El Consejo de la Unión Europea modifica sus parámetros para los viajes no esenciales a Europa, desde terceros países. Esta nueva recomendación será aplicable desde el 1° de Marzo próximo.
Las modificaciones previstas responden a la evolución de la pandemia, al aumento de la vacunación y la administración de las dosis de refuerzo, y al reconocimiento de un número creciente de certificados expedidos por terceros países como equivalentes al certificado COVID digital de la UE.
En virtud de esta Recomendación, las restricciones relacionadas con la COVID-19 deben aplicarse teniendo en cuenta tanto la situación en el tercer país como la situación individual de la persona.
La recomendación sugiere que los Estados miembros deben permitir viajes no esenciales:
- a las personas vacunadas con vacunas autorizadas por la Unión Europea o por la Organización Mundial de la Salud
- A los recuperados de Covid-19
- A las personas que figuren en la lista de la Unión Europea
- En algunos casos, se podrá exigir medidas extra, como realización de test PCR.
Los Estados miembros deben permitir los viajes no esenciales a las personas a las que se les haya administrado una vacuna autorizada por la UE o la OMS, a las personas que se hayan recuperado de la COVID-19 y a todas las personas que viajen desde un país que figure en la lista de la UE. En algunos casos, los viajeros podrían estar sujetos a medidas adicionales antes de viajar, como la realización de una prueba PCR.
Puntos específicos
Los Estados miembros deben levantar la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE a las personas a las que se haya administrado una vacuna autorizada por la UE o la OMS, siempre que hayan recibido la última dosis de la pauta de primovacunación al menos 14 días y no más de 270 días antes de su llegada o hayan recibido una dosis de refuerzo.
Los Estados miembros también deben levantar la restricción temporal de los viajes no esenciales a aquellos viajeros que se hayan recuperado de la COVID-19 en los 180 días previos a viajar a la UE.
En el caso de las personas a las que se ha administrado una vacuna autorizada por la OMS, los Estados miembros también podrían exigir una prueba PCR negativa realizada como muy pronto 72 horas antes de la salida y aplicar medidas adicionales como cuarentena o aislamiento. También podría exigirse una prueba PCR negativa antes de la salida a las personas que se hayan recuperado de la COVID-19, así como a las personas a las que se les haya administrado una vacuna autorizada por la UE pero que no sean titulares de un certificado de la UE o equivalente.
Niños
Debe permitirse viajar a los niños mayores de 6 años y menores de 18 que cumplan las condiciones establecidas para los adultos.
Asimismo, todos los demás niños mayores de 6 años y menores de 18 han de poder viajar con una prueba PCR negativa realizada como muy pronto 72 horas antes de la salida. Los Estados miembros podrían exigir pruebas adicionales tras la llegada, así como una cuarentena o aislamiento.
No deben exigirse pruebas ni requisitos adicionales a los niños menores de 6 años.
Países incluidos en la lista de la UE
Se eleva de 75 a 100 el número de casos de COVID-19 por cada 100 000 habitantes durante los últimos 14 días para que se puedan levantar las restricciones a todos los viajeros procedentes de un tercer país determinado. La tasa semanal de pruebas por cada 100 000 habitantes también se incrementa de 300 a 600.
…
Sin embargo, la Recomendación actualizada también indica que conviene empezar a analizar la posibilidad de adoptar un enfoque únicamente basado en la situación personal. Con el fin de dar tiempo a los terceros países para que aumenten sus índices de vacunación, la Comisión debe revisar la Recomendación a más tardar el 30 de abril de 2022, al objeto de estudiar la posibilidad de suprimir la lista de países.
Alemania
De acuerdo a lo informado por nuestro amigo Paulino Lofeudo en Twitter, desde fin de febrero Alemania deja de considerar a Argentina como zona de riesgo:
🇩🇪A partir del domingo 27 febrero de 2022 Argentina ya no se consideran áreas de alto riesgo para Alemania, según actualización de https://t.co/rhpdlXAkXO
+info ⤵️ pic.twitter.com/E43udnQ5aY
— Paulino Lofeudo (@Tiriri75) February 25, 2022
Italia
Italia también tiene apertura desde el 1° de Marzo próximo. Y en este link lo explican los chicos de Infoviajera:
Agradecemos a nuestro amigo Roberto Hermida por dar aviso de esta novedad de la Unión Europea
Podés ver más info en este link.
Y la infografía seguidamente:
14 ideas sobre “Nueva recomendación de viajes del Consejo de la Unión Europea. Se viene apertura”
Hola Adrian! gracias por toda la info que siempre subis, tenes idea si al tener el Green Pass emitido en Italia, podré entrar sin problemas al resto de los paises?
Me lo enviaron por mail, tengo 2 Sputnik + 1 Pfizer
Hola Dai. No, no lo sé en especial.
Hola Adrián! Primero que nada, gracias por la info. Tengo una duda. En la placa de la UE, donde detalla las condiciones para vacunados, el 2do punto dice “OR received a Booster of an EU-approved or WHO-approved COVID19 vaccine”. Ese “OR” me hace entender de que si tenés 2 vacunas no aprobadas por OMS/EMA (Ej Sputnik) pero el refuerzo es de las aprobadas (Ej AZ/Moderna/Pfizer), estás habilitado para ingresar. ¿Es correcta la interpretación?
Siiiii, Juan Pablo. Bien leído. Parecería ser que sólo con el Booster de una aprobada ya alcanza
Hola! Cómo hiciste para solicitar el green pass? Muchas gracias!
Dai a que mail mandaste los datos?? Para el greenpass. Gracias
Con 3 sputnik me dejaran entrar a algún lado? jaja Igual no tengo planeado viajar a ningún lado en el corto plazo. Pero en el caso que aparezca algún viaje de imprevisto y no se puede viajar por las vacunas, un amigo piensa adulterar el certificado..
Argentina fue recientemente sacada como país de riesgo por Alemania así qué tal vez puedas ingresar por estar en el listado de la Unión Europea
Y ahora me lo venis a decir??? Jajaja! El martes ya saque los pasajes a los países más friendlies
Jajajaj. Igual el año tiene 365 días de Viajes
Lo que hace un poco de ruido es el “270 días desde el refuerzo”. Más allá que nadie sabe nada qué pasa a futuro y lo cambian a cada rato, pero si queres programar para fin de año en adelante y recibiste el refuerzo, ya quedas afuera. Es ridiculo que con 3 dosis no puedas entrar. En fin, pondrán PCR o vaya uno a saber que
Y eso que ahora lo aumentaron, antes era menos
Adrián, te lo paso por acá porque no encontré un lugar mejor donde ponerlo. Pero obviamente NO va en este post. Como por siempre vamos a estar agradecidos por la mano que nos diste con Smiles, lo que encuentre posta para el “ratamundo” me siento con la obligación moral de avisarte.
Arranco con un bonus-track: si sos de gastar con débito, Wilobank tiene el mejor tipo de cambio de las varias que probé, incluyendo cripto con cash-back (aunque no tengo Bco Nación). Si tenés Wilo, pegale una prueba al tipo de cambio con un consumo bajo y fijate.
Volviendo al post original, lo posteé también en infoviajera.com que sí tienen post sobre esto y en base a un comentario lo pude hacer funcionar.
El tema es el Plan V de Visa, cómo hacer para que te cuotifiquen consumos en USD. La ventaja es que te toman el tipo de cambio del BCRA, no el del banco. Infoviajera.com lo explica bastante bien.
El banco ICBC ni sabe de la existencia de esto, o se hacen los tontos. La clave es cuotificar el consumo, no el saldo para aprovechar el tipo de cambio.
La ventaja es que por más que te sacuden intereses, IVA y demás, con el diferencial del tipo de cambio te sale más o menos lo mismo o más barato aún, pero en 2 cuotas y la primera cuota la pagás en el resumen siguiente al resumen del que entró el gasto en USD.
Se sabe que existe pero hay poco dato de cómo funciona efectivamente.
Si lo haces por internet, no anda.
Sí anda por autogestión y te copio lo que puse en infoviajera.
Finalmente funcionó el Plan V de Visa de la siguiente manera:
Por Internet: NO
Por atención telefónica: no probé
Por teléfono, autogestión: sí anduvo.
Voy con un ejemplo: Consumo en ARS 1.000 y consumo en USD 100.
Mirás la web de Visa, Plan V y vas a ver monto de consumo en dólares en pesos 10.500 (los USD 100 al tipo de cambio de 105 = 10.500) y consumo en pesos 1.000 o 11.500 (no recuerdo si lo pone separado o junto con los dólares).
Autogestión: te dicen poné el importe a cuotificar: ponés con el teclado del fono 10.500 (los dólares a pesificar) y la clave pasa porque al momento de dar el ok te dicen, su cuotificación va a los consumos en pesos primero, si quiere que vaya al consumo en dólares primero, presione xx y ahí te pesifican los dólares. Esta pregunta no figura en la web, por eso no funciona (peor, te cuotifican los pesos y te dejan la deuda en USD)
Casi de inmediato, volvés a entrar a la web de Visa y el consumo en dólares en pesos está en cero. Siguiendo el ejemplo cuotifiqué los USD 100 por su totalidad. De lo contrario, te va a aparecer el importe de lo que te quede en USD a cuotificar.
Un gran abrazo
Hola Marcelo. Muchas gracias por el detalle.
Yo probé con el Hipotecario, y entre el dólar mayorista que toma, saldo a favor, y los intereses a pagar por las 2 cuotas, en contra. Queda compensado y terminás pagando lo mismo que pagarías en un sólo resumen pero en 2 cuotas
Peroooo, el hipotecario te clava la diferencia en dólares entre el valor en pesos al dolar mayorista y el valor en pesos al dolar minorista. Así que me sumó al extracto 17 dólares inexplicables, que son producto de esa diferencia, pasada a dólares al oficial. O sea, me terminó cobrando como pagar sin cuotificar MAS los intereses. No va así