Hoy Ratamundo.com se viste de gala. Tenemos el orgullo de que nuestro amigo Jung Park, un experto en la zona, nos haya brindado una enorme y organizada guía para poder visitar la capital de Korea, la bella Seúl, con muchísima facilidad. Un lujo de detalles que nos brinda este genio, a quien conocemos desde hace años y que siempre se caracterizó, tal como hoy, en brindar su ayuda generosamente a quien lo necesite, tanto en redes como en la vida real.
GUIA EXPRESS PARA VISITAR KOREA (SEOUL) Y NO MORIR EN EL INTENTO
Destinos en Korea:
Seoul, la capital, el distrito más importante tanto económico como socio cultural, es la puerta de entrada al país la representación de la cultura milenaria coreana como así de su modernización y su lado más vanguardista.
Busan, la segunda ciudad de corea, ubicado al extremo sureste del país, con improntas propias de un distrito igual de vibrante y moderna como la capital y con el puerto y la costa al mar del este, llamada mar de Japón.
Jeju, una isla, considerada una de las 7 maravillas naturales de la nueva era votada entre 2007 y 2011 mundialmente, de origen volcánico, considerándose inactivo y llamada la Hawái de Asia, un destino turístico de verano para los coreanos y de países aledaños a Korea.
Ir a Korea:
Las rutas más directas desde argentina actualmente son:
- por American Airlines EZE-DFW-ICN para los que puedan transitar USA, o
- con British Airways-Air France EZE-CDG/LHR-ICN
El resto de los posibles vuelos conlleva más escalas dependiendo ruta, tipo de emisión y fechas, actualmente las mejores opciones que se pueden llegar a encontrar por Smiles son las rutas mencionadas.
Cuando ir a Korea:
Los meses de estación media son los mejores, dicho esto los meses de verano serán los ideales para visitar Jeju/Busan para disfrutar de las playas y de todas las actividades al aire libre que ofrecen dichos destinos, y los meses de invierno para ver el alto contraste de luces y el blanco en Seoul y toda Korea.
Requisitos para argentinos:
Los argentinos no necesitan visado para visitar, pero deberán llenar una autorización de viaje online al menos 72hs antes de embarcar ya que necesitan el pase antes de abordar a destino: welcome – k-eta y el costo es de 10.000 wones (8 usd aproximadamente).
¿Necesito test pcr/vacunas?
Actualmente no existen ningún tipo de requisitos para ingresar, no se exige ningún tipo de testeo previo ni a la llegada, como así tampoco la presentación de vacunas.
Lo que sí se recomienda, es antes de viajar llenar un formulario en la pagina de QCode: https://cov19ent.kdca.go.kr/cpassportal/biz/beffatstmnt/main.do?lang=en
Es una declaración jurada sobre estado de salud antes de ingresar a Korea.
Pagar en Korea:
Todos los comercios en el territorio coreano incluyendo en aeropuertos, se facturan en moneda local, el won, al día de hoy la equivalencia a 1 dólar son 1280 wones y mayormente se aceptan los pagos con tarjetas de crédito visa y MasterCard, siendo la Amex aceptada solo en grandes comercios o cadenas hoteleras.
De todos modos en los mercados tradicionales de comida y de venta ambulante el efectivo es el único medio de pago, inclusive algunas atracciones turísticas (no las de mayor importancia) pueden tener problemas para procesar pagos de tarjetas internacionales.
¿Cuánto llevo en efectivo?
Dependiendo de la cantidad de días, recomiendo tener en efectivo un promedio de 20000 wones por día per cápita (16 dólares) teniendo en cuenta gastos de comidas en mercados, compras de misceláneas y otros gastos. Por eso al llegar a ICN (aeropuerto de Seúl), o retiran en cajeros automáticos, o pueden dirigirse a las ventanillas de los bancos coreanos (no son casas de cambio) para cambiar dólares por wones con una quita aproximada de 4% que sigue siendo mejor que las casas de cambio estilo global exchange.
Moverse en Korea:
Deberán adquirir una tarjeta recargable de pago llamada tmoney cuestan 2500 wones (solo efectivo) y se pueden recargar en terminales que se encuentran en los subtes y/o comercios de cercanía estilo 7eleven, Gs25 y Cu (los que ven series coreanas los ubicaran rápidamente) también solo en efectivo.
Si bien existen pases diarios de tmoney para turistas, si son de recorrer caminando no necesitaran de tantos viajes por día como para justificar los pases diarios aún cuando incluyan el express rail del aeropuerto.
Una vez pasados migraciones y estén en el hall pasan al edificio anexo del Arex que conecta con el aeropuerto GMP (si vuelan a Jeju apenas llegan a Korea) y Seoul Station (estación a la que deberán ir y conectar con otra línea de subte para llegar a su destino en Seoul).
El viaje del servicio Arex normal cuesta 4150/4750 w que necesitan cargar en la tarjeta t money para pasar, o bien el express que conecta directo a seoul station que cuesta 9500w pero por 15 minutos de diferencia no es algo que recomiende.
Otro dato que la tarjeta tmoney además de servir para pagar colectivos y subtes (unos 1250 wones por viaje, dependiendo de distancias, pero incluyen trasbordo de subtes a buses y viceversa) también con la carga pueden usarlo como billetera virtual para pagar compras en tiendas de conveniencia y en algunos locales gastronómicos de comida rápida.
¿Seguridad?
Korea es uno de los países más seguros para los turistas, no existen zonas rojas ni zonas consideradas peligrosas aun en horarios nocturnos, no existen delitos violentos de robos hacia turistas como arrebatos.
De todos modos, la policía turística de Seoul siempre recomienda mantener sus valores a resguardo cuando están en zonas muy concurridas para evitar el hurto.
Ante posibles pérdidas siempre consulten en la comisaria turística del área o del box de información, ya que si lo encontró un coreano seguramente haya depositado el ítem en estos lugares, yo mismo he perdido una billetera con dinero en un mercado de Jeju y pude recuperarlo en un Lost y Found del lugar.
No se reportan estafas o “meter el perro” a los turistas así que tranquilos, que en ningún lugar trataran de cobrarte algo indebido, como así tampoco existe el regateo por una compra singular. Pero sí uno puede pedir un descuento cuando compra varios productos o inclusive pedirle un “service” que equivale a una yapa por comprar varios productos o gastar una suma considerable en varios productos.
¿Que comprar en Korea?
Más allá de las marcas internacionales, shoppings, y grandes tiendas con marcas nacionales de Korea, en los mercados podrán encontrar textil a muy buenos precios y de todo tipo de prendas, si van a comprar souvenires hay 2 categorías: los made in china y los que viene etiquetados made in korea para mostrar cierta autenticidad en la fabricación industrial de dichos productos.
El ginseng rojo coreano es casi obligatorio, como los palitos de metal (los coreanos son los únicos de Asia que comen con palitos de metal), y no puede faltar los productos de belleza y cosmética (que es un mangazo de la mayoría con el que a uno lo atormentan cuando anuncia que viaja a Korea).
¿Y el tax free?
Korea tiene un IVA de 10%.
En los shoppings, el tax free para compras de entre 30000 a 500000 wones la devolución es instantánea.
Montos superiores y compras en comercios que emiten tax free deben ser presentados en el aeropuerto para validar y cobrar una vez pasado migraciones.
Los Lotte Mart (supermercado) por ejemplo ubicado en Seoul Station, inclusive las compras de alimentos, tienen tax free para extranjeros turistas y con pasaporte y cajas especiales, y les hacen el descuento en el momento.
¿Y los datos en korea?
Si uno tiene planes con roaming mundial incluido podrán usar datos sin ningún inconveniente con las 3 prestadoras de Argentina, los que activen en movistar el pack roaming, deberán recordar que no podrán renovar una vez que estén allá, ya que el servicio no incluye sms salientes (necesario para activar packs de roaming movistar)
Si desean comprar una Sim prepaga, la mejor opción es CHINGU MOBILE 친구 (amigo) http://www.chingumobile.com con la posibilidad de retirar en los counters del aeropuerto de ICN.
El costo del sim parte de los 12 dolares x 14 dias (datos ilimitados con reduccion de velocidad despues de los 300mb) existen otras opciones de las operadoras de Korea, pero la que recomiendo es la mas simple y a buen precio.
No conviene adquirir los sim tipo holasim u otros de servicios internacionales ya que suelen costar hasta 50 dolares lo que uno puede adquirir por 12 dolares.
¿Qué comer?
Korea tiene una inmensa carta gastronómica, que incluye carne vacuno y porcino, aves, pescados y frutos de mar.
También es considerada la cocina más picante del mundo, a prepararse que si el plato se ve rojo, no duden, pica, y si ven pomos rojos, no es kétchup! Es pasta de ají picante que los coreanos usan como kétchup a las papas los argentinos.
Al igual que acá, donde a uno le sirven 2 hojas de lechuga, un aro de cebolla y una feta de zanahoria en forma de dragón y la llaman ensalada thai y te cobran una fortuna, allá puede pasar que platos occidentales como pastas con salsa, una pizza también salgan una fortuna. Así que mientras estén en Korea, denle rienda suelta al paladar y con el principio de prueba y error prueben todo lo que haya.
Nota aclaratoria: si bien el consumo de carne de perro está vigente en parte de korea, no lo es en Seoul. Además, no se utiliza dicha carne para reemplazar al vacuno o porcino, si no que se utiliza para un plato muy particular y extremadamente caro y solo la población adulta mayor son de consumir ya que tiene componentes de creencias supersticiosas sobre sus beneficios. Así que coman tranquilos que bajo ningún concepto estarán comiendo a firulais, salvo que vayan específicamente a restaurantes que preparan dicho plato. Además de que está en tratamiento la prohibición del consumo de perros en todo el país y Seoul ya ha erradicado todo restaurante dedicado a dichos platos.
¿Dónde me hospedo en Seoul?
Teniendo en cuenta que el sistema de metro de Seoul es una de las más extensas y eficientes del mundo dependerá del presupuesto y tipo de hospedaje que quieran cada uno, dicho esto, la zona más céntrica y conveniente para hospedarse se dan entre estos puntos (delimitando un perímetro):
Insadong – Dongdaemun – lado norte de Namsan – Seoul Station con este romboide marcado en el mapa tendrán una noción de la mejor zona para hospedarse y moverse fácil por toda la ciudad.
¿Que no me tengo que perder en Seoul?
El Canal de Cheonggyecheon, un arroyo canal de 6 km de largo que atraviesa toda la ciudad permitiendo un paseo entre plantas, árboles y el canal con fauna propia.
https://goo.gl/maps/9l3vmyzwnjzghp728
Namsan, el teleférico de Namsan y la torre N, la montaña central de Seoul, con todo el parque lleno de caminos y escalinatas para recorrer desde la base a la punta y viceversa, ver la ciudad desde lo alto de la torre, subirlo en el teleférico y recorrer parte de la muralla de Seoul.
https://goo.gl/maps/ax6hlby1nct7zy7r8
Gwanghwamun Square, el portón y el Palacio Real, el paseo obligatorio para conocer el palacio de la última dinastía de Joseon, un patrimonio cultural único de Korea.
https://goo.gl/maps/iohbekqmpm3ymvuz5
La muralla de Seoul, Changuimun Gate, uno de los portones de la muralla antigua de seoul, si bien se pude recorrer desde uno de los 4 puntos principales, este punto es uno de los más hermosos por el recorrido. No apto para personas mayores ni menores pequeños, dura 2 horas aproximadamente.
https://goo.gl/maps/kggbkbpazac2dcd59
Lotte World, pongámosle que es una copia coreana indoor de Disney, con un parque de diversiones interno y otro exterior rodeado de una laguna, excelente opción para jóvenes y niños.
https://goo.gl/maps/8b7ac3yjngkcmkvo9
Parque olímpico de Seoul, emplazamiento central de la villa olímpica de los juegos de 1988, en invierno se encuentra la pista de patinaje central.
https://goo.gl/maps/ggwkt3d5g3zdhpnm9
Templo budista de Bogeunsa, el templo villa más importante de Seoul.
https://goo.gl/maps/ylkur7ezdu9fq6bd6
Banpo Hangan Park y el puente, un parque para ofrecer una de las más lindas vistas de Seoul desde el lado sur del rio, junto al puente icónico con sus arcos de agua de colores por las noches. Junto a Sebitseom un paseo obligado para una noche.
https://goo.gl/maps/c8kbqn1rp4hdunlr8
Seonyudo Park, una mini isla en medio del rio Han, un amplio parque para pasear de día y disfrutar de la sensación de amplitud que te provee el rio, con paseos en botes y otras actividades para los días de sol y de calor
https://goo.gl/maps/crgpbakqxcicw3lj8
Seoul Station, la estación central, que abarca el hub de Arex, ktx, metros y buses de la ciudad, junto a una gigante tienda departamental de Lotte, un Skywalk y un hipermercado hace de este punto estratégico un lugar de paso obligado para ir y venir, pero también de perderse en esta mega estructura combinada.
https://goo.gl/maps/wkpqgdjebu3u7qh96
Ahora, ¿qué barrios debo visitar?
Myeongdong, el centro de Seoul, una concentración de locales, shoppings, comida callejera nocturna, restaurantes y coffee shops.
https://goo.gl/maps/1a5o58opsxska1az6
Insadong, un recorrido por la calle peatonal de los artistas y de artesanías, probando la cocina coreana en sus alrededores tanto en restaurantes como en los puestos callejeros.
https://goo.gl/maps/6h5bkdzra21udaa79
Hongdae, el distrito joven, universitario, la movida nocturna y de los public dance, un parque de diversiones para la vista de tantos colores, música, gente y aromas, además de una gran oferta de moda para todo presupuesto.
https://goo.gl/maps/xunsryjelrjjq3xe6
Bukchon Hanok Village e Ikseondong Hanok Village, 2 barrios residenciales que conservan la arquitectura de la antigua corea, transportarse unos 600 años atrás en el tiempo y pasear entre caminos antiguos de una ciudad milenaria, con restaurantes muy tradicionales, coffee shops, comidas al paso y tiendas de artesanías, un paseo para toda la familia.
https://goo.gl/maps/ur1qurp4ndzmrbpg6
https://goo.gl/maps/639s8b6qyvuxjc4m6
Namdaemun, el portón del sur, y su mercado. Desde aquí se puede iniciar la vuelta por la muralla de Seoul ya que es uno de las 4 checkpoints para ganarse el prendedor por recorrer la muralla en su totalidad (dura 1 día entero de actividad), y sumergirse en uno de los mercados más importantes de toda Korea, para comprar prácticamente de todo, y comer de todo, sin miedo a meterse por cualquier pasillo que les aparezca en cada vuelta de los pasajes.
https://goo.gl/maps/i66yssensr7ssnm8a
Dongdaemun, ahora sí, imaginen una feria estilo La Salada (tranquilos no es un terreno baldío ni nada) pero multiplicado x 50, toda la zona desde Dongdaemun Plaza y su centro de exposiciones y el portón se encuentran interminables mercados de ropa, accesorios y no podía faltar la de comida coreana. Y junto a Gwangjang Market hacen de un recorrido para ver pilas de ropa, de telas, de cosas que ni sé que son, de comida bien típica, donde los coreanos comen a diario, gente que labura, gente que vive en la zona, convirtiendo el paseo en una experiencia bien local.
https://goo.gl/maps/pyirmgq4nx5w69tg6
https://goo.gl/maps/t5fc6ps9cwp9aac68
https://goo.gl/maps/lneeu3illzax2fs8a
Itaewon, desgraciadamente conocida por la ultima tragedia ocurrida en Halloween 2022, una zona internacional debido que era la zona del antiguo campo base militar de USA, ya por la residencia de los extranjeros en la zona se considera el barrio más occidental de Seoul. Con la noche bien movida en sus calles peatonales.
Y claro… Opa Gangnam Style… barrio más codiciado de toda Korea, donde los más exclusivos de Korea viven en sus edificios de alta gama, las calles derrochan excentricismo y lujo un paseo para ver cómo vive el 1% de la población del mundo (lo digo con ironía) avenida principal con una amplia oferta de marcas de primera y también por sus calles traseras llenos de boliches, restos y bares. Orden y prolijidad se encuentran con el lujo y la ostentación. También como la famosa canción remarcaba, es la cuna del snobismo koreano en su ápice expresivo.
También estamos cerca de la cuna del kpop. La otra industria made in korea que se produce en esa zona.
https://goo.gl/maps/tf5alhkwy6cyxa8s6
https://goo.gl/maps/npdkzrcudxjctx4z8
https://goo.gl/maps/t49c4puese7dskyt9
Busan
Busan, la segunda ciudad de Korea, como una Seoul con playas. Y el mercado donde la pantera negra tuvo su acción en la película.
No puedo recomendar nada ya que no la conozco, en mayo del 2023 estaré visitándola por primera vez y ahí podre dar mayores impresiones de dicha ciudad.
Si bien se llega en avión, no se recomienda ya que desde la estación central de Seoul, tomando el tren de alta velocidad KTX se llega en 2 horas y pico de centro a centro. El pasaje promedio sale unos 60.000 wones por tramo en turista para el servicio rápido en horarios centrales, pudiéndose conseguir a mitad de precio para horarios marginales y/o servicios lentos.
Jeju
Jeju, ok todos hablan de la isla y todas las telenovelas coreanas terminan en este lugar, ¿qué tiene de bueno?
La isla de Jeju es la más importante de todos los archipiélagos de Korea, siendo la más grande en superficie y densamente poblada con 2 ciudades principales y con un aeropuerto internacional.
Desde dicho aeropuerto hacia el aeropuerto de Gimpo GMP, tiene la vía aérea más transitada del mundo. Los paisajes son inigualables y en las 4 estaciones se puede disfrutar de las maravillas de la naturaleza que ha dotado a esta isla de una belleza innegable.
¿Como llego a Jeju?
Desde el aeropuerto de Gimpo GMP hay en promedio unos 158 vuelos diarios de 7 aerolíneas, en promedio ida y vuelta ronda entre los 80/120 dólares, dependiendo de horarios, aerolíneas y equipajes.
Por Smiles se consiguen muy buenos canjes, dependiendo de las fechas. Así que llegar a la isla no es un problema.
¿Cuántos días voy?
Sin contar generalmente 24/48 horas de adaptación al jet lag que se sufre al cambiar 12 husos horarios, generalmente 5/6 días son los que recomiendo para cualquier tipo de grupo viajero.
¿A pata o alquilo auto?
Se recomienda alquilar auto para poder recorrer la isla y poder aprovechar al máximo de los tiempos y de disfrutar de recorrer toda la isla en corto tiempo y comodidad.
Los argentinos necesitaran sacar el registro internacional y presentarlo junto al registro de conducir argentino para poder alquilar un auto. Pomedio de costo de alquiler auto sedan económico es de unos 50 dólares por día, con seguros básicos.
En Korea no andan revisando picaduras de pinturas a rayones mínimos, solo grandes rayones/fricciones, abolladuras y daños mayores son considerados.
El GPS es altamente recomendado ya que google maps en Korea no funciona al 100% debido a que el país técnicamente está en guerra.
Al hospedarse también deberán tener cuenta el estacionamiento ya que en la ciudad de Jeju es casi imposible encontrar estacionamiento libre en la calle.
Si optan por buses, existen los buses troncales que te llevan a diferentes partes de la isla. La tarifa varia de 1200w a 4000w dependiendo del tipo de micro. Se usa la tmoney para todos los buses.
¿Ok, dónde me hospedo?
La ciudad de Jeju tiene 2 partes, la Jeju vieja y la nueva Jeju. Los separa el aeropuerto, hacia el este se encuentra la ciudad vieja y al oeste la nueva.
En la vieja se encuentra el edificio del ayuntamiento de Jeju, los mercados tradicionales, la estética barrial se mantiene por todos lados mientras que en el oeste se caracteriza por construcciones modernas, torres, hoteles y centros comerciales de alta gama.
A opinión personal, se disfruta más de “la coreandad” estando en la parte vieja. Y en la zona del City Hall se encuentra la vida nocturna de Jeju, con sus discotecas, bares, restaurantes, norebangs (karaokes) y centros de entretenimientos varios como videojuegos, salas de selfies, casas de reuniones, etc.
¿Qué veo en jeju?
Depende de la época, pero si vamos de mayo a octubre se puede disfrutar al máximo la isla desde ir a la playa, actividades acuáticas, escalar el volcán o cráteres costeros, visitar los parques temáticos (hay cientos y algunos rayan en lo bizarro).
Pero teniendo en cuenta la fisonomía de la isla, se pueden dividir en 3 circuitos:
- Circuito este: bordeando la isla saliendo a este pasando por el Hamdeok Beach, cráter Seongsan y llegando al Jeju Folk Village, en el camino también está el túnel de lava Manjanggul como los imperdibles y podrán agregar diferentes parques y jardines que populan la isla.
- Circuito oeste: bordeando la isla para el lado contrario pasando por el imperdible Halim Park y el Hyeopjae Beach, pasando por el monte costero de Suwolbong, visitar el templo de Sangbangsan junto a Yeongmori Coast y terminar en el Parque de la Cascada de Cheonjeyeon, un parque gigante con varios museos y jardines, con un cauce de rio y una cascada, excelente opción para pasar en familia recorriendo todo el parque.
- Circuito central: recorrer el Camino Misterioso donde parece que la gravedad está dada vuelta y madre de todos los paseos en la isla, adentrarse al Monte Hallasan, realizar la escalada por algunas de las rutas, la que recomiendo por ser una de las más fáciles es la ruta de Eoseungsaengak, lleva unas 2/3 horas subir y bajar para una persona media. Para después llegar a Seogwipo, un corto paseo por el Parque Seobok, y dar una vuelta por el parque de la cascada Cheonjiyeon y la costa sur de la isla.
¿Y en la ciudad?
Recorrer la zona portuaria y terminar por la desembocadura Yongyeon y cruzar su puente y los restaurantes de frutos de mar de la zona.
El Dongmun Market y su mercado nocturno de comida junto a la zona comercial moderna y la Calle del Cerdo Negro, famoso por los platos de carne de cerdo negro también llamados ibéricos. El Shopping Underground y claro la zona de city hall donde se concentra toda la vida nocturna y ocio de la ciudad.
Tema aparte si logran coincidir en su estadía con los días que abre el Mercado del Quinto Día que se encuentra cerca del aeropuerto, es una visita muy recomendada.
¿Que comprar en Jeju?
Obligatorio los abuelos de piedra, si les da el presupuesto comprar la talladas en piedra volcánica, los caramelos y dulces de mandarina de Jeju, y otras golosinas hechas con productos autóctonos de la isla.
Finalizando:
Todos los puntos mencionados son en base a mis concepciones, preferencias y prejuicios míos, la experiencia será diferente a cada uno, su grupo de viaje, presupuesto, época y cantidad de días.
Para todos los puntos mencionados, basta con googlear para obtener información amena y analizar si es atractivo para uno.
Lo que, si les aseguro que el destino es muy amigable con todo turista, si bien hay costumbres que no son compartidas, tampoco son repudiadas en público o penadas (quizás mal vistas, por ejemplo darse besos de lengua en público es muy mal visto, hablar por teléfono o conversar fuerte en los transportes públicos, hacer ademanes en templos budistas) así como verán que puede haber costumbres coreanas que les molesten a los visitantes,
No obstante, Korea no considera delito creencias religiosas y su manifestación en público, no hay ningún código de vestimenta para ningún sexo o edad siempre que no haya exposición de partes íntimas, como así tampoco la manifestación de la elección sexual (aun si los coreanos más adultos lo vean con malos ojos, no hay penalización ni existe discriminación como si existe en otras latitudes de Asia).
La policía coreana difiere al concepto del agente del orden frio distante, en su mayoría son personas muy cordiales que están para mantener el orden y la seguridad de las personas y siempre pueden acudir ante cualquier inconveniente.
El inglés es de difusión alta en Korea, pero no se quejen de que en una verdulería la señora no sabía interpretar “avocado” ya que las personas que trabajan en retail de las categorías más bajas no han tenido toda la educación.
Dicho esto, en las tiendas de marcas, de departamentos, de informes, hoteles de 3 estrellas para arriba no van a tener problemas para comunicarse, además de que muchos rubros están automatizados en múltiples idiomas para poder operar.
Posts relacionados con nuestro viaje Europa/Asia 2023:
- ¡¡Arranca un nuevo viaje alrededor del mundo!! Maratón del verano con tremenda lluvia de tips
- ¡¡De lujo!! Usando el crédito de Booking para pagar actividades en destino ¡¡Imperdible!!
- ¡¡Armando destinos, hoteles y traslados en Phuket, Tailandia!! Cómo ahorramos MUCHO en alojamiento
- ¡¡Lluvia de tips en un nuevo viaje alrededor del mundo!! Maratón del verano: buscando cómo viajar entre Phuket y Bangkok
Posts de Salas Vip:
- ¡¡Nueva GUÍA!! Salas VIP Versión 2022: Pases bonificados según cada Banco
- ¡¡Comienzan HOY los nuevos accesos de las tarjetas Visa a las Salas Vip de Visa Airport Companion!! Algunos bancos siguen con Priority Pass
- ¡¡Cambian los accesos a Salas Vip!! Hola Visa Airport Companion ¡¡Chau Priority Pass!! Lo bueno y lo malo y ¡¡OJO CON EL COMIENZO!!
Otros posts de alojamiento:
- ¡¡ALERTA!! Ojo al reservar con Booking.com y alguna alianza (Latam, AR Plus, AAdvantage, etc.)
- Excelentes beneficios en Booking: mucho ahorro reservando desde el celu ¡¡Cómo acumular beneficios!!
- Cancelamos alojamiento en Booking.com: el proceso vía web y la maravillosa atención telefónica (con reserva no cancelable y propietario que no quiere devolver el pago)
- ¡¡Increíble precio!! ALL INCLUSIVE en hotel CINCO estrellas en el Caribe a LA MITAD DE SU PRECIO: los Cyber Days de Barceló
35 ideas sobre “¡¡De lujo!! GUÍA EXPRESS para visitar KOREA (SEOUL) y no morir en el intento (por Jung Park)”
Espectacular la info , me gustó , tengo ganas de un viaje.con is hijos a Japón Korea
Excelentes destinos, Ariel
Terrible de completo, el Sudeste asiático es un pendiente que tengo, y más desde las series que veía mi señora en Netflix y yo de costado a veces. Nunca vi series en las que coman tanto. Espero poder hacerlo pronto.
Es un lujo el trabajo de Jung Alberto. Sin dudas, un destino imperdible.
Muchas gracias, Jung. Un lujo como dice Adrian toda esta info. Super completa la guía para ayudar a armar el viaje. Ojalá les toquen días muy lindos y puedan aprovechar todo al máximo.
Yo no he recorrido aún ningún país asiático, quizás por la poca conexión aérea, pero por lo que contás, Jung, parece que Seúl es muy parecido en aspectos como la seguridad, el respeto al otro y el trato amigable en general, a ciudades como Sydney, Melbourne o Auckland que sí conozco (con las obvias diferencias culturales) y realmente esas pequeñas grandes cosas hacen que estos viajes sean tan placenteros y contrastan con el ritmo de vida que llevamos en Argentina.
Excelente resumen. Doy fe. No conozco Jeju todavía, pero ya he ido a Seoul en verano y en invierno. Este 2023 voy en Abril.
Destino totalmente recomendado. Es ir y enamorarse del país.
Dato para Buzan: el agua es helada!!! Y también tienen el Templo mas lindo del mundo Haedong Yonggungsa,
Datazos Silvia, agendado todo
En el 2020 hable desde Seoul en el programa de nuestro amigo Pablo de Desdeelpatio. A tu disposición con la info q necesites 😉
Gracias! Genio Pablito
Genial!
Gracias, tal cual, además de que es un pais muy amigable con el turista, es un destino que recomiendo siempre.
Buenísima toda la info ! Muchas gracias.Viajo en febrero y me viene genial.Tema celu ,conviene comprar tarjeta SIM en el aeropuerto ?
Hola Karina, ahí actualizamos la info. Nosotros vamos con roaming mundial de Movistar incluido en el plan
Muchas gracias Jung Park u Adrián por compartir tan detallado guía! En algún momento iré a conocer. Abrazo
Gracias Ger!
Espero que si! Es un destino que no ta vas a arrepentir de haber ido.
Fui en 2018, y la verdad que Corea del Sur es uno de los paises mas amigables de la región para el turista. Todo ordenado, todo facil, la gente amigable y servicial, etc. La diferencia que encontré con Japon es que Corea está mas “occidentalizado” en el sentido de que en Seul, Busan y Jeju casi todos suelen hablar o entender el inglés, y tanto los menus como los carteles están traducido a nuestro alfabeto. Distinto el caso por ejemplo del otro lugar que visité Gyeongju que es una ciudad tradicional y muy cultural del interior (recomiendo ir), que es mas cerrado en esta cuestión a lo Japón.
Busan con 2 dias me quedé corto, si pueden dediquenle un poco mas. Es como un Rio de Janeiro pero en Asia, pero sin fabelas y con zonas modernas.
Jeju tiene demasiadas cosas para hacer y sí es recomendable alquilar auto. Hay un Parque tematico sexual y otro de ilusiones que son muy buenos.
Y que decir de Seul que no se haya dicho, no se pierdan las cafeterias exoticas, desde las tematicas a tomar un cafe alzando suricatas. Un tip es que si les gusta el cine o series coreanas, no dejen de visitar el Digital Media City.
Excelente Julián
Todo agendado, gracias
Adrián buen día
Una consulta necesito vehículo para 6 en miami . Estoy precisamente en Hollywood beach. Tenes alguna recomendación ?
Hola lo del auto es mi pregunta
Muy buena info., por el momento no tengo pensado visitarlo, pero me leer el post me dió unas ganas bárbaras. Además, es una ayuda genial para armar ese viaje.
Gracias!
Gracias Germán
¡Felicitaciones por el viaje!
Te hago una consulta: me llega recién cupón de descuento 62% compra de millas Smiles. ¿Por qué me convendría aprovecharlo a $1.064 p/milla si por afuera siendo club 10k me ofrece comprar a $1.054? 🤔
¡Gracias!
Hola Cris. Sólo porque no llegás con las que juntás en el club
Genial se pasó!! Ojala pueda ir pronto! Muchas gracias!!!
Hola Adrian, Buenisimo como siempre. la verdad no estaba en mi lista proxima, pero lo vamos a adelantar unos lugares. Felices fiestas
Felices fiestas y un gran año, Alex!
La verdad que un lujo. No tengo pensado por lo pronto ir para allá, pero igual la leí completa jaja
Genial lo de Jung
Pucha!! que guia completìsima se mandaron!! un lujo!!! ya me la guardo para cuando vaya algùn dìa..Gracias !!!! y Feliz 2023!!!
Gracias Sonia, Feliz año tambien para ustedes.
Junk Park y Adrian, Muchas Gracias…. que tentación….. No tenía a Korea como un destino próximo, pero quien dice?
Así se habla Julio!
Hola. Sabes si estando de transito en el aeropuerto de Korea es necesario K-eta o visa ? Gracias
Hola Gustavo, si hacés transito solamente no necesitás K-eta