Desde hace bastante tiempo que se está anunciando la salida de la tercera edición del programa Previaje. Ya en otras dos oportunidades, nos pareció muy afortunado este programa por el cual podrías acceder a un viaje pagando la mitad, fomentando una alicaída industria turística.
Pero las otras dos oportunidades fueron más extensas, con más tiempo para proyectar un viaje, con más meses para concretarlo, con más destinos, climas y opciones para viajar.
Este Previaje 3 parecía venir acotado a sólo un par de meses de temporada baja. Sin demasiado detalle.
Realmente, tampoco publicamos la novedad por falta de una precisión concreta más que lo que se veía en los diarios o en anuncios meramente televisivos.
En el día de ayer recibimos desde Previaje una encuesta, que nos da la pauta de que no tienen idea de si van a sacar Previaje 3, o que proyecciones pueda tener.
Así decía el mail:
La primera pregunta, lo dice todo:
A buen entendedor pocas palabras. Si no le interesa a nadie o a poca gente, entendemos que sería probable que Previaje 3 no salga.
¿Qué mejor mercado tienen para encuestar que quienes ya usaron las otras dos ediciones del Previaje?
¿Qué sentido tiene que le pregunten al mejor mercado a ser encuestado si lo usarían o no, más que para analizar si lo promulgan o no?
Y por otro lado, queda también claro que la única opción es Octubre y Noviembre de este año. No pregunta en que mes lo usarías. Sencillamente O lo usarías en estos dos meses, o no.
Las restantes preguntas, respecto de destinos y demás:
Conclusión
En mi caso, respondí que lo usaría con muchas ganas. Ojalá se promulgue definitivamente Previaje 3.
A pesar de que ya queda poco tiempo para contratar, sería para viajar en 30/40 días, lo más pronto.
Y todavía no podemos hacer nada, porque probablemente si compramos HOY para Octubre/Noviembre quedemos afuera del Previaje. Así que tampoco las aerolíneas/hoteles deben estar vendiendo nada, todos a la expectativa de lo que salga.
Habría que ver destinos, y si estando tan cerca de la fecha de vuelo no terminamos pagando asientos CAROS. Y si por otro lado el valor a recuperar fuera similar al de ediciones anteriores, consumo de AR$ 200.000 y recupero de AR$ 100.000, no se gastan así nomás, y habría que aplicarlos en no mucho más de un sólo viaje por el poco tiempo que abarcaría esta edición.
26 ideas sobre “Previaje 3: parece que podría NO salir”
en lo personal,me parece una locura que salga un programa asi en este momento y te lo digo como agencia de viajes,si no cortamos con regalar cosas que despues las terminamos pagando por otro lado,esto no se arregla mas,no soy partidario de este gobierno ni tampoco de la oposicion ,solo quiero que le vaya bien al pais de una ves por todas y creo que regalando plata para tener a la gente contenta no es la manera,saludos y muy bueno el trabajo que haces en el blog.
Creo que este plan es para ayudar las economias regionales y el costo es minimo para el pais, tamp[oco estoy a favor del gobierno pero me parece una medida interesante!
Con ese criterio hagamos pre-cena, pre-cine o pre-iphones… un delirio.
Además los turistas argentinos son de lo mas ratones, cuando colapsan bariloche, los brasileros (que son los que traen USD al país) no tienen donde dormir. Lo mismo con el resto de las ciudades importantes, mendoza, ushuaia, salta.
Te lo digo como usuario de pre-viaje 1 2 y seguramente 3!
No se si somos ratones o hacemos lo que podemos con lo que nos dejan tener
el costo no es para el pais,es para sus ciudadanos,que son los que pagan…..esto no da para mas hace rato,saludos
Hola Adri, la otra semana posiblemente anuncien algo 29/30. Escuché que el tope de reintegro puede ser de 70k y no de 100k cómo programas anteriores.
Gracias por el aviso, Gus
Al final termino siendo así Adri. Tope de 70k
Hola Adrián! Yo estoy esperando ansiosamente que salga. Tengo vuelos a Bariloche en noviembre (sacados con previaje 2) y algunos hoteles reservados esperando que salga previaje para pagarlos y cargarlos a la página. También tengo auto reservado con Hertz esperando ser pagado aún.
La verdad que previaje es una gran ayuda para poder viajar y conocer el país.
Crucemos dedos Nico!
Me parece que con las necesidades que tiene el pais subvencionar a la clase media para que haga turismo no parece lo mas razonable. En la salida de la pandemia parecia algo mas logico con la crisis del sector turismo, ahora es un desproposito.
Según Keynes, la economía se reactiva pagándole sueldos a gente para que cave pozos de noche y los tape de día, porque sus sueldos van a bienes y servicios y consiguen que todas las actividades se reactiven.
En la industria turística no participa solo la clase media, sino que del otro lado del mostrador hay gente trabajando y cientos de actividades involucradas, proveyendo bienes y servicios.
Ver sólo al Previaje como una subvención a la clase media es una visión errónea y parcial, además de discriminatoria.
El problema es que el país está quebrado. Está claro que el Previaje o cualquier subsidio trae externalidades positivas para distinos sectores. Pero eso, acá a costa de mayor inflación: Argentina no tiene cómo financiar su déficit más que con emisión, y seguir agigantando ese déficit con más emisión para financiar estos programas lo único que hace es agravar el problema de fondo.
LO que hay que “discriminar” es en lo que se gastan en el pais lo poco que tenemos, me parece que la educacion y la salud estarian primero que el Previaje 3, pero bueno cada uno con su opinion.
Claro que sí, Claudia, comparto eso
Estoy 100% de acuerdo con vos Adrian , buen analisis!!!!
Gracias Carlos!
lo que nunca aclara keynes,es de donde se saca la plata para pagarle al que hace el pozo y para pagarle al que lo tapa….sino seria mas facil,dale plata para que se quede en su casa y listo,para que lo vas a hacer trabajar si no genera ningun bien ni servicio,el principio del keynesianismo es creer que el estado genera algo cuando somos los privados los que generamos el dinero,y repito ,esto lo digo como agente de turismo,saludos adri
No me extrañaría que hayan vendido humo. Saben muy bien como hacer eso.
Cada vez me dan menos ganas de viajar por ARG, al sector turístico le falta muchísimo, te curran de todos lados y la mayoría de los turistas son muy irrespetuosos e irresponsables con el prójimo y el medioambiente.
Perdón por mi mala onda pero es lo que siento.
Abrazo, Adrián Rozin! 😂🤣😂🤣
Desde mi punto de vista, la mayorDesdeía de los comentarios tienen una parte de verdad. Esto es cómo en el famoso cuento de los 4° ciegos, cada uno tocá una parte distinta de un elefante y describé sus distintas partes qué lo componen. Acá los qué tienen qué hacer los Funcionarios Responsables, de las áreas involucradas, es analizar la situación completa y definir si conviene y resulta factible o no plantear un nuevo Previaje. Ya qué por otro lado, realizar anuncios, generá expectativas y determinaciones, tanto de los agentes de las industria turística cómo de los qué pretendemos viajar qué se podrán ver frustradas, con las correspondientes consecuencias. qué a cada cuál le acarrearán!
Hola , puedo cargar un pasaje de avión por cambio de millas , colocando el importe que pague por las tasas ?.
Hasta ahora no se podía. Igual no salió todavía.
Dejando de lado la discusión meramente económica del impacto de entregar los subsidios o no, me parece que esto ha estado terriblemente mal manejado por el Ministerio de Turismo. Más allá de los últimos cambios de funcionarios, esto nunca se debió haber anunciado.
La verdad es que es una locura que un Ministerio que tiene la responsabilidad de dar horizonte y previsibilidad a un sector, anuncie algo que luego demore tanto en aplicar o directamente no aplique. Claramente toda la responsabilidad recae en Lammens, ya que es él mismo quien ha hecho estos anuncios en distintos medios, sin tener aprobada la partida presupuestaria correspondiente. Es evidente que el anuncio y las expectativas que ha generado este anuncio, ha producido un impacto negativo en proveedores y clientes locales, ya que la expectativa paralizó las operaciones. El efecto fue el contrario al que debería buscar un Ministerio. Por esto, hubiera sido mejor no anunciar nada y que la actividad hubiera continuado con normalidad. Creo que el ministro no es consiente de sus palabras.
El Gobierno da vueltas porque no quiere asumir la publicidad negativa que significa aceptar que estamos recién comenzando a transitar una crisis económica penosa de la cual ni ellos tienen idea que camino agarrar. No hablo de política ni de partidisimo. Es un hecho, desde el 2001 el Gobierno de turno no ha podido contener ni moderar la inflación ni la emisión ni la toma de deuda. Argentina se acostumbró hace más de 20 años a vivir por fuera de sus posibilidades. Y a patear la pelota para adelante, con bonos a 100 años que nadie puede y quiere pagar.
El presupuesto para este PreViaje no está firmado y si sale, será sobre el “pucho” así muy pocos usuarios lo pueden realmente aprovechar y Economía tendrá algo más positivo para mostrar un “ahorro” significativo en las partidas asignadas y no utilizadas.
En esta situación, el Gobierno debiera sincerarse y borrar este programa de un plumazo. Hay prioridades y urgencias más alarmantes: recortes en Salud, Educación y Seguridad….
En mi caso con unas parejas amigas estuvimos esperando estas semanas que lanzarán el previaje. Cómo a la fecha no llegó en mi caso reservé un hotel el cual estaba adherido al previaje, y publicita que tiene para la nueva edición, lo que me suena extraño que me facturen casi en el momento cuando todavía no se sabe que va a pasar. Ya veo que me duermen con ese tema si sale (aclaro que nunca saqué con previaje)
Hola Leo. De última, si tenés la publicación del hotel, les pedís que te refacturen DENTRO de las fechas del programa