeron algunos lugareños, para las fiestas de fin de año los precios suben hasta la estratósfera porque mucha clase alta elige este destino para esas fechas.
Saludos desde Rosario.
Geniales aportes Gabriel. La verdad es que nos alejamos ligeramente de la costa y vimos pasar un par de tiburones que no nos gustaron nada🤣🤣. Dicen que no pasa nada pero…
En Bahía del Sudeste haciendo snorkel tuve un encuentro cercano con un escualo. Años atrás justamente en esa zona a un turista lo atacó un tiburón (perdió un antebrazo), motivo por el cual lo tuvieron que llevar de urgencia a Recife. Dicen que estaba nadando en un lugar no habilitado. De todas maneras son mucho más peligrosas (y no son lindas) las playas de Recife.
Miedito, ehhhh…
Yo use la misma frase para describir a Fernando…”El paraiso en la tierra”. Me alegro que te haya gustado. Yo ame ese lugar. Fui en Agosto que me parece la epoca optima. El bar donde tomaste un trago seguramente fue la Casa de Gerson, ubicado en un extremo de Boldro.
Cuando fui hace 2 años note bastante diferencia de precios entre los restaurants…Los delfines rotadores tambien los podes ver haciendo paseito en barco cerca del puerto.
En Baia do Sancho luego de entrar al complejo recuerdo habia un bar para comer o picar algo y alquilar mascaras para snorkel…quiza ya no este mas.
Respecto de las playas a las que hay que ir con reserva solo fui a Atalaia y fue de casualidad porque no sabia que habia que pedir turno…En ese momento solo se podian 10 personas x dia!!!…Y sin usar protector solar para no contaminar. La marea estaba bastante baja pero pudimos ver lindos peces de colores…pero no se si vale la pena hacer un “agendamiento” para ir a ver eso…Es muy NatGeo. Los guardiaparques eran muy estrictos con el tiempo que podiamos estar en el arrecife.
Mis playas favoritas fueron Meio, Conceicao, Bode y Americano. La transparencia del agua es impresionante y te sentis totalmente seguro…Estas en Brasil pero no parece Brasil.
Ahora…con lo que sale la tasa bien podrian arreglar las calles internas que muchas estan detonadas y son intransitables cuando llueve….Pero mas alla de eso…Fernando es un paraiso…
Ademas tengo que volver porque extravie mi GoPro con todo el material que tenia, y mi iPhone le entro agua de mar, que es extremadamente salada en Fernando, y el telefono con todo el material grabado murio.
Nooooo, que mal li de esas dos pérdidas. Si, las causas internas son muchas veces difíciles de caminar con unas piedras gigantes muy mal acomodadas. Saludos y muy buenos aportes FLP
Hola Adri! Acá estudiando a full ya que en dos semanitas estamos allá en Noronha.
Tema dinero (billetes y/o tarjetas), que onda?
Te aceptan en muchos lados TC? Donde conviene sacar plata? En Google Maps me dice que hay un Santander en el aeropuerto, pero no veo mucho mas. Hay algún otro ATM?
Vos como hiciste? Porque tb tengo la posibilidad de sacar algo en las escalas (Rio o Recife).
No me gusta sacar en los aeropuertos, pero si hay pocas opciones no quiero arriesgarme.
Gracias!
Hola Toto. Vamos por tema:
– en supermercados, restaurantes, alguna casa de ropa, y negocios en general, te aceptan tarjeta de crédito. Visa anduvo sin problema.
– obviamente un tentempié en la playa generalmente se paga con reales
– en el centro frente al palacio San Miguel hay un Banco Santander qué tiene cajero. Intenté sacar un poco sólo para probar el cambio, pero me cobraba un número significativo en concepto de comisión, por lo cual desistí de la extracción. También había por la zona un Bradesco que no probé.
– el colectivo vale cinco reales y se paga en efectivo.
– taxis se pagan en efectivo.
– muchos barcitos de playa sólo cobran en efectivo
– las ferias que se arman en la calle solo efectivo
– algún número en efectivo es importante llevar por lo que acabo de comentarte. Pero recordá que la mayor parte de los gastos tal vez puedas pagarlos con tarjeta.
– Nosotros hemos sacado dinero en cajeros de aeropuerto y nunca tuvimos problema. Al contrario, siempre tuvimos un buen cambio. Si ves cajeros distintos seguramente alguno te cobre comisión y el otro no. Probá ambos.
Nosotros nos manejamos mayormente con tarjeta, y algunas cosas con efectivo que llevamos previamente extraído o cambiado.
Preguntá si se te ocurre algo más…
Hola Adrián
Por suerte ya me falta menos y en 3 días parto a noronha!
Algunas dudas que me quedan:
1-El colectivo cuesta R 5 cada vez que te subis? O hay algún pase diario? Porque estamos evaluando la posibilidad de alquilar bicicletas.
2- Veo que en muchas playas dice que no se puede usar protector solar. Cómo es el tema? Porque con el sol que hay difícil no terminar rojo.
3- Veo que en muchos lugares dice que para hacer snorkel es obligatorio el uso de chaleco y señalización?
Gracias
Hola Fernando. No vi la posibilidad de un pase libre. Son 5 reales cada vez que uno sube.
Hay algunas playas en dónde están prohibidos los productos cosméticos, por ejemplo el protector solar. La solución es aplicarse antes de ir. Pero por lo que entendí la renovación del protector no estaría permitida. En ninguna de las playas a las que fui estaba prohibido el protector.
Sólo en algunas pocas playas a las que vas con reserva previa hacía falta el uso de chaleco salvavidas. Sin embargo en todas las playas en las que estuve pude hacer snorkel sin chaleco y sin señalización.
Espero haberte ayudado en algo.
Respecto al bloqueador solar. Desde la ignorancia.¿no será que no está permitido bañarse habiéndose aplicado la crema? Entiendo que el problema está en lo que se disuelve en el agua cuando nos metemos a dar un baño y no lo que estemos en la arena.
Y el uso del chaleco en algunas playas se debe para flotar y evitar pisar, ya que hay coral.
Estuve en Fernando en 2017. Podes usar perfectamente protector solar sino morís. Récorda que la isla está a 3 o 4 grados debajo del Ecuador. Hay ciertas playas donde está prohibido usarlo pero solo podes estar en el agua unos minutos porque es con control del guarda parque y hay que sacar turno como x ejemplo Playa Atalaia…pero las gratuitas no hay drama
Buen aporte Roberto. Lo del coral es muy interesante. Respecto del protector, está prohibida directamente su uso. Fijate acá, por ejemplo, para la playa de Atalaia: https://www.parnanoronha.com.br/atalaia
Quizá también se puede interpretar como una forma de permanencias cortas en el lugar: vas, te metes al agua con tiempo máximo, sales y te vas porque hay cupo limitado para respeto del entorno…..no tiene sentido darse crema para estar hora y media en la playa cuando no puedes estar…elucubraciones mías que no tendrán ni pies ni cabeza 🙂
No, para nada alocado.
Igualmente ya en el lugar, no se si habré actuado bien o no, pero no me apeteció para nada tanto trámite ni burocracia para ir a una playa que seguramente es hermosa, pero no es de las mejores. De hecho, Baía do Sancho o Baía dos Porcos son de las más lindas del mundo (dicho por diversas encuestas), y no hay problemas con el tema protector, ni reservas.
Ojo, yo fui al Centro de Visitantes a reservar alguna de esas playas que requerían “agendamiento” pero no encontré cupos para las que no necesitaban guía pago, O sea, o pagaba o no había nada, y por los siguientes 6 días. Me llamó mucho la atención, más aún siendo temporada baja. En las playas más lindas éramos 20, o 30 personas en una playa de 500 metros de costa, en el horario más concurrido.
Yo si pude reservar para Atalaia. La playa no es bonita pero su objetivo es observar los peces de colores qué hay en el pequeño arrecife qué hay allí. Solo es para eso. Ese tipo de playas es para determinado público que se interesa para ir a ver algo puntual. No es para ir a tomar sol o “hacer playa”
Pero viste alguna diferencia en especial con otras playas? Porque hay otras en las que hay cantidad de peces, no se si tan lindos o alguna especie especial (yo mucho no entiendo eso, ehh).
La diferencia es que había arrecifes que no se podían tocar y había que usar obligatoriamente flotador xq no podías bracear o patalear mucho aunque el agua te daba x la cintura para no perturbar el entorno. La diferencia es que en las otras playas eran piscinas naturales, sin arrecifes
Genial!!!
Los ecosistemas frágiles….en Tailandia ya han cerrado alguna playa por exceso de presencia humana/turistas.
Estimados
Gracias por todos sus comentarios.
Yo soy un apasionado del snorkel, y espero tener la suerte de encontrar cupo para ir a Atalaia.
Una única consulta, el chaleco flotador obligatorio, dónde se consigue?
Gracias
Hola Fernando. Según Tripadvisor se alquilan en el lugar a 10 BRL https://www.tripadvisor.com.ar/Attraction_Review-g616328-d2391520-Reviews-Atalaia_Beach-Fernando_de_Noronha_State_of_Pernambuco.html
No te hagas drama si no conseguis turno para Atalaia. Podes hacer snorkel o buceo con cilindro en otras playas y ver una hermosa fauna marina. Rayas incluidas
Hola Adrían
Una consulta más: Tengo vuelo con escala en récife, por lo que vi hay casas de cambio. Alguno estuvo haciendo escala en recife? Vio sí hay alguna casa de cambio a la que se pueda acceder?
Porque por lo que vi, como voy a cambiar dolares, lo mejor es cambiarlos directamente en brasi, porque en bs as los tengo que cambiar a pesos y después pesos por reales, y en esa operación se pierde bastante.
Gracias
Hola Fernando. Yo hice escala en Recife, pero fue muy corta, sólo pasarme de la salida de un vuelo, al ingreso de otro. Es facil y corto el trayecto. Pero no vi casas de cambio, ni cajeros donde estuve. Seguramente habrá. Veamos si alguien comenta.
Mañana me voy a Noronhaaaaaaaaaaaaa 😍
Gracias otra vez por tantos tips, genio!!!
Me tiró algo de data el muñeco que me alquila la casa, dsp veo de poner comentarios de lo más importante (y que no hayas puesto vos, claro).
Abrazo!!!!
Espectacular Toto, qué buena noticia!!!! Que tengas un excelente viaje y cualquier cosa que necesites pedí que acá estaremos. Abrazo!!
Bueno, llegamos (al fin).
A la vuelta, sábado, vuelo demorado FEN-REC nos hizo perder conexión a GIG. Si bien había otros vuelos a Río, todos estaban llenos (creo que eran 2 o 3, no recuerdo bien), así que noche en Recife a cargo de Gol (Ibis Aeroporto, cruzando la avenida, cena y desayuno incluidos por 37 y 30 reales a cada uno, respectivamente). El vuelo pasó para el domingo a las 9 am, ya sentados y con los cinturones abrochados nos avisan de desperfectos técnicos, así que a esperar nuevos anuncios a las 17 (el vuelo GIG-ROS salía a las 22.50, había tiempo suficiente). El tema es que una vez solucionado el despecfecto no había tripulación disponible, así que entre pitos y flautas salimos a las 21 hs (almuerzo y merienda incluidos, “gentileza” de Gol, por 80 y 60 reales para los dos pax).
Llegamos a GIG a eso de las 00.30 del lunes, lo que nos hizo perder la conexión a ROS. Otra vez hotel (el que está en la T1 del aeropuerto) con cena, desayuno, almuerzo y otra cena mas incluidas (acá sin tope porque era buffet).
Así que el próximo vuelo era el lunes a las 22.50, por lo que teniamos casi 24 hs de conexión.
Aprovechamos y nos fuimos a Leblón, Ipanema y Copacabana en bus (19 BRL cada uno por tramo, a nuestro cargo, obvio).
Al final salimos el lunes a la noche, o sea, 48 horas después del día y hora original.
Pero bueno, vamos a lo importante!!!
Como pusiste vos, el bus en Noronha sale 5 BRL y va desde Sueste hacia Porto, ida y vuelta por la BR 363 (creo que así era la ruta). El aeropuerto está a 3 o 4 minutos de Sueste y a unos 10/12 mins hasta nuestro destino (barrio Floresta Nova, unas cuadras antes del desvío para ir a Cachorro (que conecta con Meio y dsp con Conceicao).
Voltaje de 220, como en todo Brasil, enchufes de 3 patas (cilindricas) que bien anda si tenés adaptador de 2 patas. OJO: allá están metidos un poco, así que a tener en cuenta para no tener problemas con la carga.
Algo que no pusiste (creo) es el tema del agua. La de la canilla no se toma, y la racionan mucho por una cuestión lógica de autoabastecimiento en la isla. Asi que, consejo, traten de conseguir prestado en la posada esos bidones de los dispenser ya que comprar agua mineral es saladito, mas si te quedás 7 días como nosotros. El bidón de 10 lts lo pagamos 15 BRL (y nos duró toda la estadía), lo mismo que un agua mineral de 1,5 lts en el PIC Sancho/Golfinhos).
Anochece a las 18 hs aprox (por lo menos en esta época), así que sugiero aprovechar el día al máximo y levantarse temprano. Hay lugares para cenar, bastantes, pero muchos cierran a las 21/22 hs y dsp quedan pocos (si vimos que hay vida nocturna en la zona de Cachorro, y el de la posada nos dijo que también en la zona de Vila Dos remedios, pero no fuimos a comprobarlo).
Nos tiraron 2 lugares donde comer barato y son Tio Joao y Jacaré. Como contreras, ni fuimos a esos jajajaja. Si cenamos en Acai e Raizes (tienen menúes de 60 BRL y una cerveza 15 BRL) y Pousada Casa do Pirata (a la carta). En el segundo lugar gastamos unos 200 BRL pero comimos de lo lindo!!
Después sigo con mas data sobre las playas, abrazoooooooooooss.
Raizes es espectacular, se come al aire libre, te atienden muy bien, tiene cosas riquísimas (la clásica castaña de cajú), y el precio, si bien es caro, tampoco es desesperante.
Genial tu reporte Toto. Muchas gracias por compartir.
Gracias Toto por tu tiempo, contanos sobre las playas, reservaste alguna trilha?, Atalaia?. Saludos.
Lucio, no, no reservé. Preferi no perder tiempo en burocracia y aprovechar el tiempo al máximo.
Hay un montón de playas hermosas que no requieren reserva!
Voy a ir poniendo los.itinersrios que hice, así como los puso Adrián. Si les sirve para hacer, joya.
Esta tarde o mañana voy metiendo rutas y orden de playas.
Pero, lo importante, Toto. Te gustó o no? (ya se que sí, pero cuanto)
Si claro que me gustó, pero fui con muchas más expectativas (y con la obligada comparación al pedo con Polinesia en mi cabeza) así que le meto un 9 en la escala de Totter.
Hicimos todas las playas excepto las que requieren agendamento, y no nos arrepentimos de haber hecho así.
Tomamos solo una vez el bus, de vuelta desde Sueste… somos de caminar y caminar y caminar. Ese día en Sueste, no pudimos hacer skorkel porque te piden chaleco salvavidas, cosa que pasamos por alto hasta la advertencia de un guardia. Lo que tb pasamos por alto fue que a la salida de donde te chequean los accesos hay un cartel donde te indican los lugares para hacer snorkel sin chaleco, delimitado con una línea roja, y que obviamente no son los mejores a la vista (siempre hay que hacerlo cerca de las rocas donde abunda la fauna). Pero bueno, menos mal… porque caminando la playa vimos dos tiburoncines muy cerca de la.orilla jajajaj
Después de ahí caminamos hasta un fuerte (que.no recuerdo ahora el nombre) y que ko vale la pena ya que solo hay un maldito cañón (si, solo uno) aunque si vale la pena las vistas desde esos acantilados. Es precioso!
De ahí, a Ponta das Caracas, donde tb la vista es espectacular. No puedo decirles las fotos que sacamos, pero me sentí una vedette 😂
Dsp, varios kms por delante, fuimos a Praia do Leao… mamita que hay olas y viento!!! Olvidense de meterse al mar, es solo para ir a descansar y quedarse mirando las olas romper. Lo más lindo? Casi no hay gente, la paz es absoluta (solo estábamos nosotros dos y una chica tirada en la arena dirmiendo). Bueno, el mar de fora es asi: ventoso y con muchas olas.
Y de ahí, vuelta a Sueste para tomar el bus que en 10 minutos máximo nos dejó en Floresta Nova, barrio en el que estábamos parando.
Escribí sobre esto ya que vos no fuiste para esta zona, de los otros lugares imposible expresarlos mejor que vos, rata.
Lo que si remarco es que lleven agua, calzado cómodo (las calles de acceso a la mayoría de las playas son desastrosas), protector, gorrito y mochila liviana. Ah, cero drama en dejar las cosas tiradas en la playa, todos lo hacen y no corres peligro de robo.
Los mejores lugares (para mi) para hacer snorkel fueron Meio a la cabeza, dsp Porto y tercero bahia dos porcos, al lado de conceicao. A cualquier playa de mar adentro que vayan van a ver atardeceres espectaculares, asi que vayan variando y saquen sus propias conclusiones.
Me queda solo agregar que la isla tiene muchas subidas y bajadas, así que vayan preparados a bajar unos kilitos jajajaja. Y para tener la mejor vista de la isla al llegar, saquen asie tos del lado izquierdo del avión. A la vuelta no van a ver mucho, pero al llegar a la isla y ver el mar azul turquesa y los Dois Irmaos desde el aire, hace que automáticamente te enamores de Noronha 😍
Bueno, si recuerdo algo más meto otro comentario.
Abrazoooooooo!!!!!
Coincido Toto, ese horario de 15:30 obligatorio para sacar los turnos y después fumarse la espera hasta ver si les queda algún lugar sólo me lo bancaría un día de lluvia torrencial. Además todo lo que vi y leí de Atalaia no me deslumbró. Esperamos tus itinerarios, no dudes que nos sirve y mucho. Muchas gracias. Saludos
Lluvia torrencial? Jajajaka lo dudo. Es lluvia tropical, 10 minutos máximo y dsp para y casi seguro sale el sol. A mi me llovió un día, 4 o 5 veces de máximo 10 minutos. O sea, sol a pleno la mayoría del tiempo. Habría que ver en épocas de lluvia como será.
Ojalá Toto me pase igual lo de la lluvia tropical, me parece que en febrero es otra historia. No olvides tu promesa de compartir tus itinerarios. Estoy seguro que somos varios los que los estamos esperando. Saludos y gracias por adelantado.
Lucio, ahora que veo no salio mi comentario del itinerario; en realidad puse uno solo de Sueste, Ponta das Caracas y Leao ya que Adrián no pasó por ahi. Sobre las otras playas, imposible expresarlo mejor que la Rata.
Prometo hacerlo mas tarde, ahora se me complica por laburo.
Abrazos!
Ahí recuperé el comentario, estaba en Spam. Muy bueno Toto!! Yo tampoco me mando cuando hay tiburones
Gracias Toto por la descripción y gracias Adrián por recuperarla. Entre los dos dejaron bien complementado lo de las playas. Sobre Noronha hay bastante en la web en portugués pero muy poca experiencias de argentinos contadas. Sin dudas que en este blog está la mejor data de Noronha 😜. Saludos a los dos.
Excelentes los relatos y la buena onda de todos, siempre con muchas ganas de compartir y ayudar!!
Si, lo dije y repito: esta será la biblia de Noronha en español 🙂
No puse mucho acerca de precios porque la verdad, comprábamos en supermercado y armabamos comida en el depto (para cenar y para llevar a la playa y almorzar ahí). Me llamó la atención de la poca cantidad de frutas y verduras, seguro habrá sido porque hacíamos las compras la tarde/noche anterior… habría que probar en la mañana que capaz haya mas oferta.
Las dos cenas las comenté mas arriba y me falto decir que en Cachorro me mataron con 20 R$ una caipirinha (seguro me vieron cara, e idioma, de extranjero).
Lo que si recuerdo son los precios de la cachaca, que me traje 3 botellas. La Pitú y la 51 a 13 R$ c/u en supermercado (el que queda justo antes de doblar para ir a Porto, lado derecho… creo que se llamaba Mercadinho da Ilha, o algo así).
Las cervezas comprenlas en pack que son baratas, marcas abundan (yo soy fana de Itaipava).
Si viajan con Gol, traten de evitar sumar en AR Plus, pongan Smiles. Me tocaron varios tramos de 0 millas acumuladas (quizás sea la tarifa, pero lo dudo).
Abrazo gente!!
Je, esos vuelos a Noronha son el elixir de Smiles, aún si los conseguimos canjeados por millas. En Smiles Argentina aún suman tramo por tramo, y cuando llegan a 10 tramos volados son plata. Entre un ida y vuelta, bien armado, con muchas escalas, 7 tramos pueden sacar. Un 70% de un estatus elite para llevar una valija gratis en vuelos de Gol.
Bueno…Finalmente, y antes que las aerolineas implementen el 30%, hemos sacado pasajes para Fernando para Agosto 2020…Weee!!!….No se como vamos a hacer para pagar con todo el tema dolar…pero los pasajes estan. Sabes si se puede ir pagando ahora la tasa ecologica desde ahora o solo en la isla?. La ultima vez que fui solo era “in situ” para extranjeros.
Excelente esa compra. Yo pagué las tasas y el ingreso a los parques online, aunque no sé cuánto tiempo antes se puede hacer. Saludos FLP
Que bueno!. Vi que se puede hacer online la compra del ingreso al parque nacional, pero no veo cómo diablos pagar online la tasa ecológica ya que solo veo un formulario…si completo el formulario aparece la opción online?…gracias x todo!
Yo lo pague con esto
https://ratamundo.com/2019/07/05/pagando-nuestros-ingresos-para-fernando-de-noronha-que-se-paga-y-como-hacerlo/
Hola FLP, ya podrías pagar la tasa de preservación y el ingreso al parque ambos de manera online. La primera es un poco más larga de llenar todos los datos del formulario. Ahora que ya es inevitable el 30% tal vez te convendría hacerlo más sobre la fecha y poner esa guita a plazo fijo uva esos 8 meses (consejo al estilo ratamundo 😜) En el post que te linkea Adrián está el procedimiento descripto a prueba de mamertos. Seguilo tal cual. Saludos
Gracias Lucio. Gracias Adrian…Estoy con el tema de la bolsa a full poniendo guita en cauciones, bonos y amarrocando…Pero Fernando es espectacular, asi que nos vamos a arreglar de una manera u otra.
Hola como estan les consulto !! el tema de las divisas nosotros vamos a llevar dolares hay casas de cambio en el aeropuerto o en la ciudad?? Saludos
El aeropuerto de Noronha es minúsculo y no vi casa de cambio. Si pudieras utilizar otro aeropuerto en alguna conexión sería mejor. En la isla no utilizamos este servicio, pero por comentarios de tripadvisor parece que no hay. Veamos si alguno de los chicos comenta.
Hola! Viajamos en marzo 2022 maragogi, porto, Recife y nos quedan 5 noches pensamos en Fernando de Noronha pero es muy costoso. Conocemos el Riviera Maya, dominicana y la florida. Vale la pena el costo excesivo?
Aguardo comentarios
Hola Gisela. Noronha es un lugar hermoso, pero depende de cada uno.
Gisela: no zafas de la tasa ecologica pero si podes no pagar entrada al parque e ir a las playas que no esten adentro de este; que no son las mejores, pero si son lindas (y tenes 4 o 5, si mal no recuerdo).
Y como dice Adri… depende de cada uno el alto costo (¿o inversión?) que implica ir alla.
Lo que si te puedo asegurar es que es una experiencia unica (de hecho Google Fotos me estuvo recordando hace unos dias las fotos del viaje y se me pianto un lagrimon).
Si bien el post ya es viejo, regreso a Noronha en Agosto. Afortunadamente consegui hospedaje por US$ 55 x dia, habitacion privada con baño…Veremos que tal es. Pude pagar online la entrada al parque nacional maritimo para adelantar gastos. Ahora pagar la TPA de preservacion es absolutamente imposible hacerlo online. El sitio esta bloqueado para ingresar por fuera de Brasil y cuando lo logras hacer, solo toma tarjetas brasileñas.
Al parecer Baia dos Porcos esta cerrado por peligro de derrumbe
Muy buena info FLP!!
Gracias, yo me voy el lunes, que pena lo de dos Porcos!!! Cierto lo del pago de TPA, no entendía por qué pero no pude hacerlo. Pruebo con el parque nacional
Hola! gracias por toda esta info, me voy el lunes y me viene genial!. Una consulta, respecto de la ley de plástico cero. llevo conmigo en bolsas de cierre hermético (Ziploc) mis envases de hasta 100 ml con cremas, shampu, acondicionador, etc. Esos envases tampoco pueden ingresar? Gracias! Cecilia
Hola Cecilia. Cuándo fuimos no nos sacaron nada, y teníamos varias de esas cosas. Ahora no sé como seguirá
Buenisimo Cecilia! Si los envases son de menos de 100 ml yo entiendo que podes llevarlo. A mi me han dado Ziploc en el mismo aeropuerto… por las dudas consultale al amigo Google.
Saludos
Hola Cecilia. Ayer me respondieron del administrador de Pernambuco y me explico que tuvieron que bloquear el sitio para operaciones fuera de Brasil porque estaban con ataques cibernéticos. La tasa se puede pagar al llegar en el aeropuerto.
Datazo FLP
Gracias!
Hola, excelente post y todos los comentarios que aportan mucha info valiosa ya que no es facil conseguir tratandose de Noronha. Tengo pensado ir en octubre, si alguien me pudiera sacar la siguiente duda, mas que agradecida… Leí que hay cupos para entrar a la isla diariamente pero no encontré ningún lugar que mencione como “reservar” lugar. Con el solo hecho de comprar el aereo y/o reservando el alojamiento uno ya estaria asegurandose el cupo?
Hola Marcela. En algún lugar leí que había cupos, pero luego lo complementé con otras lecturas, y esos cupos nunca se superan con la capacidad total de las aeronaves que llegan. No tengo más info que esa.
Supuestamente teniendo vuelo ya tendrías tu ingreso asegurado.